InicioEDUCACIÓN Y SANIDADGalicia prevé unas 185.000 vacunaciones la próxima semana, menos que la anterior...

Galicia prevé unas 185.000 vacunaciones la próxima semana, menos que la anterior por la bajada del suministro

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha avanzado que la próxima semana el Servizo Galego de Saúde (Sergas) vacunará a unas 185.000 personas, una bajada de ritmo con respecto a las 245.000 inoculaciones de la semana anterior que ha achacado a la caída en el suministro.

En una entrevista concedida este domingo a la Radio Galega, recogida por Europa Press, el titular del Gobierno gallego ha explicado que esta semana no se recibirán dosis de AstraZeneca, por lo que el Sergas dispensará mayoritariamente Pfizer y Moderna, junto con «algunas pocas que lleguen de Janssen».

«Vamos a tener que bajar el ritmo de vacunación», ha reconocido Feijóo, puesto que tras las 245.000 personas vacunadas la semana pasada en Galicia con primeras y segundas dosis, se pasará a «185.000 o 187.000».

La previsión es iniciar con la inmunización del colectivo de 60 años, toda vez que los mayores de esta edad tienen las dos dosis o todavía no les toca la segunda.

En este contexto, el presidente de la Xunta ha destacado que la edad de la mayoría de los ingresos por covid en la Comunidad gallega están «en el entorno de 60 a 65». «¿Qué quiere decir? Que los mayores vacunados no se vuelven a contagiar y o tienen que ingresar y estamos en edades más medias», ha asegurado.

A pesar de que ha reiterado que la capacidad del Sergas es de dispensar en torno a 100.000 dosis diarias, Feijóo ha avanzado, según los datos que llegan del Ministerio de Sanidad, que también en la tercera semana de mayo llegarán unas 185.000 vacunas.

Dicho esto, ha expresado su confianza en que AstraZeneca «vuelva a repartir» que Pfizer, Moderna y Janssen «empiecen a emitir más dosis» a España.

SEGUNDAS DOSIS DE ASTRAZENECA

Preguntado por las personas de menos de 60 años que en meses pasados recibieron la primera dosis de AstraZeneca y que todavía tienen su inmunización en el aire, puesto que el Ministerio estudia cómo completar la pauta con otras marcas, Feijóo ha insistido en que la Xunta «no comparte» esta decisión, aunque «por supuesto» la acepta.

«Es difícil pensar cómo hay personas a las que dispensaron la primera dosis, ahora la Agencia Europea del Medicamento considera precedente finalizar con la segunda dosis y, sin embargo, el Ministerio de Sanidad no nos autoriza», ha aseverado.

Asimismo, el presidente gallego ha puesto como ejemplo al Reino Unido, donde el modelo AstraZeneca ha sido dispensada «mayoritariamente», al tiempo que ha recordado que los efectos secundarios, con mayor probabilidad en mujeres que toman anticonceptivos, «son de ‘equis’ por millón».

En cualquier caso, Feijóo ha garantizado que Galicia va a seguir siendo «respetuosa» con las decisiones que adopte al respecto el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

últimas noticias

Pesca.- Rueda visita la renovación de la lonja de Tragove, en Cambados, tras una inversión de la Xunta de 1,4 millones

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha visitado este martes la renovación y...

CIG-Ensino convoca nuevas movilizaciones de docentes ante la «inacción» de la Consellería de Educación

El sindicato CIG-Ensino ha anunciado la convocatoria de nuevas movilizaciones de docentes ante la...

Pesca.- La conselleira do Mar pide a Kadis levantar el veto al palangre y muestra preocupación por recorte de caballa

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha trasladado al comisario de Pesca y Océanos,...

El CTAG reduce a 96 los despidos del ERE por razones productivas, que solo afectará a su centro de O Porriño

El Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG) ha trasladado a sindicatos este...

MÁS NOTICIAS

Personal de Atención Primaria se concentra ante centros de salud en medio de las negociaciones para parar la huelga

El personal de la Atención Primaria ha arrancado este martes con el calendario de...

Jacobo Porteiro presenta su candidatura de «consenso» al Rectorado para «reimaginar» y «modernizar» la UVigo

El catedrático en el área de Máquinas y Motores Térmicos en la Escuela de...

La descentralización de Medicina empezará por 5º en los dos próximos cursos y se completará con 4º en el curso 28-29

Los rectores de las tres universidades gallegas y los representantes de las Consellerías de...