InicioDestacadasEventos y competiciones deportivas al aire libre: hasta mil personas en los...

Eventos y competiciones deportivas al aire libre: hasta mil personas en los municipios con las restricciones más bajas

Publicada el


Las competiciones deportivas, cines, teatros y auditorios en los ayuntamientos con restricciones de nivel medio bajo, es decir, los que tienen actualmente menos limitaciones establecidas, podrán duplicar sus aforos actuales y alcanzar los mil al aire libre. Esto podrá suceder en todas las ciudades gallegas –A Coruña, Ferrol, Lugo, Ourense, Pontevedra y Santiago de Compostela–, salvo en Vigo, además de en el resto de municipios con menos límites.

El Diario Oficial de Galicia (DOG) viene de actualizar los aforos para este tipo de celebraciones y espectáculos que, para el resto de ayuntamientos de Galicia, está establecido en un máximo de 250 y el 30 por ciento de aforo en lugares cerrados y de 500 en actividades al aire libre.

Sin embargo, la mayoría de los municipios gallegos podrán aumentar la capacidad de público. Así, podrá haber hasta 500 personas en lugares cerrados y mil en eventos al aire libre.

Con todo, con el fin de evitar aglomeraciones, la distribución de los asistentes será homogénea en las butacas y habrá una planificación adecuada para controlar los accesos y el flujo de circulación de los asitentes.

Deberán establecerse medidas para mantener la distancia de seguridad y otras de prevención contra la covid-19, así como el uso de la mascarilla será obligatoria en todo momento, incluso si hay distancia.

Los eventos requieren un registro de asistentes, que deberá ser custodiado durante un mes después, con la información de contacto disponible para las autoridades sanitarias. Deberán, asimismo, intensificarse las labores de limpieza y ventilación de interiores.

MERCADOS

Por otro lado, el DOG también recoge las novedades de puestos para los mercados al aire libre, que en el caso de que sean menos de 150 puestos autorizados, podrán disponerse ya el 100 por cien de los habituales o autorizados.

En los mercados de entre 150 y 250 puestos, podrán disponerse del 75 por ciento y en los que tengan más de 250 puestos autorizados, el 50 por ciento.

Cabe recordar que, desde este viernes, estarán en situación de máximas restricciones los ayuntamientos de Carballeda de Valdeorras, Cualedro, O Grove y A Pobra do Caramiñal.

En restricciones altas habrá 14: O Barco de Valdeorras, Cambre, Cortegada, Lobeira, Marín, Meaño, Meira, Muíños, Padrenda, Petín, Ribadumia, Ribeira, Rubiá y Vilanova de Arousa.

Con restricciones medias son los siguientes: Barreiros, Boiro, Cambados, Cangas, Carral, Cartelle, Catoira, Gondomar, A Illa de Arousa, Lobios, Meis, Muxía, Ortigueira, Ponteareas, As Pontes de García Rodríguez, Rianxo, Sanxenxo, Trabada, Vigo y Vilagarcía de Arousa. En el resto rigen las restricciones medio bajas.

últimas noticias

El Corufest 2025 entrega el reconocimiento Samuel Luiz al colectivo LGTBIQ+ ALAS A Coruña

El Corufest 2025, festival de artes escénicas por la diversidad afectivo sexual, entregó este...

Rueda reivindica un modelo industrial sostenible apoyado en energías renovables

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, participó este viernes en la ceremonia de...

El BNG reivindica lograr «el respaldo de 32 fuerzas políticas europeas» contra la instalación de Altri en Palas de Rei

El BNG ha reivindicado este viernes que, en el marco de la Asamblea de...

La Xunta invita a miembros de la Alianza Europea del Clima a Galicia para conocer sus medidas frente al cambio climático

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha invitado a los...

MÁS NOTICIAS

El Corufest 2025 entrega el reconocimiento Samuel Luiz al colectivo LGTBIQ+ ALAS A Coruña

El Corufest 2025, festival de artes escénicas por la diversidad afectivo sexual, entregó este...

La Xunta invita a miembros de la Alianza Europea del Clima a Galicia para conocer sus medidas frente al cambio climático

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha invitado a los...

Vivenda Xa! señala a la Xunta como «principal responsable» de la «crisis de la vivienda» en Galicia y exige medidas

La Plataforma Galega Vivenda Xa! ha entregado este viernes en el Rexistro de la...