InicioSOCIEDADLa edad media de los gallegos sube a 47,48 años mientras continúa...

La edad media de los gallegos sube a 47,48 años mientras continúa el envejecimiento y la caída de la natalidad

Publicada el


La edad media de la población gallega continúa al alza año tras año y en la actualidad se sitúa en 47,48 años, según los datos que publica este viernes el Instituto Galego de Estatística (IGE). Mientras, continúa el envejecimiento y la caída de la natalidad.

Además, disminuye en la comunidad el peso de los grupos de individuos de menos de 20 años y de entre 20 y 64 años, y se incrementa el de 65 y más años.

El índice de envejecimiento, que calcula el número de personas de 65 años o más por cada 100 menores de 20 años, sube desde 1975 a un ritmo superior en el caso de las mujeres.

Para el conjunto de Galicia, se situó en 2020 en 160,4, lo cual significa que por cada 100 menores de 20 años se contabilizaron más de 160 mayores de 164 años.

Por su parte, el índice de sobreenvejecimiento muestra cómo está estructurado el grupo de 65 o más años al calcular qué porcentaje representa la población de 85 o más años sobre el grupo de 65 o más. En 2020, se fijó en el 19,15%.

NATALIDAD

Por otra parte, Galicia continúa inmersa en un proceso de reducción de las tasas de natalidad y fecundidad. El índice sintético de fecundidad o número medio de hijos por mujer –que se obtiene como la suma de las tasas específicas de fecundidad de las mujeres en edad fértil, de 15 a 49 años– se cifró en 2019 en 1,02 hijos por mujer.

La edad media a la maternidad –como media aritmética de las edades a las que las mujeres tienen hijos, ponderada por las tasas específicas de fecundidad de cada grupo de edad– se situó en 2019 en 32,81 años. La edad media a la paternidad estuvo por encima, en 35,44 años.

El IGE destaca que la edad media de la madre al nacimiento del primero hijo, que se venía incrementando año tras año desde 2008, en los últimos ejercicios muestra «un cierto estancamiento».

MORTALIDAD, NUPCIALIDAD Y DIVORCIOS

En cuanto a la tasa bruta de mortalidad, en 2019 tomó el valor de 11,57 defunciones por cada 1.000 habitantes. La esperanza de vida al nacer alcanzó los 83,82 años.

Por otra parte, la tasa bruta de nupcialidad se sitúa en 3,45 matrimonios por cada 1.000 habitantes en 2019 y en Galicia se produjeron ese año 1,72 divorcios por cada 1.000 habitantes.

últimas noticias

Sumar pide a Isabel Rodríguez que tome nota del «desaire» del PP y pacte con la izquierda medidas en vivienda

El portavoz de Vivienda de Sumar en el Congreso, Alberto Ibáñez, ha pedido este...

Rural.- Intercalar distintas especies y plantaciones en el paisaje, clave en la prevención de incendios, según expertos

Intercalar en los paisajes forestales diferentes especies y plantaciones es una de las medidas...

Marlaska lamenta la detención de miembros de la Flotilla «sin ningún motivo» y pone en valor su acción humanitaria

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha lamentado la detención de miembros de la...

Bruselas avisa de que Galicia «no fijó objetivos» de conservación en zonas especiales como las afectadas por incendios

La Comisión Europea ha avisado de que Galicia "no ha fijado objetivos de conservación...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Intercalar distintas especies y plantaciones en el paisaje, clave en la prevención de incendios, según expertos

Intercalar en los paisajes forestales diferentes especies y plantaciones es una de las medidas...

Ángeles Vázquez defiende la ley del litoral y acusa a Pontón de «mentir»: «Le pido que abandone la pancarta»

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha defendido la ley...

La Xunta acusa al Gobierno de trasladar «de forma inminente» a 15 menores migrantes a Santiago «por la puerta de atrás»

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha avanzado que el Gobierno...