InicioECONOMÍALa creación de empresas repunta un 16% en Galicia en marzo, aunque...

La creación de empresas repunta un 16% en Galicia en marzo, aunque las disoluciones aumentan un 55%

Publicada el


Galicia constituyó un total de 398 sociedades mercantiles en marzo de 2021, lo que supone un repunte en 54 (+15,7%) respecto al mismo mes de 2020, según los datos que publica este martes el Instituto Galego de Estatística (IGE). Sin embargo, las disoluciones se disparan un 55% en comparación con un año antes.

Además de este incremento interanual en la creación de empresas respecto a marzo de 2020, mes en el que irrumpió la pandemia, hay un alza de 33 empresas en comparación con febrero de 2021.

Por provincias, hay un reparto desigual en la creación de empresas: destacan A Coruña (189) y Pontevedra (150), mientras a más distancia se encuentran Ourense (34) y Lugo (25).

Las sociedades constituidas lo hicieron con un capital de casi 20 millones de euros, lo que supone un 17,7% más que un año antes. El capital medio de cada empresa fue de casi 50.000 euros.

Las sociedades que ampliaron capital fueron 95, lo que supone 19 menos que un año antes. Con todo, el capital ampliado ascendió a 369 millones de euros, más del triple.

La inmensa mayoría de las empresas creadas fueron SL (384). Tan solo se constituyeron tres SA y 11 se corresponden con otro tipo de compañía.

Por sectores, el 28% de las empresas creadas en marzo pertenecen a la rama del comercio. Le sigue la construcción (el 12,6%), actividades profesionales (9,3%), actividades inmobiliarias y financieras (8,5%) y hostelería (8,3%).

Por otra parte, las sociedades gallegas creadas en Galicia solo cuentan con un número reducido de socios. El 72,4% de las constituidas en marzo fue creada por un único socio y el 22,4% por dos socios. El 75,4% de los socios son hombres y el 24,6% son mujeres.

AUMENTO DE DISOLUCIONES Y CONCURSOS

Paralelamente, se disolvieron 166 sociedades en marzo, lo que supone que se disparan un 55% respecto a hace un año. Pese a ello, son 61 menos que en febrero de 2021.

Marzo cerró con 24 afectadas por concurso de acreedores en Galicia, cuatro más que un año antes. Además, 40 empresas redujeron capital social. Hubo nueve procesos de fusión y dos de escisión.

últimas noticias

Marlaska y PP se echan en cara la gestión de incendios e independentistas dudan de Agencia Estatal de Protección Civil

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el PP se han echado en cara...

El proyecto de interés autonómico para ampliar la Autovía do Salnés se empezará a tramitar antes de fin de año

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, acompañado de la conselleira de...

Bankinter suma una nueva condena por el contrato «abusivo» de una tarjeta ‘revolving’, que llevó a devolver 10.000 euros

Bankinter suma una nueva condena en la emisión de tarjetas 'revolving' con una sentencia...

Rueda insiste en que la AP-9 debe ser «libre y gratuita lo antes posible» y pide al Gobierno «estar a la altura»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha insistido este miércoles que la AP-9...

MÁS NOTICIAS

Galicia gana en agosto un 1,7% de afiliaciones en hostelería, agencias y operadores turísticos, con 97.129

Galicia ganó un 1,7% de afiliaciones en hostelería, agencias de viajes y operadores turísticos...

El Ministerio de Agricultura llama a vacunar contra la lengua azul: «No es obligatorio, pero es necesario»

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa) ha hecho un llamamiento al sector...

Pontón (BNG) urge anular la concesión de la AP-9: «Sale más barato que seguir pagando bonificaciones»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha demandado al Gobierno central "poner por...