InicioSOCIEDADLa Diputación de A Coruña apoya una iniciativa para que el Camino...

La Diputación de A Coruña apoya una iniciativa para que el Camino Inglés sea Patrimonio de la Humanidad

Publicada el


La Confederación de Empresarios de A Coruña ha iniciado ya las gestiones para solicitar que el Camino Inglés sea declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, un reconocimiento con el que ya cuentan otras rutas a Compostela.

El presidente de la CEC, Antonio Fontenla, se ha reunido con el presidente de Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, y con el vicepresidente y responsable del área de Turismo, Xosé Regueira, para solicitar el apoyo del organismo provincial a esta iniciativa.

«El Camino es una indiscutible fuente de riqueza para numerosas empresas que se benefician de la impagable promoción de nuestro territorio y de los numerosos visitantes que atrae», ha señalado Antonio Fontenla, quien ha destacado el hecho de que «el Camino Inglés es la única ruta que nace y termina en Galicia».

Por su parte, el presidente de la Diputación de A Coruña ha destacado el «gran valor patrimonial» de esta ruta, que discurre por 18 ayuntamientos de la provincia, y ha manifestado su apoyo a la iniciativa para que pueda ser declarado Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO.

La propuesta de la Confederación de Empresarios de A Coruña se produce en plena celebración del Año Santo Compostelano, cuya conmemoración se extenderá hasta finales de 2022 debido a la pandemia de la covid-19. «Creemos que no podría haber ocasión más adecuada para esta solicitud», ha remarcado el presidente de la confederación, quien expresó su deseo de que se pueda superar la situación pandémica actual para que la ruta de peregrinación «recupere su esplendor».

AYUDAS DE IGUALDAD

Por otra parte, siete ayuntamientos que pertenecen al área de Santiago de Compostela contarán este año con personal técnico especializado en Igualdad a través de la línea de ayudas de la Diputación de A Coruña. Boimorto y Trazo inician este miércoles el proceso de selección de personal con la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia.

Dodro, Brión, Tordoia, Boimorto, Trazo, Rois y Melide son los siete ayuntamientos del área de Santiago de Compostela que contarán con esta financiación. Son los propios ayuntamientos los que realizan la convocatoria de acceso a las plazas.

En total, son 93.500 euros el presupuesto que el área de Cultura aporta a los siete ayuntamientos, con subvenciones que van desde los 5.500 hasta los 16.500 por municipio, en función de la solicitud realizada y del tipo y duración del contrato previsto.

últimas noticias

Turismo.- Todos los aeropuertos gallegos pierden pasajeros en julio menos A Coruña, que crece un 0,3%

Todos los aeropuertos de Galicia han perdido pasajeros durante el mes de julio, en...

Rescatan en Lugo a un perro atrapado en una ventana y con parte del cuerpo hacia el exterior

Agentes de la Policía Local han rescatado en Lugo a un perro que quedó...

Nofumadores.org exige a la Xunta que prohíba fumar en las Illas Cíes ante su candidatura de patrimonio de la Unesco

Nofumadores.org denuncia la "incoherencia" de que la Xunta permita fumar en las Illas Cíes,...

La Xunta renueva a López-Chaves como presidente de la Comisión Galega da Competencia

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este martes la renovación de Ignacio López-Chaves...

MÁS NOTICIAS

Nofumadores.org exige a la Xunta que prohíba fumar en las Illas Cíes ante su candidatura de patrimonio de la Unesco

Nofumadores.org denuncia la "incoherencia" de que la Xunta permita fumar en las Illas Cíes,...

Aagesen sigue «al minuto» la evolución de los incendios en España, con envío de medios a fuegos de Chandrexa y Maceda

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO),...

Viñetas desde o Atlántico ofrece el miércoles una jornada de presentaciones, firmas y cine

El Festival Internacional de Banda Diseñada Viñetas desde o Atlántico continuará el miércoles, día...