InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl 70% de los gallegos de más de 15 años valora su...

El 70% de los gallegos de más de 15 años valora su estado de salud como «bueno o muy bueno»

Publicada el


El 70% de los gallegos de más de 15 años valoró su estado de salud como «bueno o muy bueno» en 2020 frente al 75,5% de la media a nivel nacional, según la Encuesta Europea de Salud que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El dato de Galicia sobre la percepción del estado de salud se encuentra por debajo de otras regiones que lo valoraron positivamente como el caso de Islas Baleares (82,9%), la ciudad autónoma de Ceuta (81,7%) y Extremadura (79,5%). Por el contrario, Canarias (64,6%), Castilla y León (66,4%) y Principado de Asturias (68,1%) presentaron los menores valores.

El informe recoge también otros datos como la atención médica. Así, el 89,7% acudieron a consulta médica, un porcentaje por encima de la media nacional, que se situó en el 87,6%; mientras que un 9,6% estuvo hospitalizado en los 12 meses anteriores a la entrevista frente al 8% a nivel estatal.

Un 10,4% hizo uso del hospital de día (la media nacional fue del 7,6%), mientras que un 28,6% recibió asistencia en urgencias, cuatro puntos por encima de la estatal. Un 51,2% acudió al dentista frente al 49,2% de la media nacional.

FUMADORES

Mientras Galicia se situó entre las comunidades autónomas que presentó un porcentaje más bajo de fumadores diarios de 15 y más años. Así, mientras este dato se situó a nivel nacional en el 19,8%, en Galicia es del 17,7%.

Las comunidades autónomas con mayor porcentaje de fumadores diarios de 15 y más años en 2020 fueron Extremadura (25,3%), Región de Murcia (23,7%) y Andalucía (20,9%). Por su parte, la ciudad autónoma de Melilla (15,2%), País Vasco (16,1%) y Galicia yComunidad de Madrid (17,7% ambas) presentaron los menores porcentajes.

PERCEPCIÓN SEGÚN LA EDAD

Entre los datos que aporta el informe a nivel nacional, figura también que, por sexo, el 79,3% de los hombres declaró tener un buen estado de salud, frente al 71,9% de las mujeres.

La percepción positiva del estado de salud disminuye con la edad. Así, mientras que en el grupo de edad de 15 a 24 años, el 93,9% de los hombres y el 90,7% de las mujeres valoraron su estado de salud como bueno o muy bueno, en el de 85 y más años los porcentajes bajaronal 38,4% en los hombres y al 28,8% en las mujeres.

El periodo de recogida de información se extiende desde julio 2019 a julio 2020 y algunos indicadores, precisa el INE, se ven afectados por la pandemia COVID-19. Así, debido a la situación de pandemia las tasas de respuesta en algunas comunidades autónomas han sido inferiores a las obtenidas en la última edición del año 2014 «lo que puede afectar a las estimaciones de algunos indicadores», apunta.

PRINCIPALES PROBLEMAS

Los problemas o enfermedades crónicos de salud más frecuentes padecidos por la población de 15 y más años en los 12 meses anteriores a la encuesta y diagnosticados por un médico fueron la hipertensión arterial (19,0%), el colesterol elevado (15,3%), la artrosis (14,4%), los dolores lumbares (13,7%), los dolores cervicales (11,3%) y la alergia (10,8%).

A continuación se situaron las varices (7,6%), la diabetes (7,5%), las migrañas (6,8%), la ansiedad crónica (5,8%) y la depresión (5,3%). Todos los problemas señalados, salvo el colesterol y la diabetes, tuvieron mayor presencia en las mujeres que en los hombres.

últimas noticias

Un proyecto pondrá en marcha en Pontevedra uno de los primeros ‘bosques laboratorio’ para regenerar los de coníferas

El proyecto PLANFORLAB ubicará en Pontevedra (Galicia), Guipúzcoa (País Vasco) y León (Castilla y...

CCOO reclama que se garantice el futuro de los trabajadores afectados por las centrales térmicas de carbón

Las personas trabajadoras que perdieron su empleo por el cierre de las quince centrales...

UFD invierte más de 1,3 millones para reforzar la calidad del suministro eléctrico en la comarca de Chantada

UFD, la distribuidora eléctrica de Naturgy, ha llevado a cabo varias actuaciones para optimizar...

Ourense registra la temperatura máxima de Galicia, con 32º

Ourense ha registrado este miércoles la temperatura máxima de Galicia, con 32,3ª, en una...

MÁS NOTICIAS

Sanidade espera que el traslado de los servicios del Materno de Ourense finalicen al inicio de verano

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha afirmado este miércoles que los trabajos...

Rodríguez asegura que los dispositivos tecnológicos en educación «no son parte del problema, sino parte de la solución»

El conselleiro de Educación, Ciencia, FP e Universidades, Román Rodríguez, ha dicho este miércoles...

El conselleiro de Sanidade cree que la manifestación del domingo se sustentaba «en una realidad manipulada»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha asegurado este martes que la manifestación...