InicioECONOMÍAAutónomos remiten a las CC.AA. su propuesta para gestionar las ayudas directas...

Autónomos remiten a las CC.AA. su propuesta para gestionar las ayudas directas sin «discriminaciones»

Publicada el


La organización de autónomos UPTA ha empezado a remitir a los gobiernos autonómicos su propuesta para gestionar las ayudas directas aprobadas por el Gobierno central a fin de evitar «discriminaciones» entre sus posibles beneficiarios y de garantizar que todo aquel autónomo que necesite de estos fondos, los reciba.

«Desde UPTA estamos remitiendo a todos los gobiernos autonómicos un completo listado de CNAES para que las actividades económicas que faltaban sean incluidas en la orden que publicará cada gobierno regional. De este modo, todos los autónomos, empresas y profesionales que no estaban incluidos en los 95 CNAE iniciales que el Ministerio de Economía había propuesto, podrán acogerse al plan de rescate», asegura UPTA en un comunicado.

Murcia, La Rioja, Asturias y Galicia han sido algunas de las que ya han recibido la propuesta de UPTA. Hoy lo hará Extremadura y la próxima semana el resto.

La propuesta de UPTA no sólo se ciñe a la ampliación de los CNAE, sino que también pide establecer diferentes tramos presupuestarios para distintos porcentajes de pérdidas sufridas durante el año 2020 en comparación con el de 2019.

«Si esta ayuda sólo se concediese por orden de entrada de cada petición, miles de profesionales no podrían acceder a ella, ya que muchos negocios deben hacer un contraste de información sobre el IRPF o sobre Impuesto de Sociedades, lo que supone un proceso más largo a la hora de realizar la solicitud. Por ello, es fundamental que se establezcan unos tramos presupuestarios que determinen cuáles son los requisitos», defiende UPTA.

La organización precisa que estos tramos presupuestarios deberían ir directamente relacionados con las pérdidas declaradas en el año 2020 con respecto al ejercicio 2019, con lo que, a mayor pérdida, mayor ayuda a otorgar.

De este modo, UPTA entiende que el 50% del presupuesto total que recibe cada territorio tiene que ir destinado exclusivamente a aquellos autónomos, pequeñas empresas y profesionales que hayan perdido más del 50% de su facturación.

A partir de aquí, con el 50% restante, la cuantía económica a conceder tiene que ir determinada por un tramo que vaya del 50% al 40% de pérdidas y por otro del 40% al 30% de minoración. Cada uno de estos dos tramos deberían ser otorgados con un 25% del presupuesto restante.

«De este modo estaríamos garantizando que el autónomo que haya tenido pérdidas mayores que otros no pueda quedarse sin ayuda por agotamiento de presupuesto. Es fundamental que estas medidas se ejecuten en todas las autonomías, estructuradas y regladas de la misma forma», ha defendido el presidente de UPTA, Eduardo Abad.

últimas noticias

Sanidade avanza en la campaña de vacunación con más de 600.000 inmunizados frente a la gripe y 360.000 frente al covid

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha avanzado que la campaña de vacunación...

La Xunta reitera que la propuesta para la gestión de los fondos europeos va «en contra de la autonomía de las regiones»

El director xeral de Relación Exteriores e coa Unión Europa, Jesús Gamallo, ha reiterado,...

Stellantis ofrece a Afestel reembolsos, revisiones y reparaciones para los miles de afectados por los motores PureTech

Stellantis ofrece a Afestel reembolsos, revisiones y reparaciones para los miles de afectados por...

El Ayuntamiento de A Coruña culmina la implantación de la APP Comercio Seguro en más barrios

El Ayuntamiento de A Coruña ha completado la implantación de la App Comercio Seguro...

MÁS NOTICIAS

Stellantis ofrece a Afestel reembolsos, revisiones y reparaciones para los miles de afectados por los motores PureTech

Stellantis ofrece a Afestel reembolsos, revisiones y reparaciones para los miles de afectados por...

Pesca.- La Xunta destaca la apuesta de Congalsa por la innovación como «referente» en el sector de la transformación

La conselleira del Mar, Marta Villaverde, ha visitado este jueves Congalsa, entidad dedicada a...

La exportaciones gallegas suben un 4,9% en septiembre, mientras que las importaciones crecen un 1,8%

El precio de las exportaciones gallegas superó los 2.884 millones de euros en septiembre,...