InicioSOCIEDADA Mesa, sobre la PNL que garantiza el uso de lenguas cooficiales:...

A Mesa, sobre la PNL que garantiza el uso de lenguas cooficiales: «Abrimos una ventana, pero queda mucho por hacer»

Publicada el


A Mesa pola Normalización Lingüística ha valorado positivamente los puntos aprobados por el Congreso de los Diputados de la Proposición no de Ley (PNL) que garantiza el uso de las lenguas cooficiales, pero ha indicado que «quedan muchas ventanas por abrir».

«Con esta PNL abrimos una ventana para garantizar el uso de las lenguas propias, pero quedan muchas ventanas por abrir, mucho por hacer», ha comentado el presidente de la Mesa, Marcos Maceira, en una rueda de prensa celebrada este jueves junto con las otras entidades culturales que han impulsado la propuesta.

Reunidas en torno al manifiesto ‘Liberdade, igualdade, democracia’, Paul Bilbao de Kontseilua (Euskal Herria); María Arenys de Ciemen; Francesc Marco de Plataforma per a Llengua (Cataluña); Alexandra Usó de Escola Valenciana; Toni Gisbert de Acción Cultural de o País Valencia (País Valenciá) y Iván Llera de Iniciativa pel Asturianu (Asturias), junto a Marcos Maceira, han analizado los puntos aprobados por el Congreso.

El presidente de A Mesa ha recalcado que siguen existiendo diferencias entre lenguas y, por tanto, entre territorios. «Todos deberíamos tener los mismos derechos. Tenemos que poder usar nuestra lengua siempre y en cualquier lugar», ha señalado el representante de la asociación gallega.

Maceira ha subrayado la importancia del punto 8 de la proposición, en el que se hace referencia al «respeto real y a la actuación comprometida en los derechos y deberes por parte de los poderes del Estado», un compromiso que «el Estado debe asumir, tal y como le ha reiterado en diversas ocasiones la Comisión Europea mediante la Carta Europea de lenguas minorizadas o la Declaración Universal de Derechos Lingüísticos».

El responsable de la asociación gallega ha explicado que la diferenciación entre derecho de uso y deber de conocimiento «solo ampara actualmente al español», un hecho que espera que cambie con la nueva propuesta.

«La proposición abre una puerta importante, al menos, al conocimiento y a la igualdad entre derechos y deberes lingüísticos», ha apuntado Marcos Maceira.

PASOS FIRMES TRAS LA PNL

«Además de ofrecer una valoración, nuestro objetivo es dejar claro que seguiremos trabajando para dar un giro a la política lingüística del Estado. No es justo que haya ciudadanos considerados de segunda porque no se reconozcan sus derechos lingüísticos; la cuestión de la lengua es una cuestión de democracia», ha afirmado el representante de Kontseilua.

Las diferentes entidades, según han informado, han convenido que cada una «active sus propias dinámicas» que permitan implementar en los distintos territorios los puntos aprobados de la PNL y han confirmado que interpelarán al Gobierno español para que cumpla lo prometido.

«Es hora de dar pasos firmes, seguiremos presionando al Gobierno, por lo que pediremos una reunión con el Ministro de Política Territorial, Miquel Iceta, entre cuyas competencias está la Oficina de Lenguas Oficiales», han indicado las asociaciones.

últimas noticias

Un muerto y varios heridos en una pelea en un centro recreativo de Ribeira (A Coruña)

Una persona ha muerto y varias han resultado heridas en una pelea multitudinaria registrada...

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

MÁS NOTICIAS

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

La Xunta asume la gestión del litoral con el objetivo de «conjugar protección ambiental y desarrollo socioeconómico»

La Xunta de Galicia asume desde este 1 de julio la gestión plena del...

Sanidade defiende la «planificación» del 061 al trasladar la ambulancia del Hospital do Salnés a Sanxenxo en verano

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y el gerente del área de Pontevedra-O...