InicioSOCIEDADLa OMS celebra que vacunados en Europa superan a infectados, pero advierte...

La OMS celebra que vacunados en Europa superan a infectados, pero advierte de que la pandemia no ha terminado

Publicada el


El director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, Hans Henri P. Kluge, ha celebrado que el número de vacunados con la pauta completa contra la Covid-19 ha superado al volumen de contagiados durante la pandemia en la población europea.

«En Europa, han pasado 462 días desde que se notificaron los primeros casos de COVID-19. Según el número de casos confirmados, el 5,5 por ciento de toda la población europea ha contraído la Covid-19, mientras que el 7 por ciento ha completado la serie de vacunación», ha resaltado este jueves en rueda de prensa.

En cualquier caso, y «aunque los nuevos casos, las hospitalizaciones y las muertes disminuyan», Kluge ha alertado de que «la amenaza sigue presente». «El virus sigue teniendo el potencial de infligir efectos devastadores. De hecho, cerca de la mitad de todas las infecciones por COVID-19 en Europa se han notificado durante los primeros 4 meses de este año», ha recordado.

Pese a que por primera vez en 2 meses los nuevos casos disminuyeron «significativamente» la semana pasada, Kluge ha insistido en que «las tasas de infección en toda Europa siguen siendo extremadamente altas». «En la mayoría de los países, las medidas sociales y de salud pública, tanto individuales como colectivas, siguen siendo factores dominantes en la evolución de la pandemia», ha detallado.

Según los datos de la OMS, hasta la fecha se han administrado unos 215 millones de dosis de vacunas en Europa. Aproximadamente el 16 por ciento de la población europea ha recibido una primera dosis de la vacuna, y el 81 por ciento de los trabajadores sanitarios de 28 países ha recibido una primera dosis.

«Donde las tasas de vacunación en los grupos de alto riesgo son más altas, los ingresos en los hospitales están disminuyendo y las tasas de mortalidad están bajando. Las vacunas están salvando vidas, y cambiarán el curso de esta pandemia y ayudarán a acabar con ella», ha apuntado.

De la misma manera, ha instado a «ser conscientes de que las vacunas por sí solas no acabarán con la pandemia». «Si no se involucra a las comunidades, seguirán expuestas al virus. Sin vigilancia, no podemos identificar nuevas variantes. Y sin el rastreo de contactos, los gobiernos pueden tener que volver a imponer medidas restrictivas», ha esgrimido.

LA IMPORTANCIA DE LAS VACUNAS

Con motivo de la Semana Europea de la Inmunización, Kluge ha destacado que durante más de 200 años las vacunas nos han protegido contra enfermedades potencialmente mortales. «Hoy en día ayudan a proteger contra más de 20 enfermedades, desde la neumonía hasta el cáncer de cuello de útero y ahora también la COVID-19», ha justificado.

«Son las vacunas las que nos acercan: más cerca de acabar con esta pandemia; más cerca de erradicar la poliomielitis y de eliminar el sarampión, el cáncer de cuello de útero y otras enfermedades prevenibles con vacunas; más cerca de un mundo sin la amenaza de la resistencia a los antibióticos», ha argumentado.

En este contexto, Kluge ha instado a «mantener una alta cobertura de inmunización con vacunas rutinarias en Europa». «No debemos aflojar nuestro control sobre las enfermedades prevenibles por vacunación. Si queremos mantener la ventaja, los sistemas de salud deben proporcionar la atención primaria esencial, incluidas las vacunas sistemáticas, al tiempo que controlan la pandemia», ha afirmado.

Como último mensaje, ha reivindicado la necesidad de las vacunas y ha animado a los europeos a vacunarse. «Una vez más, las vacunas están a punto de cambiar el curso de la historia, pero solo si actuamos con responsabilidad y nos vacunamos cuando se nos ofrezca la oportunidad de hacerlo. Las vacunas son una herramienta inútil cuando están en estanterías en cámaras frigoríficas, pero salvan vidas cuando se inyectan en los brazos de las personas. En última instancia, somos nosotros, las personas que las recibimos, quienes hacemos que funcionen para el bien de todos», ha concluido.

últimas noticias

El PPdeG reivindica su «proyecto de futuro» para Galicia frente a «la corrupción y la falta de gestión» de PSOE y BNG

El PPdeG ha reivindicado este domingo su "proyecto de futuro" para Galicia a través...

A juicio 11 acusados por tráfico de hachís y cocaína en Costa da Morte (A Coruña) entre 2007 y 2010

La sección segunda de la Audiencia Pronvicial de A Coruña juzgará el próximo miércoles...

Herido grave un conductor tras una salida de vía en A Merca (Ourense)

Un hombre, de 82 años, ha resultado herido de gravedad tras una salida de...

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

MÁS NOTICIAS

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

La alcaldesa de A Coruña pone en duda la «palabra» de la Xunta con el preacuerdo sobre Medicina: «No me fío»

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha trasladado sus dudas acerca de la...

Juzgan a una mujer que ejercía la prostitución que se apropió de la cuenta de un cliente y obtuvo más de 37.000 euros

Una mujer se sentará en el banquillo de los acusados de la Audiencia Provincial...