InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl Gobierno ve "teleridigido" el malestar en el sector mar-industria contra la...

El Gobierno ve «teleridigido» el malestar en el sector mar-industria contra la Ley de Cambio Climático

Publicada el


El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, sospecha de que el malestar del sector mar-industria contra la polémica Ley de Cambio Climático y Transición Energética es «teleridigido», aunque no ha señalado por quién.

«Se ha trasladado una información confusa», ha asegurado este domingo en una entrevista concedida a la Cadena Ser, recogida por Europa Press, en la que ha aprovechado para defender esta nueva norma que avanza hacia su aprobación en el Congreso tras ser presentada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Morán ha insistido en que el artículo 18 de la Ley de Cambio Climático, criticado por sectores empresariales y por la Xunta, no tiene «absolutamente ninguna cuestión que afecte a la continuidad» de las concesiones de la actividad mar-industria en el dominio público marítimo-terrestre.

Tal y como ha apuntado el secretario de Estado, ya hay dos textos normativos en vigor –la Ley de Patrimonio de las Administraciones Públicas del 2003 y la Ley de Costas, en su redacción del año 2013– que «establece un período máximo computable para la ocupación de 75 años».

Además, Hugo Morán ha puesto el foco en que la legislación gallega permite concesiones de hasta 50 años. Por tanto, ha reivindicado que la normativa estatal es «más generosa» al establecer «25 años más de ocupación».

En este contexto, ha defendido que, desde que Pedro Sánchez accedió a la Presidencia del Gobierno en junio de 2018, ha habido 127 concesiones susceptibles de prórroga. De ellas, se han pedido 45 y solo una fue denegada «como consecuencia de un informe negativo de la Xunta», mientras que las otras 44 se han autorizado. A mayores, 43 «han renunciado» a solicitar la prórroga y 39 están «pendientes» de solicitar.

Por lo tanto, Morán ha desmentido las acusaciones vertidas contra la Ley de Cambio Climático y ha defendido que el Gobierno mantiene un «diálogo abierto» con la industria del mar y alimentaria, al tiempo que ha achacado este malestar «teleridigido» a la «información confusa» trasladada.

ENCE EN PONTEVEDRA

En el caso de Ence y su biofábrica de Lourizán, situada en la ría de Pontevedra, el secretario de Estado ha recalcado que la ley «no supone absolutamente ningún riesgo» para su continuidad en este emplazamiento.

De hecho, ha afirmado que el futuro de Ence lo «determinará» la sentencia de la Audiencia Nacional a raíz de tres recursos interpuestos contra la prórroga de la concesión dictada por el Gobierno de Mariano Rajoy en 2016. Cabe recordar que, en 2019, la Abogacía del Estado optó por allanarse en el proceso y dejar de defender judicialmente dicha prórroga.

«La sentencia tiene que determinar si la prórroga es válida y se ajusta a derecho, y eso implicaría que Ence tendría consolidada una autorización de ocupación aproximadamente hasta 2073. Si la Audiencia Nacional entiende que no fue ajustada a derecho, el límite de ocupación, de acuerdo con la Ley del Patrimonio de las Administraciones Públicas y la Ley de Costas vigente, sería el año 2033», ha explicado Morán.

RÍA DE O BURGO

En cuanto al proyecto para la regeneración de la Ría de O Burgo (A Coruña), el secretario de Estado de Medio Ambiente ha avanzado que los trabajos comenzarán este mismo año, ya que ahora está en el paso previo a la adjudicación del contrato.

«Si el expediente transita con normalidad, dentro de este año podrían dar inicio los trabajos de descontaminación de la ría de O Burgo», ha subrayado.

PROTECCIÓN DEL LOBO

En otro orden de cosas, la entrevista en la Cadena Ser ha abordado los desencuentros generados a raíz de la iniciativa para incluir al lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lesrpe).

Al respecto, Hugo Morán ha destacado que es una propuesta «de la mano de la ciencia» y que da respuesta a una «recomendación unánime de la ciencia».

«Se está hablando con las organizaciones agrarias, con las comunidades autónomas, con organizaciones conservacionistas y con técnicos y expertos. Confío en que seamos capaces de encontrar un equilibro razonable», ha sentenciado.

últimas noticias

Pontón reivindica la unidad del nacionalismo, que hace que el BNG esté «en condiciones de liderar Galicia»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha participado este sábado en la conmemoración...

La Xunta aborda en Madrid el «papel clave» de las empresas hacia una economía sostenible y descarbonizada

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, se ha reunido esta semana...

Arde por completo un garaje en Gondomar (Pontevedra)

Los equipos de emergencias extinguieron un incendio en un garaje que ardió por completo...

Trasladado un trabajador y desalojado un edificio tras el incendio en un local de hostelería de Santiago

Un trabajador de un local de restauración de Santiago tuvo que ser trasladado tras...

MÁS NOTICIAS

La comunidad de montes con terrenos en la futura mina de Beariz se opondrá a su construcción por «abrumadora mayoría»

La comunidad de montes propietaria de los terrenos en los que se proyecta construir...

Sumar insta a Transición Ecológica a paralizar las cacerías de lobos autorizadas en CCAA

Verdes Equo ha instado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico...

El TS suspende la autorización del eólico Moeche por falta de análisis en el impacto de concentración de parques

El Tribunal Supremo (TS) ha suspendido, de forma cautelar, la autorización administrativa previa de...