InicioSOCIEDADCruz Roja atendió en el último año en Galicia a 111.900 personas...

Cruz Roja atendió en el último año en Galicia a 111.900 personas en el marco de su programa frente a la pandemia

Publicada el


Cruz Roja lanzó en marzo del año pasado el Plan Cruz Roja Responde frente a la covid-19, para atender a las personas más vulnerables frente a la pandemia, una iniciativa a través de la que, en Galicia, se ha prestado asistencia a 111.900 personas.

Según ha informado la entidad en un comunicado, se trata de una intervención integral a través de acciones en las áreas de socorro, inclusión social, salud, educación, empleo y medio ambiente.

El objetivo previsto inicialmente era el de apoyar a 1.300.000 personas en toda España afectadas por la crisis sanitaria, social y económica generada por la covid-19. Dada la evolución de la situación y el grave impacto de esta crisis, la organización tuvo que incrementar su esfuerzo para llegar al mayor número de personas y mantener sus compromisos con los colectivos habituales.

Así, ha nivel nacional ha atendido ya a más de 3.500.000 de personas. En el caso de Galicia, Cruz Roja ha apoyado a más de 111.927 personas a través de 742.075 intervenciones.

Respecto al perfil de las personas atendidas, el 63% son mujeres, el 35% tiene edades entre 25 y 59 años y las personas mayores de 60 años representan el 33% de la población asistida.

MOVILIZACIÓN DE RECURSOS

A principios de 2020, Cruz Roja arrancó la que sería «la mayor operación de toda su historia en cuanto a movilización de recursos, capacidades y personas», orientada a la lucha contra las consecuencias de la covid-19 en materia social.

Así, intensificó su actividad con las personas más vulnerables a través de iniciativas como una campaña especial de seguimiento y acompañamiento telefónico a 400.000 personas de sus programas. Asimismo, puso a disposición de las autoridades sanitarias todos sus recursos humanos y logísticos.

Paralelamente, se activaron campañas de comunicación y de sensibilización en todos sus canales, «ofreciendo a toda la sociedad cursos abiertos y gratuitos sobre la covid-19» y reforzó su distribución de alimentos y kits de primera necesidad, entre otras actividades.

Durante este periodo, el Centro de Operaciones de Cruz Roja en Galicia ha estado operativo y funcionando 24 horas al día. Algunas de sus principales funciones han sido proporcionar apoyo logístico ygestionar los recursos necesarios en diferentes actuaciones. También ha estado pendiente de la atención a las personas usuarias de los servicios de teleasistencia.

SOCORRO, INCLUSIÓN SOCIAL Y ECONOMÍA

En Socorros Cruz Roja se ha realizado una «importante labor», llegando a 980.000 personas en toda España, 18,326 de ellas en Galicia. Cruz Roja ha tenido disponibles 18 ambulancias y 30 vehículos de transporte adaptado y emergencia para diferentes tipos de traslados y movilizaciones de personas vinculados a la covid-19.

Sus efectivos también han colaborado en el montaje de albergues de alojamiento temporal para personas sin hogar en A Coruña, Lugo, Ourense, Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa.

Dentro del área de inclusión social, durante el confinamiento inicial, la entrega de productos de alimentación, productos básicos de primera necesidad y medicamentos «fue clave para asegurar la protección de las personas, y desde entonces, estas necesidades siguen aumentando progresivamente, habiendo llegado a más de 950.000 personas» en todo el país. En Galicia se ha atendido a 56.683 personas en situación de vulnerabilidad.

En el área de salud, la Organización ha atendido a más de 1.300.000 personas con información, medidas preventivas, entrega de medicamentos y mascarillas, un total de 55.126 de ellas en Galicia.

Además, ante la necesidad de apoyo psicosocial, se creó ‘Cruz Roja Te Escucha’, un servicio con 13 protocolos de atención que ha ayudado ya a más de 5.000 personas que han sufrido en su propia piel lasconsecuencias de la pandemia.

En cuanto a la economía y el empleo, el Plan Cruz Roja Responde ha generado más de 11.000 ofertas de empleo y más de 4.400 prácticas para alumnado, además de orientación laboral, formación, intermediación laboral y ofertas en mercados inclusivos. En Galicia, han apoyado a más de 7.318 personas que han perdido su empleo o están preocupadas ante un futuro incierto en el mercado laboral.

En educación, la organización desarrolló píldoras online formativas e informativas sobre la covid-19 y que han sido vistas por más de500.000 personas. En cuanto a los niños con dificultades, se entregaron más de 70.000 dispositivos electrónicos para seguimiento de clases online.

últimas noticias

Rural.- Continúa activo un incendio en Carballeda (Ourense) y supera las 20 hectáreas calcinadas

Un incendio forestal continúa activo en el ayuntamiento ourensano de Carballeda de Valdeorras y...

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

Paula Prado cree que Sánchez «intenta maquillar» su «gobierno de prostitución» con mujeres en la dirección del PSOE

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha asegurado que el presidente del Gobierno...

MÁS NOTICIAS

Galicia tendrá que acoger a 317 menores migrantes, mientras que Cataluña y Euskadi se quedan fuera de los traslados

Galicia tendrá que acoger a 317 menores migrantes que actualmente se encuentran en Canarias,...

Comienza en Vigo la construcción del nuevo velero de Greenpeace, con entrega prevista para mediados de 2027

El astillero Freire Shipyard de Vigo ha arrancado la construcción del nuevo velero de...

Sanidad y CCAA aprueban un procedimiento para designar centros de referencia en atención a personas trans

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han aprobado este viernes una actualización...