InicioECONOMÍALas ventas de Rías Baixas caen un 12% en 2020, pero las...

Las ventas de Rías Baixas caen un 12% en 2020, pero las exportaciones van al alza

Publicada el


Las ventas de vinos de la Denominación de Origen (DO) Rías Baixas alcanzaron los 24,3 millones de litros en 2020, lo que supone un descenso de más del 12% respecto a 2019.

Y es que en 2020 hubo una menor cosecha que en 2019, además de ser un año marcado por la pandemia, los aranceles a los vinos europeos impuestos por los Estados Unidos, así como la incertidumbre por el Brexit.

Con todo, las 107 bodegas vendieron unos 8,1 millones de litros en el exterior, lo que supone un ligero aumento (+0,9%). De tal forma, las exportaciones ya son un tercio de las ventas, aunque que hay un descenso del 0,79% en valor, pues se sitúa en 5,44 euros por litro.

Rías Baixas vende a 70 países. Estados Unidos mantiene su posición como primer destino, cuyas ventas representan el 27,37% del total exportado. Le sigue Reino Unido (con el 26,3%). Crecen especialmente las ventas a Puerto Rico, un 30% más, y se sitúa como tercer lugar de venta.

Según explica la DO Rías Baixas en un comunicado, «la evolución de la pandemia y supresión de los aranceles de Estados Unidos, aun provisional, hace albergar un buen futuro para las exportaciones». De hecho, en los dos primeros meses de 2021 se observa un repunte del 16%.

últimas noticias

Un aparatoso accidente en la avenida Clara Campoamor de Vigo provoca tráfico lento en la zona

Un aparatoso accidente registrado a última hora de la tarde de este viernes ha...

El Gobierno de Noruega pide a Navantia más de 1.000 millones de euros por el hundimiento de una de sus fragatas

El Gobierno de Noruega, a través del Ministerio de Defensa, reclama a la empresa...

Rego recalca que las CCAA deben cumplir con reparto de menores migrantes «estén gobernadas por quienes estén gobernadas»

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha sostenido que todas las comunidades...

Trabajadoras de empresas auxiliares de Inditex se movilizan por «salarios dignos»: «Merecemos llegar a final de mes»

Trabajadoras de Sodexo, Samsic y Veolia, tres de las principales empresas contratadas por Inditex...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno de Noruega pide a Navantia más de 1.000 millones de euros por el hundimiento de una de sus fragatas

El Gobierno de Noruega, a través del Ministerio de Defensa, reclama a la empresa...

Trabajadoras de empresas auxiliares de Inditex se movilizan por «salarios dignos»: «Merecemos llegar a final de mes»

Trabajadoras de Sodexo, Samsic y Veolia, tres de las principales empresas contratadas por Inditex...

La Xunta asegura que lanzará «en próximas semanas» las ayudas a centros especiales de empleo, que se simplificarán

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha asegurado que la Xunta...