InicioECONOMÍALa patronal del metal de Pontevedra traslada su "sorpresa" ante la huelga,...

La patronal del metal de Pontevedra traslada su «sorpresa» ante la huelga, que considera una medida «desproporcionada»

Publicada el


La patronal del metal de la provincia de Pontevedra ha trasladado su «sorpresa» y «cierta indignación» ante la convocatoria de huelga anunciada por los sindicatos para el próximo 22 de abril, medida a la que ha trasladado su «rechazo absolutamente profundo» por considerarla «desproporcionada».

En declaraciones a Europa Press, el portavoz de la parte empresarial –Asime, Atra e Instaelectra–, Enrique Mallón, ha mostrado su «sorpresa» ante esta medida que surge días después de «la noticia de no realización de horas extra», la cual ha dicho que «no está teniendo mucho éxito porque trabajadores y empresas saben que ahora mismo hay que ponerse a trabajar» para la recuperación del sector.

Mallón ha defendido que las propuestas de la patronal «siempre han sido razonables, sobre todo teniendo en cuenta una situación de crisis, de reducción del empleo y de la facturación del sector metal no sólo en la provincia de Pontevedra, sino en toda Galicia».

En este sentido, ha apuntado que espera que la parte sindical «sea coherente» y «se de cuenta de la situación actual de crisis: por la pandemia, en el caso de la automoción con los microchips, en la industria naval, en los talleres, en los instaladores eléctricos…».

«Una declaración de huelga no se compagina con una situación donde todos tenemos que estar juntos para recuperar volumen de facturación y de empleo», ha remarcado. A colación de ello, ha avanzado que las tres patronales se reunirán «de urgencia» y evaluarán la posibilidad de volver a la negociación del convenio.

CONVENIO DE TRANSICIÓN

Tal y como ha recordado, todas las partes consideran que el nuevo convenio del metal tiene que ser de transición, «dada la falta de perspectivas claras sobre el sector». En este marco, ha recalcado que «un convenio de transición no puede representar nunca grandes mejoras económicas».

Así las cosas, ha puesto en valor que, pese a la actual situación de incertidumbre, la parte empresarial ha propuesto «incrementos salariales para el año 2021», si bien requiere que la parte social «contemple también alguna de las más que razonables propuestas de la parte empresarial».

Con ello se ha referido, por un lado, a la posibilidad de que empresas del sector «con un gran volumen de contratación indefinida» recurran en situaciones «puntuales» a ETTs, y por otro lado, al pago de la indemnización de contratos temporales «a final de contrato y no mes a mes, que es algo absolutamente anacrónico».

«Hablamos de mejoras, pero lógicamente proporcionadas y razonables. Creemos que no hay ningún argumento de peso para decir que no a las propuestas empresariales, que para nada buscan conseguir ningún tipo de ventaja, sino modernizar un convenio que ha quedado anacrónico en esos aspectos en concreto», ha finalizado.

últimas noticias

Nuevas obras en el viaducto de O Castro provocarán afectaciones al tráfico a partir de este lunes

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible inicia este lunes los trabajos para impermeabilizar...

PPdeG insiste en la necesidad de «desburocratizar» el proceso de retorno en cuestiones como la homologación de títulos

El PPdeG ha destacado la "agilización burocrática" como uno de los ejes prioritarios de...

PSdeG pone como «ejemplo para los pequeños ayuntamientos» las iniciativas de Ribeira de Piquín contra la despoblación

La secretaria de Organización del PSdeG y diputada autonómica, Lara Méndez, ha puesto como...

La Xunta y la Fundación Manolo Paz promocionarán la cultura gallega con una exposición en Nueva York en 2026

La Xunta y la Fundación Manolo Paz colaborarán para poner en marcha una "gran...

MÁS NOTICIAS

Renfe dice que no contabiliza las veces que se cae su web y Transparencia le obliga a detallar su coste

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha obligado a Renfe a detallar el...

La Xunta convoca las ayudas para impulsar las exportaciones y posicionar empresas gallegas en el mercado internacional

El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este sábado la convocatoria de los...

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

El precio medio de la luz será este sábado de 1,72 euros el megavatio...