InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl área sanitaria de Pontevedra superará esta semana el 20% de vacunados...

El área sanitaria de Pontevedra superará esta semana el 20% de vacunados de un total de 300.000 usuarios

Publicada el


El área sanitaria de Pontevedra podrá superar, a lo largo de esta semana, el 20 por ciento de su población –unos 300.000 habitantes– vacunada con una o dos dosis, según datos del gerente, José Ramón Gómez.

«Esta semana pasada el número de dosis administradas logró la nada despreciable cantidad de 22.000 administradas entre Pfizer y AstraZeneca», ha precisado.

«Ayer llevábamos vacunadas con una o dos dosis a 54.000 personas, el 18 por ciento», ha explicado Gómez durante una visita al Recinto Ferial de Pontevedra –donde continúan las vacunaciones masivas–, acompañado por el delegado de la Xunta en Pontevedra, Luis López, el alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, y el portavoz municipal del PP, Rafael Domínguez.

La semana comenzó recuperando a los pacientes que no habían acudido a la convocatoria de la semana anterior mientras que, entre este martes y miércoles, han sido llamados usuarios de 75 a 79 años para administrarles Pfizer. En los dos días se inocularán 5.000 dosis en todo el área sanitaria: 1.200 en O Salnés y 3.800 en Pontevedra.

LLAMAMIENTO

Precisamente, el delegado de la Xunta en Pontevedra ha hecho un «llamamiento a la vacunación» al detectarse «cierta reticencia» por parte de la población, lo que ha ocasionado «preocupación» en la Administración autonómica. «Es la mejor manera de salir de esta situación y ver la luz al final del túnel», ha afirmado José López, argumentando que las vacunas han sido «totalmente testadas» y son «seguras».

«Estoy deseando que me llamen para vacunarme», ha asegurado el alcalde de Pontevedra sobre su turno, congratulándose porque la vacuna de AstraZeneca se ha ampliado hasta los 69 años y puede corresponderle por su tramo de edad.

Miguel Anxo Fernández Lores ha insistido en que no tiene «ni la más mínima duda», en tanto «cualquier medicamento de uso diario tiene más porcentaje de efectos secundarios graves que la vacunación».

El regidor municipal ha coincidido en que la vacunación es «la única manera de evitar la enfermedad» y ha confiado en que estas convocatorias masivas concluyan «a finales de junio», por lo que el Recinto Ferial se ha reservado «exclusivamente» para esta actividad sanitaria.

PRIORIDAD

En este sentido, el gerente del área sanitaria de Pontevedra y O Salnés se ha referido a la vacunación masiva como la «máxima prioridad de todas las Administraciones del mundo».

Así, tras el paso de los usuarios de 75 a 79 años, está previsto continuar con los mayores de 80 en los centros de salud e iniciar también la administración de vacunas a domicilio para las personas con dificultades de movilidad.

Además, esta semana comenzarán también a vacunar a pacientes que se están sometiendo a tratamientos de diálisis, oncología y personas que han recibido un trasplante de órganos.

«Es difícil de describir todo el esfuerzo que está haciendo el personal de enfermería», ha elogiado José Ramón Gómez sobre la actividad del personal mientras que, paralelamente la Administración sanitaria está «haciendo un esfuerzo importante recuperando la actividad asistencial».

AUMENTO DE CONTAGIOS DE «MODO MODERADO»

En cuanto a la evolución de la pandemia en el área sanitaria de Pontevedra, el gerente ha señalado que el nivel de contagios «está creciendo de modo moderado» en Galicia, si bien la situación de la comunidad es «de las menores» a nivel de incidencia en el conjunto del Estado.

En el ámbito autonómico, la zona de O Salnés presenta «una incidencia más alta» que la media gallega, ha apuntado, «entre 70 y 80 por cada 100.000 habitantes», lo que representa unas cifras «razonablemente buenas».

Así, actualmente hay tres pacientes en la unidad de críticos y otras 21 personas ingresadas en los hospitales de O Salnés y Montecelo. «Esta situación es compatible con una recuperación de la actividad de consulta, de pruebas y quirúrgica», ha concluido José Ramón Gómez.

CRIBADO

Por otra parte, 388 farmacias de la provincia de Pontevedra –de las 428 existentes– están participando en un «proyecto pionero» a nivel provincial para detectar casos asintomáticos en la población adolescente de 12 a 17 años a través de un cribado de saliva.

El delegado de la Xunta en Pontevedra ha visitado la farmacia Amaro Area de la capital, donde ha reiterado el llamamiento a los jóvenes «para que participen», pensando en las personas mayores con las que conviven en sus domicilios.

El farmacéutico Luis Amaro ha explicado que se trata de una prueba «rápida, sencilla y gratuita» que consiste en recoger «la primera saliva de la mañana» en un tubo que se administra en los establecimientos. También facilitan los pasos a seguir para realizarla correctamente y entregarla antes de las 10,30 horas para su envío al laboratorio de microbiología, donde se detecta la presencia del virus y se notifica el resultado entre 24 y 48 horas a través de una llamada telefónica o un mensaje.

Mientras que los jóvenes de 12 a 15 años pueden participar en esta campaña presentando un consentimiento materno o paterno, los de 16 y 17 años pueden acudir a las farmacias por su cuenta. El vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de Pontevedra, Ignacio Sánchez, ha destacado que la participación de las farmacias es «muy alta», con lo que la población de la provincia «siempre tiene una muy cerca» para colaborar en esta iniciativa.

últimas noticias

Rueda destaca en A Coruña que su Gobierno cuenta con una «hoja de ruta clara» para facilitar el acceso a la vivienda

El presiente del PPdeG y titular de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado este...

El PSOE acusa al PP de negarse a guardar un minuto de silencio en el Parlamento por las «víctimas de genocidio en Gaza»

El PSdeG ha acusado al PP de negarse a guardar un minuto de silencio...

Estabilizado el incendio que afecta a unas 2.000 hectáreas en Pantón (Lugo) y permanece controlado el de Lobios

El incendio registrado el jueves de la pasada semana en el municipio lucense de...

La plataforma ‘Por unha atención Digna á Dependencia’ denuncia más de 55 fallecidos en 2025 a la espera del servicio

Las entidades que componen la plataforma 'Por unha atención Digna á Dependencia' --integrada por...

MÁS NOTICIAS

BNG y PSdeG urgen a la Xunta a aumentar la financiación del SAF y la protección para las trabajadoras

El BNG y el PSdeG han urgido este lunes a la Xunta --en sendas...

Sindicatos ven una «oportunidad perdida» el Olimpia Valencia porque «no descargará la sobrecarga asistencial» actual

Sindicatos han lamentado la "oportunidad perdida" que, para ellos, será el nuevo centro de...

Casi 16.000 gallegos están inscritos en el registro español de donantes de médula, con más de 1.800 nuevos desde 2024

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado este viernes los casi 16.000...