InicioSOCIEDADLa Fiscalía recurre al Supremo el fallo que anuló la condena a...

La Fiscalía recurre al Supremo el fallo que anuló la condena a Audasa a devolver los peajes por las obras de la AP-9

Publicada el


La Fiscalía Provincial de Pontevedra ha presentado recurso de casación ante el Tribunal Supremo contra la sentencia que anuló la condena a Audasa a devolver los peajes a los usuarios de la AP-9 afectados por las incidencias generadas por las obras en el puente de Rande, y que ocasionaron numerosas retenciones.

En concreto, solicita a la sala de lo civil del Supremo, por interés casacional, que anule el fallo recurrido de la Audiencia Provincial de Pontevedra y dicte otra sentencia en el sentido propuesto en la demanda original.

Los demandantes (la Fiscalía, Adicae, la asociación En Colectivo y varios particulares) sostenían que la empresa incurrió en una práctica abusiva prohibida por la Ley de Defensa de los Consumidores y Usuarios al cobrar íntegramente el peaje a pesar de las retenciones y los problemas causados por las obras.

La Audiencia aceptó a finales de abril el recurso de la concesionaria y consideró que, cuando la normativa de consumo incluye como objeto de control de abusividad «las prácticas contractuales no negociadas individualmente», tiene en cuenta una realidad diferente a la de este caso, en el que se enjuician las condiciones fijadas para la explotación de una concesión administrativa.

En ese sentido, el tribunal provincial entendió que no pueden incluirse en el concepto de «prácticas abusivas» las incidencias relacionadas con el cumplimiento del contrato de uso de la autopista, y considera que no existe una relación directa entre el pago del peaje y las condiciones en las que se presta el servicio.

CONTROL DE LA CONCESIÓN

Según señalan los jueces, el peaje es fijado por la Administración en función de diversos criterios, como precio por el uso de un servicio público, en este caso, gestionado por la concesionaria de la autopista. Por tanto, los tribunales civiles no pueden ejercer un control de razonabilidad sobre las condiciones de la concesión, ni pueden controlar la determinación del precio.

Tal y como se recoge en la sentencia, el precio que pagan los usuarios de la AP-9, por tanto, «no retribuye, en proporción y equilibrio perfectos, la circulación segura y fluida en el tramo correspondiente».

Además, han añadido los magistrados, la obra «se desarrolla bajo la vigilancia y control de la Administración» y, por tanto, «no es función de los tribunales civiles el examinar la bondad de los acuerdos relativos al contrato de concesión, la valoración de si procede la reducción de los peajes, en función de las condiciones en que se presta el servicio, el acordar su aumento con carácter extraordinario o incidir en la duración del plazo de la concesión».

La Audiencia entiende que «no existe una relación directa entre la concreta prestación del servicio a cada usuario y el peaje que paga», e insiste en que el importe de la tasa tiene un sistema de fijación global, en el que se tienen en cuenta «intereses económicos varios» y factores como el tiempo de concesión.

últimas noticias

Rural.- La Xunta destina 10 millones a un centenar de pymes de la cadena Monte-Industria para mejorar su competitividad

El Gobierno gallego destina unos 10 millones de euros a 86 pequeñas y medianas...

Consello.- Un nuevo test digital permitirá en breve a los docentes gallegos detectar posibles casos de acoso

El presidente del Ejecutivo autonómico, Alfonso Rueda, ha anticipado que la Xunta da un...

Consello.- La Xunta declara como proyecto industrial estratégico la construcción de una planta de biometano en Lugo

El Consello de la Xunta ha aprobado este lunes la declaración como proyecto industrial...

Sumar propondrá mañana en el Congreso celebrar un referéndum para decidir si Altri puede ubicarse en Palas de Rei (Lugo)

La Comisión de Industria y Turismo del Congreso abordará este martes una iniciativa de...

MÁS NOTICIAS

Consello.- Un nuevo test digital permitirá en breve a los docentes gallegos detectar posibles casos de acoso

El presidente del Ejecutivo autonómico, Alfonso Rueda, ha anticipado que la Xunta da un...

Rueda considera el ataque de Israel en Gaza «una salvajada», pero también ve a Sánchez «un irresponsable»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha calificado este lunes, tras ser preguntado...

Defensa da Ría de Arousa rechaza el nuevo punto de vertido de dragados: «no soluciona ningún problema»

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa ha trasladado este lunes su rechazo...