InicioECONOMÍALa patronal del metal de Pontevedra traslada su "sorpresa" ante la huelga,...

La patronal del metal de Pontevedra traslada su «sorpresa» ante la huelga, que considera una medida «desproporcionada»

Publicada el


La patronal del metal de la provincia de Pontevedra ha trasladado su «sorpresa» y «cierta indignación» ante la convocatoria de huelga anunciada por los sindicatos para el próximo 22 de abril, medida a la que ha trasladado su «rechazo absolutamente profundo» por considerarla «desproporcionada».

En declaraciones a Europa Press, el portavoz de la parte empresarial –Asime, Atra e Instaelectra–, Enrique Mallón, ha mostrado su «sorpresa» ante esta medida que surge días después de «la noticia de no realización de horas extra», la cual ha dicho que «no está teniendo mucho éxito porque trabajadores y empresas saben que ahora mismo hay que ponerse a trabajar» para la recuperación del sector.

Mallón ha defendido que las propuestas de la patronal «siempre han sido razonables, sobre todo teniendo en cuenta una situación de crisis, de reducción del empleo y de la facturación del sector metal no sólo en la provincia de Pontevedra, sino en toda Galicia».

En este sentido, ha apuntado que espera que la parte sindical «sea coherente» y «se de cuenta de la situación actual de crisis: por la pandemia, en el caso de la automoción con los microchips, en la industria naval, en los talleres, en los instaladores eléctricos…».

«Una declaración de huelga no se compagina con una situación donde todos tenemos que estar juntos para recuperar volumen de facturación y de empleo», ha remarcado. A colación de ello, ha avanzado que las tres patronales se reunirán «de urgencia» y evaluarán la posibilidad de volver a la negociación del convenio.

CONVENIO DE TRANSICIÓN

Tal y como ha recordado, todas las partes consideran que el nuevo convenio del metal tiene que ser de transición, «dada la falta de perspectivas claras sobre el sector». En este marco, ha recalcado que «un convenio de transición no puede representar nunca grandes mejoras económicas».

Así las cosas, ha puesto en valor que, pese a la actual situación de incertidumbre, la parte empresarial ha propuesto «incrementos salariales para el año 2021», si bien requiere que la parte social «contemple también alguna de las más que razonables propuestas de la parte empresarial».

Con ello se ha referido, por un lado, a la posibilidad de que empresas del sector «con un gran volumen de contratación indefinida» recurran en situaciones «puntuales» a ETTs, y por otro lado, al pago de la indemnización de contratos temporales «a final de contrato y no mes a mes, que es algo absolutamente anacrónico».

«Hablamos de mejoras, pero lógicamente proporcionadas y razonables. Creemos que no hay ningún argumento de peso para decir que no a las propuestas empresariales, que para nada buscan conseguir ningún tipo de ventaja, sino modernizar un convenio que ha quedado anacrónico en esos aspectos en concreto», ha finalizado.

últimas noticias

La Xunta urge al Gobierno concreción sobre el nuevo plan estatal de vivienda y cuestiona que pueda estar para 2026

El secretario xeral de Vivenda e Urbanismo, Heriberto García, ha demandado al Gobierno central...

Juan Carlos I llega otra vez a Galicia, horas antes de la reina Sofía para amadrinar la botadura de una fragata

Juan Carlos I ha llegado otra vez a Galicia para participar en las regatas...

Trasladan en helicóptero a un mecánico tras caerle encima la puerta de un autobús en Amoeiro (Ourense)

Un mecánico ha tenido que ser trasladado en helicóptero tras caerle encima la puerta...

La Xunta ya busca localizaciones para acoger a los menores migrantes que el Gobierno traslada a Galicia

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha anunciado este jueves que...

MÁS NOTICIAS

El TJUE avala los litigios contra Santander por bonos del Popular si se reclamó antes de la resolución

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha considerado que se ajusta...

La creación de empresas en Galicia crece un 16,4% en julio, con 355 nuevas sociedades

El número de nuevas sociedades mercantiles gallegas creció un 16,4% en julio, al sumar...

El número de usuarios de transporte urbano por autobús en Galicia sube un 7,7% hasta julio

El número de usuarios de transporte urbano por autobús en Galicia superó los 5,64...