InicioECONOMÍAFeijóo pide un pacto de Estado para Ferrol y abordará con Calviño...

Feijóo pide un pacto de Estado para Ferrol y abordará con Calviño la crisis industrial y los fondos de la UE

Publicada el


El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha propuesto un Pacto de Estado para Ferrol que permita la «recuperación y transformación industrial de la comarca», y, tras aludir a la «crisis» que viven varias industrias en la Comunidad –como Alcoa o la térmica de As Pontes–, ha anunciado que dicha situación y los fondos europeos Next Generation serán asuntos clave en la reunión que este viernes tendrá en Madrid con la vicepresidenta segunda del Gobierno, Nadia Calviño.

En la rueda de prensa posterior al Consello de Goberno, Feijóo ha anunciado que, «debido al problema evidente en la comarca de Ferrol», con una crisis industrial y económica, que ha provocado que «sea la ciudad gallega en la que más desciende la población y la que más paro registra», propondrá un Pacto de Estado para «abrir diálogo y movilizar a las empresas».

«La Xunta de Galicia no va a dar Ferrol por perdida. No podemos seguir recréandonos en el problema y no tomar decisiones», ha señalado el presidente del Ejecutivo gallego, que ha asegurado además que las decisiones tomadas por el Gobierno central «disminuyen unas capacidades industriales ya de por sí mermadas».

«Al cierre de la central térmica de As Pontes, se suma la no ejecución del dique cubierto previsto en el Plan Estratégico de Navantia y la falta de trabajo para el astillero», ha indicado Feijóo, que ha detallado además la propuesta del Ejecutivo autonómico para la comarca, con tres vías diferenciadas.

En primer lugar, se abrirá un proceso de diálogo entre los agentes económicos, sociales y los partidos políticos. Se movilizará también a todas las consellerías para que prioricen las inversiones y, por último, se reclamará la implicación de todas las administraciones a través del Pacto de Estado que «reúna a Gobierno central, Xunta, Diputación de A Coruña y ayuntamientos».

REUNIÓN CON NADIA CALVIÑO

Por otro lado, el presidente gallego ha confirmado que, en la reunión que tendrá este viernes en Madrid con la responsable de asuntos económicos del Gobierno, abordarán los proyectos presentados por la comunidad gallega para optar a los fondos europeos, una partida con la que se pretende «impulsar la reactivación económica y renovar el tejido económico y empresarial» de Galicia.

Entre los 354 proyectos presentados en Galicia, se recogen iniciativas «en sectores estratégicos» como la automoción, a través de AutoAncora, o el naval, con proyectos como Green Bay; el Polo Aeroespacial de Galicia; y medidas relacionadas con el sector Biotech, entre otras.

últimas noticias

La Escuela de Otoño de Xuventudes Socialistas abordará la abolición de prostitución y la lucha contra la desinformación

La abolición de la prostitución, los bulos sobre la emergencia climática y las herramientas...

Empresarios de Galicia, Asturias y León se unen para reclamar una movilidad en el noroeste libre de peajes

El empresariado de Asturias, Galicia y Castilla y León volvió este lunes a unir...

Activada la alerta naranja por temporal costero en el litoral de A Coruña y Pontevedra para este martes

La Xunta ha activado para este martes la alerta naranja por temporal costero en...

ONG Rescate consigue integrar laboralmente a 700 de los 3.000 migrantes solicitantes de asilo que pasaron por la entidad

ONG Rescate ha conseguido integrar laboralmente a 700 de los 3.000 migrantes que han...

MÁS NOTICIAS

El BNG presentará enmienda a la totalidad de los presupuestos gallegos y propone 110 millones extra para vivienda

El BNG presentará enmienda a la totalidad a los presupuestos gallegos de 2026 que...

Galicia creció un 0,5 % en el tercer trimestre, por debajo de la media, según AIReF, y cinco CC.AA. crecieron por encima

Las economías de Cantabria, Andalucía, Baleares, Madrid y Cataluña crecieron por encima de la...

CSIF denuncia el despido de «4.000 bomberos forestales» y demanda un Pacto de Estado para fijar operativos mínimos

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado que las comunidades autónomas...