InicioECONOMÍAFeijóo ve "irrenunciable" la alta velocidad Vigo-Oporto y Mañueco urge al Gobierno...

Feijóo ve «irrenunciable» la alta velocidad Vigo-Oporto y Mañueco urge al Gobierno a avanzar en el Corredor Atlántico

Publicada el


Los presidentes de la Xunta de Galicia y de la Junta de Castilla y León, Alberto Núñez Feijóo y Alfonso Fernández Mañueco, respectivamente, han trasladado su respaldo al proyecto del Corredor Atlántico de mercancías, que ven como una infraestructura «estratégica» e «irrenunciable».

Ambos han participado en el acto de clausura del foro CoLogistics ‘Vertebración peninsular: Corredor Atlántico e o desenvolvemento das infraestruturas’, que se ha celebrado este miércoles en las instalaciones de la Autoridad Portuaria de Vigo.

Durante el acto, Feijóo ha remarcado que la alta velocidad entre Vigo y Oporto es un objetivo «irrenunciable», ya que con ella «habrá Corredor Atlántico». «Sino, no podremos sumar las sinergias con el Norte de Portugal y tendremos enormes dificultades para competir en el futuro», ha asegurado.

En este marco, ha remarcado la necesidad de convertir la estación de Urzáiz en una estación única, central y pasante, y de incluir en el proyecto del Corredor una conexión directa con la terminal portuaria de Bouzas que permita garantizar la operatividad del Puerto de Vigo.

En la misma línea, el presidente autonómico ha recordado que un estudio realizado por la Xunta «acredita» el impacto económico de la salida sur, ya que «mejora el PIB de Galicia, mejora el PIB de Vigo y mejora la competitividad» de diferentes sectores empresariales. «Supone una inversión que se rentabiliza», ha resumido.

En este sentido, ha llamado a que el Corredor del Noroeste sea incluido como uno de los proyectos a los que se destinen fondos europeos. «Queremos sentarnos para ver cuáles son los fondos europeos en España, analizarlos y distribuirlos en función de criterios objetivos y en función de capacidades logísticas y estratégicas», ha rematado.

«Somos un lugar geoestratégico importantísimo para la Unión Europea y necesitamos tener territorios competitivos», ha insistido, a colación de lo que ha reiterado que «es imprescindible para la Península, no sólo de España, un corredor de mercancías que una el norte de Portugal con Galicia y Castilla y León».

APOYO DE CASTILLA Y LEÓN

Por su parte, Fernández Mañueco ha manifestado que «ha llegado el momento de avanzar, de dar pasos decisivos» de cara a la definición y desarrollo del Plan Director del Corredor Atlántico de Mercancías, para el que ha pedido «un mayor impulso» por parte del Gobierno de España.

«Que se pase de la discriminación negativa, como la que hay; a una positiva, como la que se está reclamando», ha apuntado, insistiendo en que el Plan «debe traducirse en inversiones reales, similares a las del Corredor Mediterráneo», para lo que ha llamado al Gobierno estatal a que «dé pasos» para solicitar financiación europea.

Fernández Mañueco ha iniciado su intervención con elogios a Feijóo, del que ha dicho que es «un ejemplo», puesto que «ha convertido a Galicia y su gobierno en un gobierno de éxito que todos –quieren– imitar y copiar en toda España».

Antes del acto, en declaraciones a los medios, también ha trasladado su agradecimiento al presidente gallego, insistiendo en que Feijóo representa «un modelo de éxito» por «la gestión eficaz de sus políticas integradoras y de gestión conjunta de lo público y lo privado».

INFRAESTRUCTURA «PRIORITARIA»

En la inauguración del evento, también la conselleira de Infraestruturas e Mobilidade, Ethel Vázquez, ha insistido en que el Corredor Atlántico es una infraestructura «prioritaria» y, junto a ella, la salida sur ferroviaria de Vigo, que permita la conexión con el Puerto y con la Plataforma Logística de Salvaterra-As Neves (Plisan).

