InicioECONOMÍAUna granja de Cospeito (Lugo) abastece leche para el queso de McDonald's

Una granja de Cospeito (Lugo) abastece leche para el queso de McDonald’s

Publicada el


Los campos gestionados por Granxa Grixeira, situados en O Arneiro, en el municipio lucense de Cospeito, son el lugar del cual procede parte del queso que McDonald’s utiliza en sus cocinas, y que a su vez elabora Queserías Entrepinares, del también lucense ayuntamiento de Vilalba.

Por ello, en O Arneiro, una parroquia de poco más de 70 habitantes situada a 30 kilómetros de la capital lucense, la cadena de restaurantes ha puesto en marcha la instalación, temporal y simbólica, de uno de sus distintivos tótem para reivindicar la procedencia de su cadena de suministro, con el lema «Todo tiene un origen».

La historia de Granxa Grixeira es un ejemplo de relevo generacional. En 2018, los jóvenes Zeltia González y Pepe García decidieron unirse para dar continuidad a una explotación familiar con más de medio siglo de historia.

Su colaboración con Entrepinares arrancó en enero de 2020. Allí van a parar los cerca de 165.000 litros de leche que producen sus vacas cada mes, y que se destinan, en parte, a la fabricación de algunas de las variedades de queso que utiliza McDonald’s en su carta de productos.

Tanto Pepe García como Zeltia González proclaman que «si el campo deja de producir, se para el mundo». «Por eso es tan importante que se dé visibilidad al trabajo de tantas personas, y al esfuerzo y la dedicación que ponemos en ofrecer el mejor producto, de una forma sostenible y perdurable en el tiempo», resaltan.

LA IMPORTANCIA DEL ORIGEN

McDonald’s ha puesto en marcha este proyecto a raíz de un estudio realizado, en colaboración con Sigma Dos, a principios de este año, que revela que la crisis sanitaria ha llevado a la ciudadanía a priorizar el producto de origen local en su intención de compra.

En el caso concreto de Galicia, el interés por el origen local de los alimentos supera a la media nacional, ya que para un 98% de los gallegos es importante o muy importante conocer el origen de los alimentos que consume, ya sea en comercios o en restaurantes.

Un 46% prioriza la compra de productos de origen local, un 56% lo hace para ayudar a los productores nacionales y un 50% considera que los productos de origen local tienen mayor calidad que aquellos que no lo son (superando a la media nacional, situada en un 47% de los españoles).

últimas noticias

María José Gómez reivindica la Feria de Santos de Monterroso (Lugo) como agente dinamizador social y económico

La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, ha asistido este sábado a la...

Lorenzana remarca en A Coruña la «original propuesta» del Mercado dos Faros, que destaca el patrimonio farero de Galicia

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha asistido este sábado a...

El PP vuelve a pedir en el Congreso la salida del lobo del LESPRE en una iniciativa de apoyo a la caza

El PP ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) en el Congreso de...

Detenido un hombre en Ribeira tras agredir a otro con un arma blanca

La Policía Nacional ha detenido este sábado a un hombre en el municipio coruñés...

MÁS NOTICIAS

La CEG busca promover en un foro la «cultura organizacional del bienestar» y la «mejora de la prevención»

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha celebrado este jueves, en Santiago, el...

El pleno de la Diputación de A Coruña pide a la Xunta «corregir el déficit de financiación» a los ayuntamientos

El pleno de la Diputación de A Coruña ha aprobado una moción presentada por...