InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa Semana Santa arranca con restricciones altas en Sanxenxo y Baiona tras...

La Semana Santa arranca con restricciones altas en Sanxenxo y Baiona tras dispararse la incidencia en el puente

Publicada el


La primera parte de la Semana Santa arranca este fin de semana con dos ayuntamientos cerrados perimetralmente y restricciones máximas –Beade y Maside– y el foco puesto en los lugares más turísticos de la Comunidad gallega, como es la costa de Sanxenxo y Baiona, ambas localidades cuya incidencia acumulada se disparó tras el puente de San José.

Por ello, estos dos municipios, junto a otros cinco en los que también preocupa la expansión de la pandemia, estarán al menos esta primera parte del periodo vacacional en una situación de restricciones elevadas. Particularmente la hostelería estará en los interiores y solo se podrá consumir en las terrazas.

En ambos ayuntamientos turísticos se ha disparado la incidencia de caso después del puente de San José, lo que llevó al comité clínico a «anticiparse» a la situación y, teniendo en cuenta su incidencia a siete y tres días, elevar su situación a restricciones altas. «Si no hiciésemos nada, estaríamos por encima de los 250 casos por 100.000 habitantes» en una semana, advirtió el miércoles el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña.

El Diario Oficial de Galicia (DOG) viene de publicar el listado actualizado de los ayuntamientos, que entra en vigor a las 00,00 horas de este viernes 26 de marzo. Así, las restricciones máximas afectan a Beade y Maside; las medidas de restricción altas, a un total de siete –Abegondo, Baiona, Neda, Ortigueira, Sanxenxo, O Saviñao y Vilardevós–; y las restricciones de nivel medio a 19 ayuntamientos –Arteixo, A Coruña, Bergondo, Betanzos, Boimorto, Camariñas, Cangas, O Carballiño, Coles, Culleredo, A Laracha, Laxe, Pantón, Ponteceso, Ribadavia, Sober, Soutomaior, Valdoviño y Xinzo de Limia–. El resto de ayuntamientos se sitúa en el nivel medio-bajo.

LOS CASOS DE LAS VILLAS TURÍSTICAS

Los casos de las dos villas turísticas fueron desgranados en el pasado comité clínico. La foto antes del puente de San José era la de una incidencia baja, en Sanxenxo, y de cero positivos detectados, en Baiona. La decisión se adoptó con los datos del lunes pasado, ya que en los tres y siete días anteriores los casos se dispararon y la incidencia acumulada ha pasado a 137 y 148 por cada 100.000 habitantes.

Así, Sanxenxo pasó de tener en la semana del 15 de marzo una incidencia a siete días de 45,9 a alcanzar una incidencia de 137,8. Tenía ocho casos y se convirtieron en 24 en ese periodo.

En el caso de Baiona, la semana del 15 de marzo no había registrado ningún positivo, ni a tres ni a siete días y solo tenía 2 casos acumulados en los últimos 14 días. El 22 de marzo, acumuló 13 casos en tres días y a siete y 14 (es la misma cifra porque partía de cero), se acumularon 18. «Tenemos que intensificar el mensaje de prudencia y cumplimiento de las normas y restricciones», manifestó la directora xeral de Saúde Pública, Carmen Durán.

También el conselleiro de Sanidade ha lanzado en las últimas horas mensajes en este sentido, e invitó a «posponer» cualquier movilidad que no sea imprescindible.

El Diario Oficial de Galicia recoge que el modelo de predicción muestra que la ola «se mantendrá estable en los próximos siete y 14 días». Pero matiza que la información del modelo «hay que tomarla con cautela», porque «parte exclusivamente de los casos y no tiene en cuenta las medidas de restricción (o alivio) que se están tomando».

De este modo, al observarse los escenarios de confianza, se podría dar cualquiera de las circunstancias posibles: estabilización de casos, ascenso o descenso de la ola. Galicia se sitúa en la actualidad en un periodo de «meseta».

NIVELES DE RESTRICCIÓN

CUATRO NIVELES DECRETADOS

El nivel de máximas restricciones implica cierre perimetral, hostelería solo abierta para servicio a domicilio y recogida. Prohibidas las reuniones.

Nivel de restricciones alto: hostelería hasta las 21,00 horas, solo apertura de terrazas con un aforo del 50 por ciento. Reuniones de hasta seis no convivientes en exteriores, de hasta cuatro personas en interiores de hostelería (o espacios de carácter público) y prohibidas las reuniones en los domicilios privados (o cualquier espacio de carácter privado).

Nivel de restricciones medio: hostelería hasta las 21,00 horas, con un 30 por ciento de aforo en el interior y un 50 por ciento de las terrazas. Reuniones de hasta seis no convivientes en exteriores, de hasta cuatro personas en interiores de hostelería (o interiores de espacios públicos) y prohibidas las reuniones en los domicilios privados (o cualquier espacio privado).

Nivel de restricciones bajo: la hostelería podrá funcionar con un aforo del 50 por ciento interior y un 75 por ciento en las terrazas. Reuniones de hasta seis no convivientes en exteriores, de hasta cuatro personas en interiores de hostelería (o interiores de espacios públicos) y prohibidas las reuniones en los domicilios privados (o cualquier espacio privado).

OTRAS MEDIDAS VIGENTES

Los aforos de las playas deberán estar controlados y mantenerse la distancia de seguridad. Los grupos serán de máximo seis personas en el caso de no convivientes. La mascarilla será de uso obligatorio salvo para estar tumbado y en el momento del baño.

En el caso de los lugares de culto, se impone un límite de ocupación del 50%, que se reduce al 30% en los ayuntamientos en peor situación.

Galicia continúa con el cierre perimetral, aunque no hay limitación de movilidad interna (salvo los ayuntamientos cerrados perimetralmente por tener restricciones máximas). El toque de queda continúa fijado entre las 22,00 y las 6,00 horas.

últimas noticias

El PP vuelve a pedir en el Congreso la salida del lobo del LESPRE en una iniciativa de apoyo a la caza

El PP ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) en el Congreso de...

Detenido un hombre en Ribeira tras agredir a otro con un arma blanca

La Policía Nacional ha detenido este sábado a un hombre en el municipio coruñés...

PPdeG pide que Europa garantice el acceso de Galicia al Fondo Social por el Clima «pese a la mala gestión» del Gobierno

Los eurodiputados del PPdeG, Francisco Millán Mon y Adrián Vázquez, han pedido a la...

Alfonso Rueda apuesta por la colaboración público-privada para avanzar en la transformación digital de Galicia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido esta semana con los...

MÁS NOTICIAS

Sanidade esperará a que termine la huelga de técnicos sanitarios para tomar medidas ante «retrasos posibles» en pruebas

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha avanzado que esperará a que termine...

Concentración ante el CEIP A Paz de Vigo para denunciar recortes en profesorado y atención a la diversidad

Miembros de la comunidad escolar del CEIP A Paz Tintureira de Vigo se han...

La CSAG defiende un presupuesto de 140 millones para «consolidar la transición digital» y la oposición ve «propaganda»

La directora xeral de la Corporación de Servicios Audiovisuales de Galicia (CSAG), Concepción Pombo...