InicioSOCIEDADGalicia cierra marzo con 10 fallecidos en carreteras frente a los 3...

Galicia cierra marzo con 10 fallecidos en carreteras frente a los 3 del mismo mes de 2020, inicio del confinamiento

Publicada el


Galicia cerró el pasado mes de marzo con un total de 10 víctimas en accidentes de tráfico, frente a las tres registradas en el mismo mes del 2020, en el que comenzó el confinamiento por la pandemia del coronavirus. Se trata de un incremento de más del triple.

Esta decena de muertos que dejaron las carreteras en la Comunidad gallega en marzo se produjeron en un total de ocho siniestros, mientras que el año pasado fueron tres. De hecho, marzo es el primer mes de este 2021 que supera en número de accidentes mortales a su antecesor en 2020.

Según datos que recoge este lunes en un comunicado la Dirección General de Tráfico (DGT), de estos ocho accidentes, dos fueron colisiones, dos atropellos, dos vuelcos y dos responden a otras tipologías. Además, cuatro de todos estos sucesos se produjeron por una salida de la vía.

En cuanto a las edades de las víctimas, cuatro de un total de 10 tenían entre 35 y 44 años. Asimismo, dos de los fallecidos tenían entre 0 y 14 años, concretamente los dos menores que perdieron la vida en Salceda (Pontevedra) el día 19 de marzo. El cuadro se completa con dos muertos de 65 o más años, con una víctima en la franja de 25 a 34 y con otra de 45 a 54 años.

En lo que va de 2021, las carreteras gallegas se han cobrado la vida de un total de 16 personas, frente a las 14 del mismo período de 2020.

14 ACCIDENTES MORTALES EN 2021

El incremento en la siniestralidad mortal durante el pasado mes de marzo también se constata con respecto a los dos primeros meses de este año. Y es que enero concluyó con solo dos accidentes con fallecidos y febrero, con cuatro. Sumados a los ocho de marzo, hacen un total de 14 en 2021, frente a los 13 del mismo período de 2020.

Por provincias, la que registró más siniestros mortales en marzo fue A Coruña, con seis. Lugo y Pontevedra notificaron uno cada una, mientras que en Ourense no hubo ninguno.

En lo que va de 2021, la mitad de los accidentes de tráfico –siete de 14– con fallecidos tuvieron lugar en A Coruña, seguida de Ourense con el 21,4% –tres siniestros–. A la cola se sitúan Lugo y Pontevedra, con un 14,3% cada una –dos accidentes–.

últimas noticias

El PPdeG reivindica su «proyecto de futuro» para Galicia frente a «la corrupción y la falta de gestión» de PSOE y BNG

El PPdeG ha reivindicado este domingo su "proyecto de futuro" para Galicia a través...

A juicio 11 acusados por tráfico de hachís y cocaína en Costa da Morte (A Coruña) entre 2007 y 2010

La sección segunda de la Audiencia Pronvicial de A Coruña juzgará el próximo miércoles...

Herido grave un conductor tras una salida de vía en A Merca (Ourense)

Un hombre, de 82 años, ha resultado herido de gravedad tras una salida de...

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

MÁS NOTICIAS

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

La alcaldesa de A Coruña pone en duda la «palabra» de la Xunta con el preacuerdo sobre Medicina: «No me fío»

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha trasladado sus dudas acerca de la...

Juzgan a una mujer que ejercía la prostitución que se apropió de la cuenta de un cliente y obtuvo más de 37.000 euros

Una mujer se sentará en el banquillo de los acusados de la Audiencia Provincial...