InicioSOCIEDADRedondela recuerda a los republicanos asesinados con un monumento elaborado por la...

Redondela recuerda a los republicanos asesinados con un monumento elaborado por la Escuela de Cantería de la Diputación

Publicada el


El municipio de Redondela (Pontevedra) rinde homenaje, desde este miércoles, a la memoria de las personas asesinadas por defender la República, con un monumento elaborado por la Escuela de Cantería de la Diputación de Pontevedra, y que ha sido instalado en el Alto da Concheira.

Al acto de inauguración del conjunto escultórico (formado por tres siluetas humanas de granito con un agujero en el pecho) asistieron la alcaldesa de este ayuntamiento, la socialista Digna Rivas, y el diputado provincial de Cooperación, Santos Héctor Rodríguez, así como representantes del Colectivo Republicano de Redondela, del Seminario de Estudos Redondeláns y de la Asociación Fernando Monroy, de Cesantes.

Este homenaje ha coincidido con el 90 aniversario de la proclamación de la II República, y se ha hecho en un lugar en el que fueron asesinadas 21 personas (la mitad de las que fueron asesinadas en diferentes lugares de este municipio, según asociaciones por la memoria histórica).

Además, desde el Alto puede verse también la Isla de San Simón, que sirvió como cárcel durante el franquismo y acogió a 6.000 personas represaliadas por el régimen del dictador Franco. De hecho, el Ayuntamiento de Redondela ha declarado este 2021 como ‘Año de las Mujeres de la Isla de San Simón’, en homenaje a las conocidas como ‘madrinas’, las mujeres que se ocupaban de la ropa de los presos y utilizaban todo tipo de artimañas para hacerles llegar comida, medicinas o cartas.

HOMENAJE A LAS ‘MADRINAS’

Digna Rivas ha señalado que Redondela «tenía una deuda» con los colectivos de memoria histórica y con las familias que sufrieron la represión franquista, y ha hecho especial mención a las ‘madrinas’, mujeres «valientes» que pusieron en funcionamiento «una red solidaria» jugándose su vida y la de sus seres queridos.

Así, el Ayuntamiento inaugurará el próximo 23 de abril una exposición fotográfica «para sacarlas de la invisibilidad y darles el reconocimiento que merecen». La muestra podrá visitarse primero en la Alameda y luego viajará a todas las parroquias.

Por su parte, el diputado provincial Santos Héctor Rodríguez, se ha sumado al reconocimiento y homenaje a las personas asesinadas, y ha destacado que, aunque el monumento inaugurado evoca «dolor» también expresa «esperanza». «Tenemos que tener muy en cuenta lo que sucedió para estar alerta y evitar las barbaridades como las que se cometieron aquí (…), vivimos acontecimientos muy propicios en este arranque del siglo XXI para hacer estar advertencia», ha alertado.

últimas noticias

Carmen Calvo advierte del «nuevo rostro» del fascismo y pide memoria democrática: «Esto ha ocurrido antes»

La presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo, ha advertido este lunes de un...

Atracan a punta de pistola un banco en O Porriño (Pontevedra)

Dos individuos con la cara tapa y con dos armas "aparentemente" de fuego han...

CGT registra convocatoria de huelga general de 24 horas en Galicia por Palestina para el 15 de octubre

La CGT ha registrado una convocatoria de huelga general de 24 horas en Galicia...

Consello.- La Xunta adjudicó el 86% de los fondos europeos recibidos y reprocha al Gobierno su gestión de los PERTES

El Consello de la Xunta ha analizado este lunes el informe de ejecución del...

MÁS NOTICIAS

CIG-Ensino convoca huelga del personal de atención a la discapacidad y educación infantil para el 6 de noviembre

La CIG-Ensino ha anunciado este lunes que profesionales de los sectores de protección y...

A Coruña gana por segunda vez el premio Ciudades que Caminan por su modelo urbano centrado en las personas

A Coruña acaba de ser distinguida con el Premio Ciudades que Caminan 2025, en...

Consello.- La Xunta estudiará las aguas subterráneas para un posible uso «puntual» ante episodios de sequía

La Xunta impulsa una estrategia para explorar el potencial uso de las masas de...