InicioECONOMÍAGalicia registra un 38% menos de desahucios y un 35% menos de...

Galicia registra un 38% menos de desahucios y un 35% menos de denuncias por ocupación en 2020

Publicada el


Los juzgados gallegos realizaron un total de 1.398 desahucios en 2020, lo que supone un 38,4% menos que en 2019, según los datos publicados este jueves por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Sin embargo, esta bajada del 38,4% en el caso gallego es inferior en siete puntos a la media española de descenso, del 45,6%.

Del total de desahucios en Galicia, 1.150 (el 82%) fueron por impagos de alquiler. Otro 206 se corresponden con ejecuciones hipotecarias y los 42 restantes fueron por otras causas.

Por su parte, las demandas de ejecuciones hipotecarias presentadas –que pueden derivar en desahucios– fueron 772, un 1,8% más que en 2019, cuando se registró la cifra más baja en 12 años. En el Estado el incremento fue mucho mayor, del 17,5%.

CAÍDA DE LA OCUPACIÓN

Igualmente, en 2020 se produjo una fuerte caída de las demandas por ocupación ilegal de viviendas, ya que no llegó al centenar en toda Galicia (fueron 94).

Estas 94 denuncias –en casos en los que los propietarios son personas físicas, entidades sin ánimo de lucro o entidades públicas poseedoras de vivienda social– suponen un 35,2% menos que en 2019, cuando hubo 145.

MENOS ASUNTOS POR CLÁUSULAS SUELO

Por su parte, los juzgados especializados en cláusulas suelo ingresaron en 2020 un total de 3.469 asuntos (un 7,8% menos); resolvieron 4.215 (un 10,7% menos) y dejaron en trámite 6.835 (un 9,8% menos).

Los órganos judiciales dictaron en estos procedimientos 3.808 sentencias, de las cuales fueron estimatorias el 97,5%.

CONCURSOS Y ERE

Este informe también recoge 285 concurso presentados el año pasado en juzgados de lo mercantil, lo que supone un 10,7% por debajo del dato de 2019

Sin embargo, respecto a los concursos de las personas naturales no empresarias, se presentaron en Galicia 301 casos, frente a los 227 del mismo periodo del año anterior (un 32,6 % más).

En cuanto a los expedientes del artículo 64 de la Ley Concursal, relativos a la modificación sustancial de las condiciones de trabajo de carácter colectivo (ERE), en la comunidad gallega se contabilizaron 45 el año pasado, un 21,6% más que en 2019, cuando se registraron 37.

En los juzgados de lo social, se interpusieron 5.461 demandas por despido, lo que supone un descenso interanual del 3%, pues en 2019 se registraron 5.628.

SUBIDA DE PROCEDIMIENTOS PARA RECLAMAR DEUDAS

El estudio, además, refleja un incremento de los procedimientos monitorios presentados en 2020 en los juzgados de primera instancia y de primera instancia e instrucción. Este tipo de procedimiento sirve para reclamar deudas dinerarias líquidas, determinadas, vencidas y exigibles, e incluyen las cantidades debidas en concepto de gastos comunes de comunidades de propietarios de inmuebles urbanos.

En Galicia se presentaron 40.267, frente a los 39.040 del año anterior, lo que supone una subida interanual del 3,1%.

últimas noticias

Feijóo promete un Gobierno para «todos» y rechaza vetos a Vox salvo a Bildu: «Solo hay dos opciones, o Sánchez o yo»

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha comprometido este domingo a "un...

Un hombre se enfrenta a ocho años de cárcel por matar de un disparo a su padre en Guntín (Lugo)

La Audiencia Provincial de Lugo acogerá el próximo miércoles el juicio contra un hombre...

Detenido en Vigo un hombre en estado ebrio por arrastrar de los pelos a su expareja al discutir por las llaves del coche

La Policía Local de Vigo detuvo a un hombre como presunto autor de un...

Feijóo pide al PP «trabajar» para volver a conseguir 10 millones de votos en la primera reunión de su Comité Ejecutivo

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido este domingo a los miembros...

MÁS NOTICIAS

La Xunta recuerda que los trabajadores autónomos cuentan con ayudas específicas para impulsar la conciliación

La Xunta recuerda que las personas trabajadoras autónomas cuenta con una línea específica de...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...