InicioSOCIEDADInstitutos de Santiago acogerán un proyecto piloto de prevención del consumo de...

Institutos de Santiago acogerán un proyecto piloto de prevención del consumo de alcohol entre alumnos de secundaria

Publicada el


Institutos de Santiago acogerán un proyecto piloto que busca prevenir el consumo de alcohol entre alumnos de secundaria durante este curso y que se prevé que se amplíe durante cuatro cursos más al resto de la comunidad.

La iniciativa se llevará a cabo en virtud de un convenio firmado por el conselleiro de Cultura, Educación e Universidade, Román Rodríguez, y el director de la Fundación Alcohol y Sociedad, Bosco Torremocha, según ha trasladado el Gobierno gallego.

De este modo, la fundación pondrá a disposición del departamento educativo de la Xunta su experiencia y sus recursos humanos y materiales, así como la formación para el profesorado que precise la realización de las actividades propuestas.

En el marco de la firma del convenio, el conselleiro ha señalado que la difusión de hábitos de vida saludables entre los más jóvenes representa «una de las líneas transversales de actuación del departamento educativo del Gobierno gallego» y ha asegurado que el acuerdo de colaboración con la fundación permitirá «seguir avanzando en la consecución de objetivos en este sentido».

Además, el director de la entidad ha celebrado el arranque de la formación y los programas de la misma en Galicia, «contando con respaldo de la Xunta», con la que ha destacado que se comparte el objetivo de evitar el consumo de alcohol en menores, «en especial a través de la educación, que es la mejor herramienta de prevención».

PROGRAMA

En concreto, la iniciativa, denominada ‘Menores ni una gota’, estará conformada por tres subprogramas dirigidos a distintos tipos de público que contarán con metodologías distintas. El primero de ellos consistirá en cursos presenciales o en línea con información científica mediante la que se trasladarán las consecuencias negativas del consumo de alcohol en menores a adolescentes de entre 12 y 18 años.

El segundo subprograma se dirigirá a alumnos de entre 11 y 16 años, a sus docentes y a sus familias y estará centrado en adolescentes que desarrollaron la primera iniciativa en anteriores cursos. Finalmente, la tercera actividad ofrecerá a las familias herramientas para abordar situaciones cotidianas con la educación de sus hijos e información rigurosa sobre el alcohol y la adolescencia.

últimas noticias

Adolfo Domínguez reelige a Adriana Domínguez como consejera y nombra consejero a Álvaro Alonso (Beirsdorf)

La junta general ordinaria de Adolfo Domínguez ha reelegido a Adriana Domínguez como presidenta...

Rural.- La Xunta levanta el confinamiento de los vecinos afectados por el incendio de A Cañiza, que quema 200 hectáreas

La Dirección Xeral de Emerxencias ha emitido un mensaje 'Es-Alert' para concluir el confinamiento...

Rural.- El avance del incendio de A Cañiza (Pontevedra) se ralentiza y esperan poder contenerlo «en las próximas horas»

El avance del incendio declarado la tarde del miércoles en cinco focos continuos de...

Rural.- El alcalde de A Cañiza ve «espacios que se están controlando» en el incendio, pese a la rápida propagación

El alcalde de A Cañiza (Pontevedra), Luis Piña, ha constatado una cierta "mejora" en...

MÁS NOTICIAS

La concesionaria del SAF de O Porriño dice que la víctima trasladó su deseo de dejar el servicio en la mañana del martes

Aralia, la concesionaria del Servizo de Axuda no Fogar (SAF) de O Porriño (Pontevedra),...

La Fegamp abordará la puesta en marcha de protocolos de protección para las trabajadoras del SAF

La Federación galega de municipios e provincias (Fegamp) ha confirmado este miércoles que los...

Patricia, primera niña nacida en el paritorio provisional en Ourense apenas una hora después de concluir el traslado

Patricia, hija de una pareja de Maside (Ourense), José y Lidia, ha sido la...