InicioECONOMÍALa creación de empresas cae un 16,6% en enero en Galicia, casi...

La creación de empresas cae un 16,6% en enero en Galicia, casi siete puntos más que la media, hasta 306

Publicada el


El número de nuevas sociedades mercantiles retrocedió un 16,6% en enero en Galicia en relación al mismo mes del año anterior, hasta 306. Mientras, las disoluciones bajaron un 20,4%, hasta 180 (155 voluntarias, nueve por fusión y 16 de otro tipo), según los datos que publica este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las 306 empresas creadas supusieron la suscripción y el desembolso por valor de 32,39 millones de euros. Fueron dos sociedades anónimas (por 120.000 euros) y 304 sociedades limitadas (por 32,27 millones).

Por su parte, ampliaron capital 122 compañías, por un importe de unos 162,29 millones. Lo redujeron 29, por unos 14,93 millones de euros. No hubo desembolso de dividendos.

DATOS ESTATALES

En el conjunto estatal, el número de nuevas sociedades mercantiles retrocedió un 9,8% en enero respecto al mismo mes de 2020, hasta totalizar 7.811 nuevas empresas. Pese a este descenso, el dato de constituciones es el más elevado desde febrero de 2020, justo antes de que estallara la pandemia.

Con el retroceso interanual de enero, la creación de empresas regresa a tasas negativas después de haber aumentado un 8,1% en diciembre de 2020. En los meses más duros de la pandemia, la creación de empresas registró descensos históricos, especialmente en abril, cuando cedió un 73%.

De acuerdo con los datos del INE, el número de sociedades mercantiles disueltas el pasado mes de enero registró un descenso interanual del 15,3%, con 3.011 empresas desaparecidas, una media de 97 al día.

En tasa mensual (enero de 2021 sobre diciembre de 2020), la constitución de empresas aumentó un 1,9%, mientras que las disoluciones empresariales subieron ligeramente, un 0,3%. En ambos casos se trata de sus menores repuntes en un mes de enero en al menos cinco años.

El 21,2% de las sociedades mercantiles que se crearon en enero se dedica al comercio y el 16,8% a inmobiliarias, financieras y seguros.

En cuanto a las sociedades disueltas por actividad económica principal, el 19,1% pertenecía al comercio y el 16,3% a la construcción.

Para la constitución de las 7.811 empresas creadas en enero se suscribieron más de 627 millones de euros, lo que supone un descenso del 27,7% respecto al mismo mes de 2020, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 80.365 euros, bajó un 19,8% en tasa interanual.

De las 3.011 empresas que cerraron en enero, el 81,9% lo hicieron voluntariamente, el 11,5% por fusión con otras sociedades y el 6,6% restante por otras causas.

Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital en el primer mes del año cayó un 14,5% en tasa interanual, hasta las 3.037 empresas.

El capital suscrito en dichas ampliaciones superó los 2.672 millones de euros, cifra un 11,7% inferior a la de enero de 2020, mientras que el capital medio fue de 879.854 euros, un 3,2% más.

CATALUÑA Y MADRID LIDERAN LA CREACIÓN DE EMPRESAS

Las comunidades autónomas con mayor número de sociedades mercantiles creadas en enero fueron Cataluña (1.653), Madrid (1.626) y Andalucía (1.361), mientras que las que menos sociedades constituyeron fueron La Rioja (26), Navarra (65) y Cantabria (67).

Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las que presentaron un mayor número en enero fueron Madrid (880), Andalucía (420) y Comunidad Valenciana (294). Por el contrario, las regiones donde desaparecieron menos empresas fueron Navarra (6), Murcia (23) y La Rioja (24).

En enero la creación de empresas sólo aumentó en tasa anual en tres comunidades: Cantabria (+36,7%), Extremadura (+16,1%) y Murcia (+1,7%). En el resto de regiones se registraron descensos interanuales, especialmente en La Rioja (-29,7%), Aragón (-27,4%) y Canarias (-23,4%).

En cuanto a las sociedades disueltas, cuatro vieron aumentar su número. Asturias fue la comunidad donde más se incrementó la desaparición de sociedades en tasa anual, un 11,8%, seguida de Castilla-La Mancha (+3,2%), Baleares (+3%) y Comunidad Valenciana (+1%).

Por el contrario, el número de empresas disueltas bajó en enero en doce comunidades, sobre todo en Murcia (-41%), Castilla y León (-31,5%) y Aragón (-23,2%). Por su parte, La Rioja no experimentó variación respecto a enero de 2020.

últimas noticias

Pesca.- Mar acusa al Gobierno de estar «mudo» y «ciego» ante la amenaza para el atún del acuerdo entre UE y Tailandia

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, ha acusado al Gobierno central de estar "mudo"...

El Sergas ejecutó entre 2021 y 2023 un 16% menos que lo previsto en su plan de salud mental, según Contas

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) ejecutó entre los años 2021 y 2023 algo...

La Xunta anuncia la creación de un sello para impulsar el uso del gallego en el ámbito socioeconómico

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha anunciado la creación...

Luis Fonsi y Diego El Cigala se unen al cartel del ciclo Son do Nordés en A Coruña

El ciclo de conciertos Son do Nordés cierra el cartel de su primera edición...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana destaca que la Xunta iniciará «de forma inmediata» los trabajos para reorientar la estrategia aeroespacial

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha indicado que la Xunta...

Galicia alcanza el mínimo histórico de desempleo y el mejor nivel de afiliaciones en un mes de abril

El mercado laboral gallego baja por primera vez de las 117.000 personas desempleadas desde...

Paro.- Sindicatos advierten que el mercado gallego es «precario», con brecha de género y «toca repartir mejor el tiempo»

Sindicatos advierten de que el mercado laboral gallego es "precario", en palabras de la...