InicioPOLÍTICACvirus.- El BNG recuerda que hubo restricciones sin estado de alarma, cuya...

Cvirus.- El BNG recuerda que hubo restricciones sin estado de alarma, cuya ampliación estudiará apoyar «si es necesario»

Publicada el


La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha recordado que se hicieron restricciones de movilidad para evitar la propagación de contagios de la covid-19 sin que estuviese vigente el estado de alarma, cuya ampliación su formación estudiará «con responsabilidad y seriedad» ampliar «si desde el punto de vista legal es necesario».

En una rueda de prensa ofrecida en la Cámara gallega y preguntada por la posición del Bloque sobre una posible ampliación de esta figura, la líder de los nacionalistas gallegos ha criticado la postura mantenida por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, sobre el estado de alarma desde que hay pandemia.

«No reconocemos a Feijóo, pasamos de un Feijóo que en octubre de 2020 cargaba contra el estado de alarma y decía que era demoledor porque se cargaba el consumo de la Navidad y de la Semana Santa, a un Feijóo que en unos meses parece que es su principal valedor», ha afirmado Pontón, que ha sostenido que «si alguien hizo negacionismo legal del estado de alarma» fue «Alberto Núñez Feijóo».

Dicho esto, ha reconocido que «en unos días acaba un instrumento importante para controlar el virus» y, para el BNG, «lo primero es que haya capacidad para tomar las medidas que sean necesarias para poder controlar» la pandemia.

«Por lo tanto, si vemos que desde el punto de vista legal es necesario que haya ampliación del estado de alarma, vamos a estudiar esa propuesta con toda la responsabilidad y seriedad que este momento requiere», ha afirmado la nacionalista.

Con todo, ha sostenido que, «si se entiende que no es necesario» y que «puede haber normas que permitan limitaciones puntuales para evitar la propagación del virus», «tampoco parece que tenga que ser una opción rechazable. «Se hicieron restricciones de movilidad sin estado de alarma y no creemos que tengamos que vivir en un estado de alarma permanente», ha incidido.

Especialmente, ha dicho, «si ahora se avance a buen ritmo en el proceso de vacunación que permita que los grupos de mayor riesgo no estén sometidos a la vulnerabilidad que tenían antes de la vacuna». «Lo importante es que haya normas que necesiten las comunidades para hacer esa desescalada de forma segura, entendiendo que no podemos vivir en un estado de alarma permanente y que vamos a una situación que puede que esa figura no siga vigente, que creo que es el objetivo», ha apuntado.

últimas noticias

Rural.- Galicia registra 14 incendios activos, con más de 46.000 hectáreas quemadas solo en la provincia de Ourense

Las hectáreas quemadas en la provincia de Ourense superan ya las 46.000, según el...

Rural.- El incendio de Larouco «se comportó de un modo explosivo»: pasó el Sil hasta por 15 puntos y entró en Lugo

El incendio registrado en Larouco (Ourense) "se comportó de un modo explosivo" y pasó...

El Gobierno defiende el dispositivo para los peores fuegos «en décadas» y dice que se ampliará según «las necesidades»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reafirmado en Ourense que el...

Rural.- El incendio de Ourense entra en León por Gestoso y provoca otro nivel 2 y evacuaciones

La Junta de Castilla y León ha declarado un incendio de Índice de Gravedad...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno defiende el dispositivo para los peores fuegos «en décadas» y dice que se ampliará según «las necesidades»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reafirmado en Ourense que el...

Rural.- Rueda ratifica que las ayudas por los fuegos se arbitrarán cuanto antes: «Estaremos a la altura de las pérdidas»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha garantizado que las ayudas para paliar...

Puente contesta a Feijóo: «Todo esto que pide ya se está haciendo. Pero a él le da igual»

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha contestado al líder del...