InicioECONOMÍAAena subirá un 5% las tasas por pasajero entre 2022 y 2026

Aena subirá un 5% las tasas por pasajero entre 2022 y 2026

Publicada el


El consejo de administración Aena ha aprobado este martes la propuesta de un nuevo Documento de Regulación Aeroportuaria para los ejercicios comprendidos entre 2022 y 2026 (DORA II) que prevé inversiones de 2.250 millones para dar respuesta a los estándares de capacidad de las infraestructuras y seguridad, calidad de servicio y otros requisitos de mantenimiento, así como una subida de las tarifas aeroportuarias, a través del ingreso Máximo Anual por Pasajero, del 4,9% en el periodo.

No obstante, la inversión total asciende a 2.500 millones de euros, de los que 2.250 provendrían de ingresos por tasas aeroportuarias, mientras que 250 millones restantes se rentabilizarán a través de ingresos comerciales, según fuentes de la compañía. Las estimaciones de inversión anteriores a la pandemia ascendían a 5.000 millones de euros.

El DORA II ha sido remitido a la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) de conformidad con lo previsto en el artículo 24 de la ley reguladora de la red de aeropuertos de interés general, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Así mismo, ha sido remitido a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y se espera que su aprobación, pasando por el Consejo de Ministros, antes del 30 de septiembre.

Los niveles de inversión y las tarifas aplicables para este periodo han sido determinados bajo la previsión de que en estos cinco años se alcancen los 1.218 millones de pasajeros, basando esta estimación en las realizadas por ACI, IATA y Eurocontrol. El coste medio ponderado de capital antes de impuestos (WACC) que se propone es de 7,68%.

Para la fijación de las tarifas aeroportuarias se prevé un Ingreso Máximo Anual por Pasajero (IMAP) de 9,94 euros para 2022; 9,99 para 2023; 10,05 para 2024; 10,19 para 2025 y 10,43 para 2026. La evolución en el periodo, por tanto, sería de un 4,9%.

Con estas estimaciones, el valor para 2022 estaría un 3,21% por debajo que en 2021, cuando el ingreso máximo anual por pasajero ajustado (IMAJ) de 10,27 euros por pasajero, tal y como recoge la CNMC de supervisión de las tarifas aeroportuarias aplicables por Aena en el ejercicio 2021. Para 2021, el IMAP es de 9,89 euros por pasajero.

Por otra parte, la Sociedad ha presentado ante la DGAC la solicitud de modificación del vigente DORA (2017-2021) en virtud de lo dispuesto en el artículo 27 de la Ley 18/2014 como consecuencia de los efectos y el impacto económico ocasionados a la sociedad por la Covid-19 en los ejercicios 2020 y 2021. Para la resolución de esta solicitud, la citada Ley establece un periodo máximo de seis meses. Aena espera, no obstante, que esta compensación –de la que no ha declarado estimación– sea efectiva para el siguiente DORA.

RECUPERACIÓN EN 2026

La compañía estima que el tráfico de pasajeros recupere los niveles anteriores a la crisis de la Covid-19 entre 2025 y 2026, mientras que la recuperación del volumen de operaciones se estima para 2024 o 2025 y de carga para 2023 o 2024.

En concreto, esperan 184,6 millones de pasajeros para 2022; 229,5 para 2023; 255 para 2024; 269,8 para 2025 y 279,1 para 2026. En 20219, por los aeropuertos de Aena pasaron 275,2 millones de pasajeros.

Esta ralentización en el crecimiento del tráfico ha provocado que la compañía posponga sus planes de ampliación de los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, ya que las necesidades operativas no han aumentado, hasta 2024, por lo que la mayoría de las actuaciones de desarrollarían en el siguiente DORA.

últimas noticias

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

Un estudio genético desvela que los gallegos de costa son más propensos al Alzheimer y los de interior a la diabetes

Un estudio de secuenciación completa del genoma gallego ha desvelado que los habitantes de...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...