InicioECONOMÍAFeijóo advierte de una "contracción de la economía" si se precipita la...

Feijóo advierte de una «contracción de la economía» si se precipita la transición energética

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha advertido este martes ante una posible «contracción de la economía» si España se «precipita» al encarecer el precio de la energía, al tiempo que ha apelado a que la transición «debe ser justa».

Durante su intervención en el foro ‘Wake Up, Spain!’, organizado por el diario ‘El Español’, Feijóo ha centrado parte de su intervención en mostrarse «a favor de este entusiasmo» del Gobierno central en cuanto a la transición energética, pero ha matizado que esta no debe ser «abrupta».

«Conozco a países que se han precipitado encareciendo el precio de la energía y al final han producido una contracción de la economía más que una ampliación», ha avisado.

De hecho, el presidente de la Xunta ha cargado contra el cierre de las centrales térmicas de España, entre ellas la de Endesa en As Pontes (A Coruña), dado que «antes de desenchufar lo que funciona conviene tener enchufado lo nuevo».

De esto mismo se ha servido para dar «un período de madurez» al desarrollo de los proyectos eólicos, ya que la instalación de uno de estos parques «no es fácil»: «Tenemos que convencer a las gentes de dónde se ubica».

Además, Feijóo ha recordado que el despliegue de energía fotovoltaica en la época del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero «conllevó un déficit tarifario de 30.000 millones de euros», tras lo cual ha puesto el foco en que «el precio del megavatio tiene que ser razonble» para que la industria «sea competitiva».

«Para eso, necesitamos bajar el precio de la energía, no subirlo», ha proseguido, para posteriormente avisar contra los efectos de su encarecimiento sobre la economía.

LAS BATERÍAS AUTOMOVILÍSTICAS

El presidente de la Xunta también ha aprovechado para reivindicar el peso del sector automovilístico gallego y ha opinado que «España ha llegado tarde» al mercado de las baterías eléctricas, mientras que Francia y Alemania «se han anticipado».

A su modo de ver, ahora se pretende «recuperar el tiempo perdido». «España necesita fábricas de baterías pero más de una», ha sugerido, algo que requiere inverisones de miles de millones de euros y «un gran constructor de automoviles que las compre».

En este contexto ha puesto como ejemplo al Grupo PSA, con una planta en Vigo, que «ha tomado la decisión de hacer una fábrica de baterías en la frontera alemana y francesa porque ha llegado a un acuerdo con Alemania». Por eso, Feijóo ha apostillado que «es muy importante saber cómo hacerlo».

«¿El objetivo es dar 7.000 euros para comprar un coche eléctrico o acabar con las emisiones y retirar de las carreteras los vehículos de más de ‘equis’ años?», se ha preguntado, para a renglón seguido poner el foco en que España hoy en día «no tiene electrolineras».

FONDOS ‘NEXT GENERATION’

A mayores, el presidente gallego ha aprovechado parte de su intervención para defender la candidatura de la Xunta a los fondos europeos ‘Next Generation’, con 354 proyectos por casi 20.000 millones de euro en total –entre ellos, ha mencionado la fábrica de viscosa textil a partir de la madera por 1.000 millones–. De este montante, «el 70 por ciento» se corresponden con iniciativas empresariales.

A pesar de que son proyectos «viables» y no «políticos», Feijóo ha dicho ser consciente de que «en ningún caso» va a conseguir la aprobación de «todo».

Posteriormente, en declaraciones a los medios tras el foro ‘Wake Up, Spain!’, ha reclamado «objetividad» y «transparencia» al Gobierno para la selección de las iniciativas: «Que ganen los mejores proyectos, porque es lo que beneficia a la economía, lo que crea empleo y lo que va a paliar la bajada del PIB de España como consecuencia de la covid».

NAVANTIA FERROL

Asimismo, el titular de la Xunta se ha detenido en el sector naval para reivindicar los «muy buenos astilleros» que hay en España y, particularmente, en Galicia. Con todo, ha señalado que hay «alguno» que «no está en una buena situación».

Es el caso de las instalaciones de Navantia Ferrol, donde «hace un par de años» se tenía que haber iniciado la construcción de unas fragatas que «no van a empezar hasta el 2022». No en vano, también ha instado a aprovechar este retraso para «modernizar» el astillero y «disminuir el coste» de producción. «Podemos perder unos años muy importantes», ha advertido.

En definitiva, Feijóo ha resumido esta situación en una frase: «El sector naval privado está gestionando con bastante rigor en Galicia y con el público la verdad es que hay una cierta decepción».

últimas noticias

El presidente del Parlamento de Galicia destaca el compromiso del doctor Darío Álvarez Blázquez con el galleguismo

El presidente del Parlamento, Miguel Ángel Santalices Vieira, ha recordado este sábado el "marcado...

El Congreso prepara un homenaje a los últimos fusilados de Franco para el Día de las Víctimas de la dictadura

El Congreso recordará esta semana a los últimos fusilados de Francisco Franco con la...

Digital.- La Cidade da Cultura acogerá un foro de arte y cultura digital con figuras de referencia internacional

La Cidade da Cultura, en Santiago, acogerá en noviembre la primera edición de 'Sinte....

Cientos de voluntarios colaboran en la prevención ambiental de zonas arrasadas por los incendios

Un total de 420 voluntarios han colaborado, hasta el momento, en acciones --impulsadas por...

MÁS NOTICIAS

La Xunta sitúa a la industria como «motor de la demanda energética» y exige infraestructuras de suministro

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha subrayado este sábado que...

Zonas Francas de Gran Canaria, Tenerife, Cádiz y de Vigo se alían para potenciar su internacionalización

Las Zonas Francas de Gran Canaria, Cádiz, Tenerife y Vigo han promovido este viernes...

Los sindicatos de Navantia instan a la dirección a que se firme el nuevo convenio para su aplicación inmediata

Los sindicatos de Navantia han instado a la dirección a que se firme ya...