InicioEDUCACIÓN Y SANIDADAbre el área sanitaria de Ferrol y permanecen cerradas las de A...

Abre el área sanitaria de Ferrol y permanecen cerradas las de A Coruña y Pontevedra

Publicada el


El comité clínico que sigue la evolución del coronavirus en Galicia ha propuesto en su reunión de este martes que el área sanitaria de Ferrol se integre en las de menores restricciones vigentes, con lo que se levanta el cierre perimetral en los municipios que la conforman y los locales de hostelería podrán reabrir su interior con un 30% de aforo, aparte de la mitad de plazas en sus terrazas.

Por su parte, las áreas sanitarias de A Coruña y Pontevedra permanecen cerradas, en el nivel alto de restricciones, con lo que sus habitantes solo pueden moverse a municipios de su área en su misma situación y los locales de hostelería pueden abrir solo las terrazas al 50 por ciento de ocupación, hasta 18,00 horas.

También quedan en este nivel alto de restricciones los ayuntamientos coruñeses de Cariño, Tordoia y Porto do Son; los lucenses de Guitiriz, Lourenzá y Pobra de Brollón; los pontevedreses de Mos, Mondariz y Pazos de Borbén y el ourensano de Boborás.

El municipio pontevedrés de Soutomaior es el único de Galicia que permanece en el nivel máximo, lo que supone que no se permiten las reuniones de no convivientes, ni la movilidad fuera del ayuntamiento, mientras que la hostelería debe permanecer cerrada.

El resto de los ayuntamientos gallegos queda en el tercer nivel, con restricciones de carácter medio, que permiten un aforo del 30% en el interior de bares, restaurantes y cafeterías y del 50% en las terrazas. Asimismo, está permitida la movilidad con ayuntamientos en el mismo nivel y reuniones de no convivientes con un máximo de cuatro personas.

Todas estas medidas entrarán en vigor a las 00,00 horas del próximo viernes, según ha informado la Consellería de Sanidade en un comunicado, tras la primera reunión del comité clínico –del que forman parte 35 expertos del ámbito médico, además de los representantes de la Xunta– tras la desescalada iniciada en Galicia el pasado viernes.

NIVELES

Galicia cuenta, actualmente, con tres niveles de restricciones. El nivel uno o máximo está pensado para los ayuntamientos con una incidencia de más de 500 casos por 100.000 habitantes, lo que lleva a las autoridades sanitarias a cerrar perimetralmente el municipio, impedir la apertura de la hostelería salvo servicio a domicilio y para llevar y prohibir las reuniones de no convivientes.

El nivel dos de restricciones o alto implica movilidad entre ayuntamientos con ese mismo rango de incidencia del Covid (de entre 250 y 500 casos por 100.000 habitantes), hostelería abierta solo en terrazas y reuniones de hasta cuatro no convivientes.

El nivel tres o de restricciones medias está diseñado para los ayuntamientos con incidencia por debajo de 250 casos por 100.000 habotantes. Implica movilidad a todos los puntos de Galicia abiertos (salvo que tengan mayor incidencia), hostelería abierta con un aforo del 50% en terrazas y del 30% en interiores y reuniones de hasta cuatro no convivientes.

En este tercer nivel están de restricciones estarán desde el próximo viernes las áreas sanitarias de Santiago, Ourense, Ferrol, Lugo y Vigo.

últimas noticias

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

Paula Prado cree que Sánchez «intenta maquillar» su «gobierno de prostitución» con mujeres en la dirección del PSOE

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha asegurado que el presidente del Gobierno...

Prisión provisional por homicidio para el hermano del fallecido en la pelea de Ribeira y otros cinco quedan en libertad

Uno de los detenidos por la pelea registrada el pasado martes en Ribeira (A...

MÁS NOTICIAS

Las unidades de atención al dolor del Sergas atendieron en 2024 más de 44.000 consultas, un 40% más que en 2020

Las unidades del dolor que hay en las siete áreas del Servizo Galego de...

La Xunta se ofrece a «hacer capturas» de lobo en Galicia si otras comunidades quieren «implantar» esta especie

La conselleira de Madio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha dicho que Galicia "se brinda a...

La Xunta exige «total transparencia» sobre la expedición que busca bidones radiactivos: «El Gobierno está para algo»

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, insiste en que la Xunta no tiene...