InicioECONOMÍAAdif ejecuta en 2020 cerca de 280 millones en el AVE a...

Adif ejecuta en 2020 cerca de 280 millones en el AVE a Galicia

Publicada el


Adif Alta Velocidad ejecutó en 2020 un total de 278 millones en el AVE entre Madrid y Galicia, en el tramo Olmedo-Lubián-Ourense. Fue el principal volumen de inversión, seguido por la línea de Extremadura, que acaparó 141 millones, y la de Vitoria-Bilbao con otros 133 millones.

Por su parte, Adif ejecutó el año pasado inversiones por un valor de 649 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,8% respecto al año anterior y la mayor cifra de inversión realizada en la red convencional desde que estuvo vigente el último plan estratégico del gestor ferroviario en 2010.

Desde ese momento, Adif ha carecido de un plan de inversiones a largo plazo. Sin embargo, fuentes de la empresa pública informaron a Europa Press de que ya se está ultimando el nuevo contrato-programa, a la espera ahora del visto bueno del Ministerio de Hacienda y resto de autorizaciones pertinentes.

Una vez se apruebe el plan, que será el primero que tenga el gestor de la infraestructura ferroviaria en los últimos diez años, Adif podrá conocer todas las inversiones a las que podrá acceder durante un periodo de tiempo de cinco años, otorgando así una mayor estabilidad y certidumbre al desarrollo de su negocio.

Por su parte, Adif Alta Velocidad, la filial que gestiona la infraestructura por la que circulan los AVE, ejecutó una inversión de 1.272 millones de euros el año pasado, un 6% más que en 2019. De forma combinada, la inversión de los dos gestores ascendió a 1.921 millones, un 7% más a pesar de la crisis sanitaria.

Las ayudas concedidas por la Unión Europea alcanzaron en este periodo los 649 millones de euros, frente a los 109,4 millones del año anterior, de los que se cobraron 168,3 millones. La línea de Alta Velocidad Madrid-Galicia, el tramo Antequera-Málaga o el Corredor Atlánticos fueron algunos de los proyectos a los que esta financiación europea fue a parar.

En Adif, el importe global de inversiones se destinó a los Cercanías de Cataluña (130,7 millones), Madrid (27 millones), Cantabria (9,6 millones) o Comunidad Valenciana y Asturias (7,8 millones en ambos territorios).

Al Corredor Mediterráneo dedicó 96,6 millones de euros, al eje Sagunto-Teruel-Zaragoza 25,2 millones, a la línea Mérida-Puertollano otros 20,9 millones y a las actuaciones de emergencia derivadas de daños en la infraestructura, como los ocasionados por temporales, otros 33,4 millones de euros.

últimas noticias

As Pontes (A Coruña) vuelve a movilizarse para reclamar un «futuro industrial» tras el cierre de la térmica

Decenas de personas han vuelto a salir a las calles de As Pontes (A...

Estabilizado el incendio forestal que afecta a 5 hectáreas del parque del Xurés en Entrimo (Ourense)

Los servicios de extinción han dado por estabilizado el incendio que desde la tarde...

Sanidade apela a la reducción de burocracia y aumento de profesionales para dotar de prestigio a la Medicina Familiar

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha apelado a la reducción de la...

Jácome ve «díficil de creer» que PP, PSOE y BNG acuerden una moción de censura para desbancarlo de la Alcaldía

El alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, ha considerado que el posible acuerdo entre...

MÁS NOTICIAS

As Pontes (A Coruña) vuelve a movilizarse para reclamar un «futuro industrial» tras el cierre de la térmica

Decenas de personas han vuelto a salir a las calles de As Pontes (A...

Inditex toca máximos históricos en Bolsa en los 47 euros, pero se diluye y cae al cierre de sesión

Las acciones de Inditex han tocado este jueves un máximo histórico en la apertura...

Hijos de Rivera, MeixoEira, Queixería Barral, Dairy Pet, Ceamsa y Queizuar, Premios Galicia de Alimentación

MeixoEira, Queixería Barral, Dairy Pet, Ceamsa, Queizuar e Hijos de Rivera han recibido los...