InicioECONOMÍACalviño defiende que el pago por uso en las carreteras "es el...

Calviño defiende que el pago por uso en las carreteras «es el modelo europeo y el más justo» territorialmente

Publicada el


La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha defendido este jueves en el Congreso que el modelo de pago por uso con peajes en las carreteras «es el modelo europeo y el más justo desde el punto de vista de la distribución en el territorio».

Durante su comparecencia ante la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital de la Cámara Baja, la vicepresidenta segunda ha señalado la necesidad de «aumentar progresivamente la inversión en infraestructuras» y, para ello, «encontrar vías de financiación».

En este sentido, ha explicado que actualmente el mantenimiento de estas infraestructuras se sufraga a través de los Presupuestos pero que el sistema de peajes para «unos pocos» en determinadas vías genera «enormes desigualdades».

«Parece razonable que paguen algo también los 100.000 vehículos que entran todos los días en el país, la mitad de ellos extranjeros», ha aseverado la ministra de Asuntos Económicos, llamando a encontrar «un sistema mucho más eficaz» para mantener las autopistas «que sea igual para el resto».

Calviño se ha referido a esta cuestión tras afearlo el diputado ‘popular’ Miguel Ángel Castellón, a cuenta de la inclusión de esta medida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia remitido a la Comisión Europea.

«Me sorprende que este tema lo saque tanto el PP, que es el que se planteó establecer un régimen distinto de financiación de las vías de alta capacidad», ha replicado la vicepresidenta del Gobierno.

Durante su intervención ante la Comisión de Asuntos Económicos del Congreso, Calviño ha defendido la necesidad de aumentar el nivel de inversión pública y estimular la inversión privada, ante el desplome de este indicador desde la anterior crisis.

Y es que, si antes de la crisis de 2008 el ratio de inversión pública por PIB se situaba por debajo de la media europea, en unos niveles en el entorno del 5%, su desplome «a menos de la mitad» de la registrada entonces provoca, ha alertado Calviño, que de no revertir esta tendencia «no alcanzará los niveles necesarios para la reposición del actual ‘stock'».

«No tendremos la capacidad para mantener nuestros hospitales, colegios, carreteras y aeropuertos», ha esgrimido la vicepresidenta, defendiendo «un plan masivo de inversiones y reformas que permita elevar el ratio de inversión por PIB al entorno del 4%».

últimas noticias

Rural.- Más de un centenar de personas continúan confinadas en residencias de Rubiá y Carballeda de Avia (Ourense)

Más de 120 personas permanecen confinadas preventivamente en residencias de Rubiá y Carballeda de...

Montero acusa al PP de «echar balones fuera» ante los incendios para culpar al Gobierno: «Ese no es el camino»

AUDIO: Enlace a archivo de audio disponible al final del texto. ROTA (CÁDIZ), 18 (EUROPA...

Rural.- El PSdeG pide a Rueda sumarse al pacto de emergencia climática y agilizar ayudas lo máximo posible

El PSdeG ha apelado este lunes "a la unidad política y social" para hacer...

Rural.- Rueda afirma que pedir el nivel 3 de emergencia no supondría más medios y defiende la coordinación desde Galicia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha afirmado que solicitar el nivel 3...

MÁS NOTICIAS

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en...