InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLos colegios médicos defienden la asistencia presencial y esperan que Sanidade "lo...

Los colegios médicos defienden la asistencia presencial y esperan que Sanidade «lo aclare» porque no debe «incentivarse»

Publicada el


El Consello Galego de Colexios Médicos defiende la asistencia presencial en Atención Primaria combinada con la telemática para aliviar la «sobrecarga», al tiempo que espera que la Consellería de Sanidade «aclare» el complemento de productividad adicional vinculado con las consultas presenciales porque ese ítem no debe «incentivarse».

Así lo ha explicado, en declaraciones a Europa Press, el presidente del Consello Galego de Colexios Médicos, el doctor Isidro Lago, preguntado por la inclusión en el plan para recuperar la presencialidad en las consultas de Atención Primaria de indicadores para acceder al complemento de productividad variable adicional a su salario, entre los que se encuentran la necesidad de alcanzar una cifra de consultas presenciales por encima del 60 por ciento y no demorar las citas más de cuatro días.

«La Atención Primaria está muy tocada, ha sido injustamente atacada», ha afirmado Isidro Lago, quien que recordado que debido a la pandemia de la Covid se ha apostado por la telemedicina «por la seguridad de pacientes» y profesionales. Al respecto, ha puntualizado que las consultas telefónicas han sido «impuestas» por Sanidade para evitar contagios.

Con todo, ha admitido que, tras la experiencia de la atención durante la época más dura de la pandemia, en los centros de salud a partir de ahora «va a haber un cambio en la atención», ya que consultas, como por ejemplo para dar resultados a un paciente, se harán telefónicas para aliviar la «sobrecarga» asistencial en Primaria.

Para el presidente del Consello Galego de Colexios Médicos, en Primaria se hace un «trabajo encomiable y no remunerado» en ocasiones, por lo que defienden complementos extra para los profesionales, aunque no ese «item» en concreto. Así, ha puntualizado que ni todo será telemático «ni todo presencial». «El 100% presencial como antes no tiene que ser», ha abundado.

«NO NOS GUSTA»

Preguntado en concreto, sobre la posibilidad de incentivar un porcentaje de consultas presenciales en Primaria como recoge el plan del Sergas para este nivel asistencial, Lago ha subrayado que esperan que la Consellería de Sanidade «lo aclare». «No nos gusta cómo se plantea», ha afirmado.

En este sentido, ha considerado que la atención presencial y telemática llegarán «a un equilibrio» con planes «poco a poco adaptados». Además, ha insistido en que «ningún médico rechaza la asistencia presencial» y considera que no debe «incentivarse eso». «No es motivo de ganancia ni de pérdida», ha sostenido.

Por tanto, los médicos gallegos esperan que Sanidade aclare este aspecto del plan para este nivel asistencial y lo aborden en una reunión prevista para finales de mes, aún sin fecha concreta. «Los profesionales ha sufrido un montón», ha resaltado Isidro Lago, que ha incidido en que el Consello Galego de Colexios Médicos están en sintonía con la Consellería para «apoyar la Atención Primaria».

FALTA DE PERSONAL

Al respecto, la Plataforma SOS Sanidade Pública de Galicia critica que Sanidade anuncie la intención de incrementar las consultas presenciales hasta el 60 por ciento y limitar las esperas a cuatro días «con medidas sancionadoras para aquel personal que no alcance estos objetivos».

«Estamos hartos de que una buena parte de los centros de salud concentren su actividad en las consultas telefónicas en detrimento de las presenciales, de tener grandes dificultades para comunicar con los mismos, soportar listas de espera de semanas para recibir asistencia o de hacer cola en la calle para acceder a los centros», critica SOS Sanidade. «La paciencia se está acabando tras un año de pandemia», ha abundado.

En este sentido asegura la entidad que esta situación «es consecuencia de la falta de personal, sanitario y administrativo, de la insuficiencia de líneas telefónicas, de los recortes en personal sanitario e infraestructuras, de la falta de espacios y locales», y, añade, «sobre todo, de una desastrosa gestión de los centros de salud a cargo de personas que ocupan sus puestos por afinidad política al Partido Popular, con un escaso nivel de conocimientos y capacitación y que siguen sin rechistar las órdenes de la Consellería».

Por ello, SOS Sanidade considera que con medidas como esta de incentivación se pretende «enfrentar al personal de los centros con la población» y «desanimar a los trabajadores que llevan años protestando por las malas condiciones de la Atención Primaria».

últimas noticias

(AM)Rural.- Reabierta la circulación en la N-525 en una jornada con cortes en la A-52

La circulación en la N-525 se ha reabierto tras registrar cortes en las últimas...

Rural.- La vicepresidenta Díaz participa en una marcha por Praia América, en Nigrán (Pontevedra), en apoyo a Palestina

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha participado...

Rural.-Vecinos de Cualedro se arman con palas y ‘xestas’ para combatir el fuego:»No vamos a permitir que arda el pueblo»

El incendio de Oímbra ha sorprendido a la localidad de Vilela, en el municipio...

Inician en A Coruña un operativo de búsqueda tras el aviso de la posible caída de un marinero

Bomberos de A Coruña, en colaboración con la Policía del Puerto de A Coruña,...

MÁS NOTICIAS

Rueda muestra en A Toxa su compromiso con poner Galicia «a la vanguardia» de los tratamientos oncológicos

La décima edición de la Gala Benéfica a favor de la Asociación Española Contra...

Sergas firma con CEESG un convenio para poner en marcha el ‘Proyecto Aloumiños’ de prevención de la soledad no deseada

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y la presidenta del Colexio de Educadoras...

La UVigo apuesta por una titulación de Medicina compartida entre las tres universidades y Caballero urge una Facultad

El rector de la Universidade de Vigo (UVigo), Manuel Reigosa, ha apostado este jueves...