InicioECONOMÍALa Xunta propone a alcaldes y sindicatos de Ferrolterra convertir la comarca...

La Xunta propone a alcaldes y sindicatos de Ferrolterra convertir la comarca en un polo energético

Publicada el


El vicepresidente segundo y conselleiro de Economía, Empresa e Innovación de la Xunta, Francisco Conde, les ha propuesto a alcaldes y representantes sindicales de las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal convertir a estos territorios en un polo energético a través de los recursos y capacidades de esta zona.

Así se lo ha trasladado tras haber protagonizado este lunes, 3 de mayo, sendos encuentros en Santiago de Compostela con regidores de las tres comarcas, muchos de manera presencial y otros de forma telemática, y con responsables sindicales del norte de la provincia de A Coruña.

En ambas reuniones, que tienen el objetivo de diseñar las bases de un Pacto de Estado por Ferrol, la Xunta ha sugerido a los asistentes hacer de estas comarcas uno polo energético, aprovechando «la existencia de mano de obra cualificada, un tejido industrial con empresas que podrían ejercer un efecto tractor y la presencia de industria auxiliar diversificada».

Dicha iniciativa, según la Xunta, sería una oportunidad para avanzar en la transición ecológica y la transformación industrial que se promueve bajo el contexto de los fondos europeos ‘Next Generation’ a través de la producción de biocombustibles, el impulso del gas natural licuado (GNL) como fuente energética y el desarrollo de hidrógeno verde y energías renovables.

CONDE LLAMA A LA UNIDAD

En ambos encuentros, Francisco Conde ha apelado a la unidad de acción y a la implicación de todas las administraciones y agentes a través de un Pacto de Estado que coordine todas las políticas necesarias bajo un mismo criterio: ofrecer respuestas claras y definitivas a las necesidades de Ferrolterra.

Así, el vicepresidente segundo ha recordado que todas las consellerías de la Xunta están movilizadas para «identificar, aprobar y poner en marcha las medidas oportunas».

Desde el Gobierno gallego han detallado que la situación industrial de este territorio es muy preocupante, dada la falta de carga de trabajo –en al menos el próximo año– en el astillero público de Navantia Ferrol, a lo que hay que sumar los cierres de la central térmica de As Pontes y de la planta de Siemens Gamesa en As Somozas, y la «incertidumbre» en el sector electrointensivo.

Por su parte, el alcalde de Ferrol, Ángel Mato, ha reclamado la construcción de un hub de eólica marina en las costas de estas comarcas, así como la digitalización del astillero de Navantia con la ejecución al mismo tiempo de un dique cubierto y un clúster de la defensa.

últimas noticias

Pleno.-El BNG critica el plan de verano del Sergas y el PPdeG reprocha: «Repite cada año el mismo discurso apocalíptico»

La diputada del BNG Montse Prado ha vuelto a criticar el plan de verano...

La Xunta aprobará después de verano el plan de ordenación para ampliar la superficie del polígono de Bértoa, en Carballo

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha anunciado este martes que...

Digital.- Rueda sitúa a Galicia potencialmente «a la vanguardia» de la tecnología cuántica en Europa

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha situado este martes a...

La campaña ‘No caminas sola’ cuenta con la colaboración de 450 establecimientos en la provincia de Pontevedra

El subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, ha presentado este martes la campaña...

MÁS NOTICIAS

La Xunta aprobará después de verano el plan de ordenación para ampliar la superficie del polígono de Bértoa, en Carballo

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha anunciado este martes que...

La Xunta y la Fiscalía de Galicia firman un convenio para reforzar la coordinación frente a la siniestralidad laboral

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, y el fiscal superior de...

La CEG aboga por «neutralizar» la «animadversión sistemática» respecto a proyectos como los eólicos

La confederación de empresarios de Galicia (CEG) aboga por "neutralizar" desde el ámbito público...