InicioEn profundidadGreenalia triplica su resultado operativo hasta los 11 millones en 2020

Greenalia triplica su resultado operativo hasta los 11 millones en 2020

Publicada el


La compañía de energías renovables Greenalia ha triplicado su resultado antes de tasas, impuestos, amortizaciones y depreciaciones (su Ebitda, según su acrónimo en inglés) al pasar de 3,3 hasta 11 millones de euros en 2020.

La empresa con sede en A Coruña ha presentado este jueves los resultados anuales de la compañía correspondientes a 2020, un año en el que, pese a la crisis derivada de la covid, ha mantenido toda su actividad e incrementado sus objetivos.

Durante la presentación, el presidente y CEO de la compañía, Manuel García, ha destacado «la resiliencia mostrada por el conjunto del sector» y de su empresa «en particular en un año especialmente complicado». «No sólo hemos mantenido el ritmo de trabajo de todos nuestros proyectos, sino que hemos ampliado objetivos, incrementado la inversión y, por tanto, la repercusión en nuestros entornos», ha destacado.

En este sentido, ha subrayado la «importancia de haber alcanzado importantes hitos como la consecución de acceso a red de proyectos que suman más de 2 GW y la entrada como socio de José María Castellano que adquirió el 5,18% de Greenalia el pasado mes de junio, una incorporación que un pilar fundamental en el desarrollo de los nuevos retos de Greenalia con los que convertir a Galicia una vez más en un referente internacional, ocupando el vacío que dejaron otras empresas energéticas en nuestra comunidad».

En el plano financiero, la empresa ratifica su apuesta por la fórmula ‘Develop&Own’ con la que asegura ingresos recurrentes cada año, exclusivamente por venta de energía, y que se prevé suponga cerrar 2021 con un Ebitda de más de 20 millones de euros.

En este ámbito, el director financiero de la compañía, Antonio Fernández-Montells, ha detallado las inversiones realizadas en 2020 y el estado de los proyectos y ha puesto el acento en la puesta en marcha de la planta de biomasa de Curtis-Teixeiro, que marcó «un punto de inflexión».

Ya durante el segundo semestre de 2020 se finalizó la construcción del parque de Ourol (Lugo), en funcionamiento desde hace dos meses, y el inicio de la construcción de los de Alto da Croa, Alto da Croa II y Monte Tourado, actualmente en fase de finalización.

La segunda parte de este programa incluye tres parques con una potencia de 110 MW y una inversión prevista de 120 millones de euros, cuyo cierre financiero la firma espera poder formalizar en el segundo semestre de 2021. Con estas actuaciones prevé generar 16 millones de euros de facturación anual y 12 millones de Ebitda, según ha explicado Fernandez-Montells.

En la actualidad, Greenalia tiene 96,5 MW en operación (50 de la planta de biomasa de Curtis-Teixeiro y 46,5 de eólica en Miñón y Ourol), a los que se sumarán a finales de este año los 28 de los tres parques de Alto da Croa, Alto da Croa II y Monte Tourado.

Las previsiones incluyen la construcción de 290 MW en 10 parques eólicos, instalaciones que entrarán en funcionamiento entre el próximo año y el cierre de 2023.

APUESTA POR EL ENTORNO Y LA BIODIVERSIDAD

En materia de sostenibilidad, la directora de Desarrollo Corporativo y Sostenibilidad, Beatriz Mato, ha detallado los avances en un área reforzada en 2020, con la creación de un departamento propio y el nacimiento de la Fundación Greenalia para la transición energética para la que ya se han puesto las bases tanto de tramitación como de los primeros proyectos.

Al respecto, ha destacado el esfuerzo realizado para impulsar distintas actuaciones de inclusión social, que han beneficiado a más de medio millar de personas en 2020, las acciones en materia de voluntariado realizadas por la plantilla o las iniciativas llevadas a cabo para la recuperación de la biodiversidad en áreas deprimidas o de especies protegidas en peligro, tales como la centaurea ultreia o el helecho macarronesico.

Mato incidió en que uno de los ejes transversales de la labor de Greenalia es la de impulsar el impacto positivo en el entorno local, tanto con la creación de empleo, como de nuevas infraestructuras o de mejora del medio ambiente.

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...