«Ahora tenemos una oportunidad única: Galicia y Portugal están de acuerdo, y tenemos fondos de reestructuración europeos, no debemos perder tiempo, hay plazos y hay que trabajar con agilidad», ha incidido.

Ethel Vázquez ha señalado que, según anunció el Gobierno, el estudio para las alternativas de la salida sur se licitará en abril, y ha valorado que «parece que hay voluntad» de avanzar en ese proyecto, aunque la Xunta hubiera preferido que se licitase ya un estudio informativo con trámite ambiental.

La conselleira ha apuntado, asimismo, que ya existe una «alianza estratégica» entre Galicia, Asturias y Castilla y León para impulsar el Corredor Atlántico, y ha advertido de que el gobierno gallego será «insistente» en su reivindicación de que se hagan realidad estas infraestructuras. «Nosotros defendemos los intereses de Galicia, aunque alguno no lo entienda», ha proclamado.

VERTEBRACIÓN DE LA EURORREGIÓN

Asimismo, en la clausura del acto ha intervenido el presidente de la Comissão de Coordenação de Desenvolvimento Regional do Norte União Europeia (CCDRN), António Cunha, quien ha subrayado la «importancia» de este Corredor «como puerta de entrada y salida de Europa».

Igualmente, el presidente de Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha recalcado que «es fundamental la vertebración peninsular y del noroeste» de España, por lo que ha trasladado su «apoyo total» a esta infraestructura, para lo que espera que los fondos europeos «sean una gran oportunidad».

Mientras, el presidente de la Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP), Jorge Cebreiros, también ha demandado la «imprescindible vertebración» de la eurorregión Galicia-Norte de Portugal, y ha recordado que los empresarios llevan «décadas reclamando infraestructuras ferroviarias modernas».

Así, tras recordar que Vigo y el Noroeste quedaron «olvidados» en un primer trazado de la red de transportes de la fachada atlántica europea, ahora hay que aprovechar para impulsar el Corredor, que está «llamado a ser un pilar fundamental del futuro económico». Por ello, ha añadido, «su tratamiento inversor debe ser similar al de otras regiones».

Finalmente, el presidente de la Autoridad Portuaria, Jesús Vázquez Almuíña, ha hecho hincapié en la necesidad de que la terminal olívica tenga conexión de ferroviaria desde el muelle de Bouzas y con la Plisan, y ha recalcado que la salida sur permitirá esas conexiones, así como eliminar transbordos, reducir tiempo y costes de viaje.

últimas noticias

El BNG acusa al Sergas de «desviar» 540.000 euros de la sanidad pública a la privada en Ourense en junio

La diputada del BNG por Ourense Noa Presas ha denunciado que la Xunta de...

El PSOE de Ourense ratifica a los responsables comarcales en la primera reunión del comité provincial tras los congresos

El PSOE provincial de Ourense ha ratificado este miércoles a sus responsables comarcales en...

Rural.- Estabilizado el incendio de Lalín, que afecta 70 hectáreas

El incendio registrado a las 13,07 horas de la tarde de este miércoles en...

Herido de gravedad un operario al ser alcanzado por una máquina elevadora en una bodega Oímbra (Ourense)

Un operario ha resultado herido de gravedad tras ser alcanzado por una máquina elevadora...

MÁS NOTICIAS

Rural.- (AM) Bruselas plantea un recorte de más de un 20% a la asignación de la PAC para el periodo 2028-2034

La Comisión Europea ha presentado este miércoles su propuesta para el nuevo marco financiero...

La Fundación La Caixa destina 15 millones al desarrollo de programas y actividades en Galicia, un 15% más que en 2024

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el presidente de la Fundación La...

Grupo Delta inicia la obra de su nueva planta de Aeroestructuras en Nigrán, que abrirá en 2026 tras invertir 15 millones

El Grupo Delta ha puesto este miércoles la primera piedra de la nueva factoría...