InicioSOCIEDADLa Xunta aborda con Ecos do Sur el I Plan Estratégico de...

La Xunta aborda con Ecos do Sur el I Plan Estratégico de Galicia contra la trata

Publicada el


La secretaria xeral de Igualdade, Susana López Abella, ha mantenido este lunes en Santiago un encuentro con representantes de la ONG Ecos do Sur, para abordar los avances que desde la Xunta se están realizando para elaborar el I Plan Estratégico de Galicia contra la trata.

Este Plan, ha recordado la Xunta, nace para combatir la vulneración de los derechos de las mujeres víctimas de trata. Se trata de articular medidas de apoyo, atención, acompañamiento y asesoramiento integral -jurídico, psicológico, sanitario y formativo- a las víctimas. También se pretende reforzar la red de acogida para las mujeres dispuestas a denunciar la coacción y la violencia de la que son objeto.

Para el diseño de la iniciativa, que se espera completar en este semestre, ha especificado López Abella, la Xunta está contando colaboración de las ONG especializadas en esta materia, que forman parte de los grupos de trabajo que ya se están reuniendo.

El Plan estratégico para combatir la vulneración de los derechos de las víctimas de trata se suma la otras medidas que ya tiene en marcha a Administración autonómica en este campo.

En concreto, la ley gallega para la prevención y el tratamiento integral de la violencia de género recoge, en su artículo 3, la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual como una forma de violencia de género.

Galicia es pionera en la implicación de una Administración Autonómica en la lucha contra esta lacra con la firma en enero de 2010, y actualizado en 2012, de un protocolo entre la Fiscalía Superior de Galicia y la Xunta sobre la adopción de medidas de prevención, investigación y tratamiento a las mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual.

Asimismo, la Administración autonómica tiene articuladas desde 2012 ayudas a entidades de iniciativa social sin ánimo de lucro para el desarrollo de proyectos de atención social integral dirigidos a personas en situación de explotación sexual, preferentemente inmigrantes, y/o víctimas de trata de ser humanos con fines de explotación sexual y/o laboral. La Administración autonómica trabajó con más de 7.000 mujeres en esta situación desde entonces.

últimas noticias

Rescatan a varios vecinos de un edificio en llamas en Vigo

Los Bomberos de Vigo han rescatado a varios vecinos de un edificio en Vigo...

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...

MÁS NOTICIAS

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

La gripe en Galicia se sitúa en intensidad basal y con tendencia a la estabilidad

La Consellería de Sanidade, a través de la Dirección Xeral de Saúde Pública, ha...

Más agilidad en derivación y mayor coordinación, asignaturas pendientes en el abordaje de enfermedades raras en Galicia

Una mayor agilidad en los procesos de derivación y una mejor coordinación entre servicios...