InicioECONOMÍAUU.AA. denuncia que las industrias lácteas se niegan a cubrir alzas de...

UU.AA. denuncia que las industrias lácteas se niegan a cubrir alzas de costes de producción de hasta un 20%

Publicada el


Unións Agrarias (UU.AA.) alerta del «problema grave» que sufren lo productores lácteos por el incremento de costes de producción, que se sitúa entre el 15% y el 20% en los últimos meses. Sin embargo, critica que las industrias no cubren estas alzas con la «imposición» de contratos.

En rueda de prensa este viernes, el secretario de Coordinación Sectorial y Área Externa de UU.AA., Félix Porto, censura que los ganaderos «no tienen posibilidad de repercutir el aumento de costes sobre precios de la leche», dado que las industrias establecen «cláusulas abusivas» en los contratos.

Así, explica que en 2020 se produjo un incremento de producción un 3,9%, pero «no quiere decir que se gane más». Y es que Galicia sigue a la cola en precios de España y UE. Los ganaderos gallegos reciben unos 33 céntimos de media por litro de leche, tres céntimos menos que sus vecinos de Asturias, se queja.

Alerta de que las industrias realizan una negociación «ficticia», pues se limitan a fijar contratos «de adhesión».

El incremento en los costes de producción se debe a la subida de las materia para la elaboración de pienso, el alza subida de luz y gasóleo, así como los costes salariales en las explotaciones. A esto une la bajada previstas en ayudas en la Política Agrícola Común (PAC).

PIDEN QUE LA ADMINISTRACIÓN «TOMEN CARTAS»

El responsable del sector lácteo de UU.AA., Óscar Pose, exige a las administraciones que «tomen cartas en el asunto». De este modo, reclama al Ministerio de Agricultura que obligue a cumplir la ley de cadena alimentaria, al tiempo que insta a la Xunta a «poner a trabajar» el plan lácteo, más allá de anuncios.

El sindicato agrario ve necesario que el Ministerio actúe «de oficio» ante los incumplimientos que realizan las industrias respecto a la cadena alimentaria y los costes de producción.

Y es que Pose llama la atención acerca de que cada año Galicia pierde medio millar de explotaciones. Remarca que en enero de 2016 eran 9.078 granjas, mientras actualmente son poco más de 6.700.

También se queja Unións Agrarias del acuerdo del pasado jueves en el Parlamento gallego, el cual insta a la Xunta a ayudar a industrias lácteas a impulsar los productos de valor añadido, ya que cree que supondrá seguir primando a las industrias mientras no cumplen con la cobertura de costes de producción de los ganaderos.

últimas noticias

El PPdeG reivindica su «proyecto de futuro» para Galicia frente a «la corrupción y la falta de gestión» de PSOE y BNG

El PPdeG ha reivindicado este domingo su "proyecto de futuro" para Galicia a través...

A juicio 11 acusados por tráfico de hachís y cocaína en Costa da Morte (A Coruña) entre 2007 y 2010

La sección segunda de la Audiencia Pronvicial de A Coruña juzgará el próximo miércoles...

Herido grave un conductor tras una salida de vía en A Merca (Ourense)

Un hombre, de 82 años, ha resultado herido de gravedad tras una salida de...

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

MÁS NOTICIAS

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Rural.- Rodríguez anuncia que el Gobierno va a incrementar las ayudas de vivienda a jóvenes en el medio rural

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno...

Rodríguez pide a las CCAA sumarse «sin excusas» al Plan Estatal de Vivienda que llevará «pronto» al Consejo de Ministros

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha pedido a las comunidades...