InicioActualidadLa Misión Biológica de Galicia cumple cien años

La Misión Biológica de Galicia cumple cien años

Publicada el


Este jueves, día 1 de abril, se cumplen cien años desde la fundación, por iniciativa de la Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, de la Misión Biológica de Galicia (MBG), centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) desde 1939.

Conforme ha recordado el CSIC en un comunicado, su objetivo fundacional era realizar investigaciones y trabajos de biología aplicados a la agricultura y ganadería de Galicia. Con este fin, su primer director fue Cruz Gallástegui y, en los primeros años, la labor se centró en la obtención de variedades vegetales y ganado porcino de buena calidad, así como en la transmisión de dichos conocimientos al sector agrario.

Las primeras instalaciones estuvieron en Santiago de Compostela, en la Escuela de Veterinaria, que en 1927 se trasladó a León. En ese contexto, Daniel de la Sota, presidente de la Diputación de Pontevedra, junto con otras personalidades de la época, facilitó el traslado de la MBG a Pontevedra. En la provincia, en un primer momento se ubicaría en la finca de La Tablada y, posteriormente, en la finca y Palacio de Salcedo, conocido como ‘Pazo de Gandarón’, propiedad de la Diputación y su sede actual.

A partir de 1930 los trabajos se centraron en la mejora genética del maíz y en la obtención de variedades de castaño resistentes a la tinta (una de sus principales enfermedades), esta última línea consolidada por Ernesto Vieitez. La difusión en toda España de la raza de porcina inglesa Large White fue otro de los objetivos y se fundó, por iniciativa de Miguel Odriozola, la piara, que pronto adquirió gran desarrollo y se difundió por todo el país para la mejora genética del ganado porcino.

En el periodo 1940-1950, la Misión consolidó sus primeras líneas de investigación sobre mejora genética vegetal y animal y fisiología pero, entre 1960-1973, se cerrarían algunas de estas líneas por jubilación o traslado de los investigadores. Con todo, se mantuvo la sección de Química Agrícola, bajo la dirección de Benito Sánchez, que inició el estudio de los suelos agrícolas de las provincias de Ourense y Pontevedra.

Pese a ello, las investigaciones sobre genética vegetal sufrieron un parón hasta que, a partir de 1973, Amando Ordás retomó la línea deestudio de mejora genética de maíz, comenzando la recolección de variedades locales de maíz y el inicio de programas de selección y mejora.

MÁS INVESTIGACIONES Y PERSONAL

A partir de 1980 se abrieron nuevas investigaciones y se incorporó más personal, lo que permitió desarrollar nuevos programas basados en más cultivos de importancia para Galicia: las legumbres, las brásicas y la vid.

Además, se recolectaron y caracterizaron recursos genéticos de estas especies, conservadas en el banco de germoplasma. A día hoy, estos materiales son la base de las investigaciones que se realizan en el centro y que permiten ampliar conocimientos teóricos sobre la genética y mejora de los cultivos y desarrollar nuevas variedades resistentes a plagas o enfermedades.

En la actualidad, la Misión Biológica de Galicia se dedica fundamentalmente a la investigación agraria y forestal, ocupándose de los principales cultivos, y especies leñosas y ornamentales deGalicia.

últimas noticias

Rural.- Propuestas para sanción cuatro personas en la provincia de A Coruña por quemas no autorizadas

La Guardia Civil de la Comandancia de A Coruña ha propuesto para sanción a...

Investigado un conductor localizado en Pontedeume (A Coruña) por conducir con todos los puntos perdidos

La Guardia Civil del Subsector de Tráfico de A Coruña investiga a un varón...

Rural.- Ecologistas alertan de que los incendios disparan la contaminación por partículas y ozono en Galicia

Ecologistas en Acción ha alertado de que la ola de incendios que azota Galicia...

Rural.- Más de 150 vecinos de Petín se concentran en los juzgados en apoyo de un detenido: «Es un cabeza de turco»

Dos autobuses llenos partieron en la mañana de este lunes desde Petín hasta los...

MÁS NOTICIAS

Rural.-(AM) Confinados pueblos de Petín y A Rúa (Ourense) con evacuación de una residencia y confinamiento de otra

Varios pueblos han sido confinados de manera preventiva durante la tarde en Ourense, sumándose...

Rural.-Vecinos de Cualedro se arman con palas y ‘xestas’ para combatir el fuego:»No vamos a permitir que arda el pueblo»

El incendio de Oímbra ha sorprendido a la localidad de Vilela, en el municipio...

Rural.- Rueda pide al Gobierno el envío de más medios disponibles ante la situación «complicada» por los incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha demandado al Gobierno central el envío...