InicioECONOMÍAEscrivá asegura que dos de cada tres autónomos pagarán menos cotizaciones con...

Escrivá asegura que dos de cada tres autónomos pagarán menos cotizaciones con la reforma propuesta

Publicada el


El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha afirmado este martes no ver dónde está la «polémica» que se ha generado en torno al sistema de cotización por ingresos reales en el que trabaja su Departamento con los agentes sociales, pues con la propuesta formulada por el Gobierno dos tercios de los autónomos podrán cotizar menos que ahora «con toda seguridad».

«En este momento un autónomo que gane 3.000 euros está pagando 289 euros al mes en cotizaciones, que es el mínimo. El nuevo modelo le liberaría ampliamente de cotizaciones, y eso afectaría a dos de cada tres», ha explicado.

Escrivá, en declaraciones a la cadena COPE recogidas por Europa Press, ha subrayado que el otro tercio cotizará más, en función de sus ingresos, pero de forma muy progresiva, con lo que conseguirán pensiones más altas. «Yo verdaderamente no veo la polémica», ha apuntado el ministro, que ha recordado que la pensión media de los autónomos es un 70% inferior a la de los asalariados porque sus cotizaciones son muy bajas.

En todo caso, y en respuesta a las críticas de la organización de autónomos ATA a la propuesta del Gobierno, Escrivá ha querido dejar claro que «las cotizaciones sociales no son impuestos» y que se cotiza para tener pensión.

«De toda la renta, el 50% por una vía o por otra, va a sufragar todos los servicios públicos. Los autónomos no contribuyen más que los asalariados cuando se suman impuestos y cotizaciones», ha defendido el ministro, que ha apuntado que el autónomo es «su propio empresario».

Escrivá ha afirmado que se lleva discutiendo este tema con las organizaciones de autónomos desde octubre, y que las «discrepancias» no están en que el colectivo tenga que cotizar por sus ingresos reales, sino en el ritmo en el que se implantaría este sistema, pues algunas asociaciones quieren ir más rápido que otras.

«Hay una forma de negociar, que a mi no me gusta, que es la de mesarse los cabellos y salir por fuera y decir que esto es tremendo. Esto ya lo hemos visto más veces y después se llegan a acuerdos. Yo creo que estamos en esa etapa del proceso (…) Dejemos pasar unos días y verán como esto se tranquiliza», ha dicho.

«MUY CERCA DEL FINAL» DEL ACUERDO PARA REFORMAR LAS PENSIONES

Por otro lado, el ministro ha destacado que Gobierno, sindicatos y empresarios tienen ya un texto «bastante avanzado» en muchos temas relacionados con la primera fase de la reforma de pensiones enviada a Bruselas en el marco del Plan de Recuperación. «Estamos muy cerca del final», ha dicho.

Escrivá ha recordado que los objetivos de este primer paquete de reformas son garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas de manera indefinida, vinculando la revalorización de las pensiones al IPC, y descargar a la Seguridad Social de todos los gastos que no le son propios para que los asuma el Estado.

En relación con el objetivo de aproximar la edad efectiva de jubilación a la edad legal, ha recordado que para ello se plantean incentivos al retraso de la jubilación y se plantea la derogación de las cláusulas de jubilación forzosa en los convenios colectivos para que los trabajadores no vean impedido su deseo de seguir trabajando más tiempo.

El retraso de la jubilación, ha dicho el ministro, no coarta la incorporación de jóvenes, pues España es uno de los países que menos trabajadores veteranos tiene y al mismo tiempo presenta una de las tasas más altas de paro juvenil. «Esto de que se coarta la incorporación de jóvenes es una falacia», ha afirmado.

Escrivá ha defendido que la Seguridad Social «no está en absoluto quebrada», sino que es un sistema «absolutamente sostenible», con un nivel de cotizaciones «relativamente alto», que servirán para financiarlo una vez se descargue a la Seguridad Social de aquellos gastos que no le corresponden.

últimas noticias

Evacuado en helicóptero un ciclista herido de gravedad tras sufrir una caída al cruzarse con unos perros en Bande

Un ciclista resultó herido de gravedad en la mañana de este pasado domingo tras...

Galicia, tras Murcia, lidera la caída de la confianza empresarial en el segundo trimestre (-2%)

El Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA), cuya publicación corresponde al Instituto Nacional de...

Pesca.- El Gobierno publica el censo de los buques autorizados a pescar patudo en el Atlántico

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado este lunes en el Boletín...

Herida una persona tras caer al río Sil desde un embarcadero de Castro Caldelas (Ourense)

Una persona resultó herida en la tarde de este pasado domingo tras caer al...

MÁS NOTICIAS

Galicia, tras Murcia, lidera la caída de la confianza empresarial en el segundo trimestre (-2%)

El Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA), cuya publicación corresponde al Instituto Nacional de...

El metal gallego prevé que los aranceles queden «muy similares» a antes de Trump e incluso subir exportaciones a EE.UU.

El secretario general de la Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de...

Rueda resalta el «potencial» del subsuelo para reforzar la cadena de valor europea de materias primas estratégicas

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se reunió con el presidente del Grupo...