InicioCULTURALos Premios Mulleres no Foco 2021 ponen en valor el trabajo de...

Los Premios Mulleres no Foco 2021 ponen en valor el trabajo de las profesionales gallegas en el audiovisual

Publicada el


La presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, ha presentado este martes los Premios Mulleres no Foco 2021, promovidos por la administración provincial en colaboración con la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), que ponen en valor el trabajo de las profesionales gallegas en el audiovisual.

El salón de plenos del Pazo Provincial ha acogido una rueda de prensa con un atrezo que incluía butacas de cine, una gran pantalla, alfombra roja y varios focos como si se tratase de un set de rodaje.

Estos galardones Mulleres no Foco 2021 tienen como objetivo poner en valor el trabajo de las profesionales gallegas en el audiovisual con el fin de cambiar las cifras de infrarrepresentación actuales de las mujeres del sector, han explicado.

En concreto, Carmela Silva ha señalado que la mujer sufre mayor invisibilidad y menor presencia en el audiovisual, especialmente en la dirección, según se muestra cada año en el informe CIMA. Con esta convocatoria se proponen tres premios que reconozcan el papel de la mujer, que recompensen y visibilicen la meritoria labor de las galardonadas en su ámbito de trabajo. Para eso, en la denominación del premio se recogerá el campo de especialización de la premiada.

Se trata de una convocatoria abierta a la recepción de candidaturas, en las que se distinguirán perfiles con perspectiva de género, activistas por el reconocimiento de la mujer en el sector e impulsoras del empleo femenino en el audiovisual gallego, además de su trayectoria personal y de su talento.

Cada premio contará con su respectiva dotación económica de 3.000 euros, según ha informado la presidenta provincial. Una vez el jurado los decida se entregarán en una gala.

«MÁS ESPACIO»

Carmela Silva ha destacado que «cada día las mujeres ocupan más espacio en el audiovisual, pero sería imposible sin el compromiso de otras» y ha citado expresamente a Cristina Andreu y a Chelo Loureiro porque «con ellas llegaron todas las mujeres que se dedican o quieren dedicarse a este mundo».

Además, la presidenta de la Diputación ha incidido en que «si las mujeres no están no se cuenta la historia del mundo, porque falta una mirada». Carmela Silva ha subrayado que las mujeres tienen «historias propias que contar y precisan que hablen de nosotras». «Las mujeres estamos hartas de estar fuera del plano», ha sostenido.

Cristina Andreu, presidenta de CIMA, participó telemáticamente en esta rueda de prensa en representación de una asociación que compone más de 600 mujeres en todo el Estado. En su intervención dejó una pregunta: «¿Cómo se puede medir el talento si no hay igualdad entre mujeres y hombres?», ha señalado en referencia a la invisibilidad de las profesionales y en defensa de medidas de discriminación positiva. Cristina Andreu ha declarado el objetivo de que en 2025 se alcancen cotas de 50% en la dirección de películas.

Por su parte, Chelo Loureiro, vocal de CIMA y representante en Galicia, ha añadido que se necesitan «mujeres en todos los oficios, decirles a las mujeres directoras que no tarden 10 años en dirigir sus segundas películas» y también ha destacado que «en composición musical las mujeres son solo el 1%».

El acto de presentación ha finalizado igual que comenzó con una interpretación de una pieza musical a cargo de Su Garrido.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Ralphie Choo, West Dubai y Metrika, últimas incorporaciones a la programación musical de O Marisquiño

Un total de 20 actuaciones, entre conciertos y pinchadas, configuran el cartel musical de...

La Xunta lanza con la USC una residencia artística para tejer hilos entre la física y la creación contemporánea gallega

La Xunta y la Universidade de Santiago de Compostela (USC) han lanzado una residencia...