InicioPOLÍTICAXunta ve "absolutamente incomprensible" la asignación a Galicia en el reparto de...

Xunta ve «absolutamente incomprensible» la asignación a Galicia en el reparto de los 7.000 millones en ayudas directas

Publicada el


La conselleira de Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana, ha considerado «absolutamente incomprensible» la cantidad asignada a Galicia en el reparto entre las comunidades autónomas de los 7.000 millones de euros en ayudas directas a pymes y autónomos, de los que a Galicia corresponden un total de 234,47 millones.

En respuesta a los medios de comunicación durante un acto en Vigo, Lorenzana ha remarcado que no la Xunta no entiende los criterios establecidos por el Ministerio de Hacienda para la distribución de estas cantidades. «Parece que primero se distribuye el dinero y después se pusieron los criterios», ha censurado.

En este sentido, ha incidido en que los criterios «básicamente están vinculados al desempleo juvenil y el índice de renta y no tienen absolutamente nada que ver con la finalidad de las ayudas», que es «dar liquidez a los autónomos y a las microempresas».

«No se emplea ningún criterio de reparto que tenga que ver con el número de autónomos y microempresas que hay en las comunidades autónomas», ha subrayado. Así, ha lamentado que a Galicia se le ha asignado «poco más de un 4% de los fondos», mientras que si se tuviese en cuenta «el criterio realista proporcional al número de empresas» rondaría «el 7%», «es decir, como mínimo corresponderían 340 millones».

REPARTO ENTRE COMUNIDADES

La distribución de los 7.000 millones de euros con que está dotada la línea covid de ayudas directas a autónomos y empresas deja a Canarias como la principal receptora de estas ayudas, con 1.144,3 millones de euros, seguida de cerca por Andalucía, con 1.109,2 millones, y Cataluña, con 993,2 millones, lo que supone que estas tres autonomías recibirán el 46,38%.

Mientras, la Comunidad de Madrid se sitúa en el quinto lugar de este reparto y recibirá 679,28 millones; la Comunidad Valenciana en el sexto lugar, con 647,081 millones; y Galicia en el séptimo, con 234,47 millones.

Así se ha publicado este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) a través de una orden ministerial que explica los criterios de este reparto y detalla que se ha hecho a través de un primer compartimento, dotado de 5.000 millones de euros, en el que se encuentran todas las autonomías salvo Canarias y Baleares, y un segundo compartimento, con 2.000 millones, en el que están los archipiélagos.

CRITERIOS DE REPARTO

El Ministerio de Hacienda ha explicado los criterios de reparto que se han dado para ambos compartimentos y defiende que son los mismos indicadores y con la misma ponderación que tienen en la asignación del fondo REACT EU.

Así, para el primer compartimento se tiene en cuenta el indicador de renta de cada Comunidad Autónoma y ciudad, el indicador de empleo y el indicador de desempleo juvenil (16-25 años). Para el segundo compartimento, su reparto se realizará de forma proporcional a su peso relativo en la caída en 2020 de los afiliados a la Seguridad Social en términos netos.

últimas noticias

El conselleiro de Facenda pide en Bruselas «un modelo de gestión compartida» de los fondos europeos

El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, ha pedido en Bruselas "un...

El conselleiro de Sanidade afirma que revisan los protocolos para proteger a los profesionales sanitarios de agresiones

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha asegurado que la Consellería está "haciendo...

La serie musical del gallego Javier Ferreiro con Los Javis, ‘Mariliendre’, se preestrenará en el Carballo Interplay

El festival de contenidos digitales Carballo Interplay acogerá el preestreno en Galicia de la...

Inspección de Trabajo cita a los sindicatos el martes 22 para informar de la situación de Sargadelos

Inspección de Trabajo ha citado el próximo martes 22 en Lugo a los sindicatos...

MÁS NOTICIAS

El comité Navantia Ferrol homenajeará el próximo lunes a los trabajadores asesinados durante la dictadura

El comité de empresa de Navantia Ferrol organizará el próximo lunes, día 14 de...

El Congreso insta al Gobierno a estudiar la prórroga del mecanismo de jubilación de médicos de familia y pediatras de AP

La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados a instado al Gobierno a...

BNG pide a Renfe flexibilizar los requisitos para el acceso con bicis a los trenes mientras no haya cercanías en Galicia

El BNG ha registrado iniciativas en las Cortes para solicitar a Renfe que flexibilice...