InicioHistoria y PatrimonioCabo Ortegal reivindica su patromonio natural y geológico ante la carrera por...

Cabo Ortegal reivindica su patromonio natural y geológico ante la carrera por ser reconocido por la Unesco

Publicada el


La candidatura del geoparque de Cabo Ortegal continúa su camino hacia el objetivo de ser reconocido por la Unesco con una parada en la Feria Internacoinal de Turismo (Fitur) inauguarada este miércoles en Madrid, donde las administraciones implicadas en el proyecto han mostrado su unidad en la carrera por que el geoparque reciba la consideración del comisionado.

Allí, Administración autonómica, provincial y ayuntamientos implicados han ensalzado los valores del área, que abarca siete municipios coruñeses (Cariño, Cedeira, Cerdido, Moeche, San Sadurniño, Ortigueira y Valdoviño) que suman más de 600 kilómetros por los que se extiende un territorio que aspira a convertirse en un nuevo producto turístico apostando «por el desarrollo económico sostenible» a través de la promoción de un «tesoro geológico milenario».

Así lo ha destacado el vicepresidente de la Diputación de A Coruña, Xosé Regueira, en su intervención en el acto central de la administración provincial en la feria que se desarolla desde este miércoles en la capital española. «Un territorio turístico consolidado, con una oferta variada, de altísima calidad y extraordinariamente auténtica, tanto en el monumental como en el cotidiana, en el paisaje y en la gente», ha aseverado Regueira.

Según ha incidido Regueira, el reconocimiento de la Unesco es «fundamental» para el desarrollo de la estrategia turístico de ayuntamientos, diputación, Xunta y sociedad en general, además de relanzar una zona «singular» que cuenta con el aval de «millones de años de antigüedad».

El ‘dos’ del gobierno provincial puso el acento en que el geoproyecto se asienta bajo los pilares de la «sostenibilidad», la «innovación» y la apuesta de «futuro». Tras Regueira, ha tomado la palabra el regidor de Valdoviño, Alberto González, que ha hablado en nombre de los siete municipios implicados en el proyecto.

En este sentido, el alcalde ha apuntado que el parque permite a vecinos y visitantes hacer «un viaje al interior de la tierra», ya que pueden contemplarse en la superficie elementos geológicos «que sólo podrían encontrase a 70 kilómetros de profundidad».

«Contamos con playas de arenas negras de origen no volcánico únicas en el mundo, como la de Teixidelo, con fallas muy activas hasta hace 20 millones de años, o con minas de cobre que guardan estalactitas y estalagmitas únicas de color verde y azul, por citar alguno de los innumerables elementos singulares que atesora el territorio en sus cerca de 630 kilómetros cuadrados», ha remarcado González.

Por parte de la Xunta, la encargada de intervenir en el acto ha sido la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, que ha afirmado que el reconocimiento de la Unesco repercutiría «no sólo en la conservación» de la zona sino que también actuaría como «una palanca dinamizadora del conjunto del territorio».

«Sería una grandísima noticia para Galicia. Así lo valoramos desde la Xunta de Galicia cuando enviamos nuestro apoyo a la propuesta de la Diputación de A Coruña en abril del año pasado y así seguiremos haciéndolo», ha aseverado Castro.

últimas noticias

Rescatan a varios vecinos de un edificio en llamas en Vigo

Los Bomberos de Vigo han rescatado a varios vecinos de un edificio en Vigo...

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...

MÁS NOTICIAS

La CRMH urge medidas para obligar a los Franco a abrir la Casa Cornide al público

La Comisión pola Recuperación da Memoria Histórica de A Coruña (CRMH) ha denunciado "opacidad...

El TSXG anula la línea de alta tensión sobre el Castro Lupario, que Pedro de Llano denunció como «atrocidad» ante Rueda

La sección tercera de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Xustiza...

El BNG pide a la Xunta que actúe «de manera inmediata» para impedir el cierre de Sargadelos

La viceportavoz del BNG, Olalla Rodil, ha pedido a la Xunta que actúe "de...