InicioEDUCACIÓN Y SANIDADCvirus.- Simón no ve necesario adquirir 'Sputnik V' debido al aumento de...

Cvirus.- Simón no ve necesario adquirir ‘Sputnik V’ debido al aumento de dosis de otras vacunas

Publicada el


El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, cree que no será necesario adquirir dosis de la vacuna rusa ‘Sputnik V’ debido al gran incremento de entregas de otras vacunas contra la COVID-19 ya aprobadas que se va a producir en los próximos meses.

«Con el número de vacunas que están llegando, y van a llegar cada vez más, no creo que sea necesario», ha justificado el epidemiólogo del Ministerio de Sanidad en rueda de prensa este lunes.

De la misma forma, Simón ha mostrado sus dudas acerca de la capacidad de Rusia para producir suficientes dosis para suministrar a toda la Unión Europea. «En Rusia hay siete millones de personas vacunadas. No sé si la fábrica tiene capacidad para abastecer a muchos otros países fuera de Rusia», ha señalado.

En cuanto a las reuniones de alguna comunidad autónoma como Andalucía o Madrid con los responsables de esta vacuna, Simón ha respondido que no le consta. En cualquier caso, ha defendido que cualquier vacuna o medicamento que se administre a la población «requiere de una aprobación». «No me consta que haya habido una solicitud específica para España, sí me consta que la EMA está haciendo su ‘rolling review’. La posición española es ir conjuntamente con la Unión Europea», ha remachado.

Sobre qué hacer con las personas menores de 60 años que ya han recibido una dosis de la vacuna de AstraZeneca, Simón ha comentado que hay «tiempo» para actuar. «La persistencia de las defensas de la vacuna de AstraZeneca se mantiene cuatro o cinco meses, como mínimo. Se puede dar una segunda dosis de AstraZeneca, con otro tipo de vacuna y se puede no dar una segunda dosis. Tenemos tiempo para hacer estudios. Dado que tenemos ese margen de tiempo, hay que valorar el efecto de cada una de esas opciones con estudios específicos», ha apuntado.

Con datos del viernes, en España se están estudiando 12 casos de eventos trombóticos entre las 2.575.716 personas vacunadas en España con AstraZeneca. «Sabemos que es un posible efecto secundario de esta y otras vacunas. La probabilidad existe. Los estudios se están haciendo para tratar de delimitar qué grupos tienen un riesgo superior a lo esperable», ha indicado, defendido que la vacuna es «segura».

últimas noticias

Arde un vehículo en la AP-9 en dirección Santiago

Un vehículo se ha incendiado este viernes en la AP-9, en el punto kilométrico...

Apagan un incendio en un garaje en Noia (A Coruña)

Los Bomberos de Boiro han apagado este viernes un incendio en un garaje de...

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

Durante once horas, de 9.00 a 20.00, el precio será de 0 euros o...

La Xunta incrementa un 40% las ayudas para apoyar certámenes de artes escénicas y musicales de carácter aficionado

La Xunta de Galicia destinará 70.000 euros para apoyar la celebración de certámenes de...

MÁS NOTICIAS

Facua se dirige al Sergas para denunciar «falta de pediatras» en A Fonsagrada, Baleira y Castroverde (Lugo)

La asociación de consumidores Facua en Galicia se ha dirigido al Servizo Galego de...

Los colegios deben suprimir bebidas azucaradas y bollería el próximo curso, aunque tendrán hasta 12 meses para adaptarse

Los colegios e institutos, tanto públicos como concertados y privados, dispondrán de 12 meses...

Caamaño ve «inadmisible» que personas fumen en instalaciones sanitarias, pero reconoce que es «complicado» intervenir

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ve "inadmisible" que personas fumen dentro de...