InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa Xunta inscribe el Monte Seixo, de As Pontes, en el Registro...

La Xunta inscribe el Monte Seixo, de As Pontes, en el Registro de masas consolidadas de frondosas autóctonas

Publicada el


El Diario Oficial de Galicia publica este martes el anuncio por el que se somete a información pública el proceso de inscripción en el Registro de masas consolidadas de frondosas autóctonas del Monte Seixo, situado en el municipio coruñés de As Pontes de García Rodríguez y de titularidad de la Xunta.

En un comunicado, la Consellería do Medio Rural ha detallado que este monte tiene una superficie total de 150 hectáreas y cuenta con unas formaciones de robles (Quercus robur) y abedules (Betula spp) acompañados por castaños (Castanea sativa) y alisos (Alnus glutinosa). Esas masas, que fueron las que se incluyeron en este expediente, abarcan un total de 16,43 hectáreas del monte, en dos cotos redondos.

De este modo, a partir del miércoles, día 10 de marzo, cualquier persona física o jurídica podrá examinar en el Servicio de Montes de la Jefatura Territorial de Medio Rural en A Coruña los documentos correspondientes a este expediente de inscripción, pudiendo presentar las alegaciones que estimen oportunas en un plazo de dos meses.

El departamento autonómico ha destacado que tramita actualmente un total de 27 expedientes de inscripción en este registro de masas consolidadas de frondosas autóctonas, que suponen en conjunto más de 1.500 hectáreas de terreno. De estos expedientes, cinco corresponden a la provincia de A Coruña, nueve a la de Lugo, siete a la de Ourense y seis a la de Pontevedra.

Además, en la actualidad, ya existen 18 masas inscritas en el registro: dos en la provincia de A Coruña, ocho en Lugo, tres en Ourense y cinco en Pontevedra, con una superficie total de más dede 1.550 hectáreas.

La Xunta ha recordado que en Galicia existe, de acuerdo con el 4º Inventario Forestal Nacional, una superficie de masas de frondosas autóctonas de unas 415.000 hectáreas, dominadas principalmente por el roble, rebollo, castaño y abedul, ya sea en forma de masas de una sola especie o en mezclas íntimas de dos o más especies.

Estas masas conforman el paisaje característico de Galicia y tienen un alto interés para la conservación de especies y hábitats, así como una gran capacidad para generar recursos de alto valor para la sociedad.

Ante esta riqueza y en desarrollo de la Ley de Montes, la Xunta publicó el Decreto que regula el Registro de masas consolidadas de frondosas autóctonas, en el que se inscriben aquellas con una superficie mínima de monte de 15 hectáreas.

últimas noticias

El BNG acusa al Sergas de «desviar» 540.000 euros de la sanidad pública a la privada en Ourense en junio

La diputada del BNG por Ourense Noa Presas ha denunciado que la Xunta de...

El PSOE de Ourense ratifica a los responsables comarcales en la primera reunión del comité provincial tras los congresos

El PSOE provincial de Ourense ha ratificado este miércoles a sus responsables comarcales en...

Rural.- Estabilizado el incendio de Lalín, que afecta 70 hectáreas

El incendio registrado a las 13,07 horas de la tarde de este miércoles en...

Herido de gravedad un operario al ser alcanzado por una máquina elevadora en una bodega Oímbra (Ourense)

Un operario ha resultado herido de gravedad tras ser alcanzado por una máquina elevadora...

MÁS NOTICIAS

Investigadores vigueses estudian cómo las olas de calor marinas afectan al equilibro de los ecosistemas oceánicos

Investigadores vigueses participan en un proyecto europeo que estudia en la ciudad olívica cómo...

La Xunta irá a los tribunales para reclamar más de 2 millones en costes por el daño ambiental de los pélets

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha anunciado la decisión de la Xunta...

Aumentan a 3.000 los bidones radiactivos localizados por la expedición francesa frente a las costas gallegas

La expedición oceanográfica francesa que tiene como objetivo evaluar el estado de la Fosa...