InicioECONOMÍAEl TSXG aplica por primera vez en España la discriminación por apariencia...

El TSXG aplica por primera vez en España la discriminación por apariencia de discapacidad para anular un despido

Publicada el


La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha emitido una sentencia en la que aplica, por primera vez en España, la discriminación por apariencia de discapacidad para anular un despido y condenar a una empresa a la inmediata readmisión de un trabajador, con el abono de los salarios dejados de percibir.

Los magistrados consideran acreditado que un empresario de Ourense vulneró la prohibición de discriminar por apariencia de discapacidad al despedir a un empleado el mismo día que sufrió un accidente laboral, tras haberlo visitado en el hospital y comprobar que, aparentemente, sus lesiones no se curarían a corto plazo.

El trabajador, que conducía una furgoneta de reparto, fue atropellado al cruzar un paso de peatones el 20 de julio de 2020. Debido al accidente, fue trasladado de urgencia al hospital, donde fue visitado por el empresario demandado, quien lo dio de baja en la Seguridad Social ese mismo día.

El TSXG subraya que esa «apariencia razonable de discapacidad» del empleado «la pudo apreciar» el empresario «de propia mano, al acudir al hospital a interesarse por su salud el mismo día del accidente».

La «conexión temporal» entre el atropello, la visita hospitalaria y el despido es «tan fuerte», según subrayan los jueces, «que no cabe ninguna otra conclusión más que asociar causalmente la apariencia de discapacidad con el despido, más si consideramos la ausencia de hechos que pudiesen acreditar una falta de diligencia previa en la prestación de servicios».

La Sala entiende que los hechos objetivos, es decir, el atropello del trabajador por un vehículo que lo lanzó contra la calzada y su traslado de urgencia al hospital, configuran «una apariencia razonable de incapacidad duradera en la persona del trabajador, en el sentido de que sus dolencias no presentaban una perspectiva bien delimitada en cuanto a su finalización a corto plazo o que dicha discapacidad podía prolongarse significativamente antes del restablecimiento de esa persona».

El TSXG recuerda en este fallo pionero en España que la persona es discriminada «por la discapacidad que, en base a una apariencia, el sujeto discriminador cree que tiene, con independencia de que esa persona tenga o no tenga una discapacidad».

últimas noticias

Rural.- La Xunta pide la colaboración de alcaldes de Lugo ante una actividad incendiaria «anómala»

El delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias, se ha reunido este...

Rescatados los cuatro tripulantes de un pesquero hundido a la entrada de la ría de Cedeira

Los cuatro tripulantes del pesquero 'Mañón Un' han sido rescatados este martes tras el...

La alcaldesa de Santiago reivindica que «construir la Compostela que Ánxel Casal soñó es un compromiso diario»

La alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, ha reivindicado en el 89 aniversario del fusilamiento...

Lugo activa la transformación de casi 900.000 metros cuadrados de suelo industrial y residencial en la ciudad

El Ayuntamiento de Lugo tramita la transformación de cerca de 900.000 metros cuadrados de...

MÁS NOTICIAS

Vodafone España restablece su servicio de fibra tras reportar usuarios fallos en la red por los incendios

Vodafone España ha solucionado ya el corte de su red de fibra que se...

El fuego que afectó a un proveedor en A Rúa y problemas en carreteras obligan a suspender un turno en Stellantis Vigo

Uno de los muchos incendios forestales registrados estos días en Galicia ha provocado importantes...

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...