InicioECONOMÍALas estafas leves a través de tarjetas de crédito aumentan un 110%...

Las estafas leves a través de tarjetas de crédito aumentan un 110% durante el último año en la provincia de Pontevedra

Publicada el


Las estafas leves a través de tarjetas de crédito siguen la tendencia ascendente en la provincia de Pontevedra al registrar un incremento interanual del 110 por ciento.

Éste representa uno de los datos analizados en la Junta Provincial de Seguridad celebrada este martes en la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra y en la que estudiaron los indicadores de la actividad delictiva y las infracciones penales registradas en la provincia durante los primeros dos meses del año.

Según han valorado en el encuentro, estos delitos relacionados con el uso de las tarjetas de crédito aumentaron de manera paralela al crecimiento de la actividad online, por una parte a consecuencia de la pandemia y por otra, debido a la importante actividad comercial derivada de la Navidad y por las rebajas.

Por su parte, las estafas graves realizadas por el mismo medio registraron una bajada interanual del 19 por ciento, han puesto de manifiesto en esta reunión.

Al respecto, la subdelegada del Gobierno en Pontevedra, Maica Larriba, ha indicado que la pandemia de la Covid-19 continúa marcando las estadísticas de infracciones penales, que en líneas generales, siguen en la senda de descenso iniciada el año pasado, concretamente la reducción interanual durante los primeros dos meses del año del 8%.

En este sentido, la subdelegada del Gobierno espera que se mantenga esta bajada, «ya que de consolidarse, nuestra provincia pasaría a ser una de las más seguras del país».

MENOS ROBOS

Larriba ha destacado que el mayor descenso se registró en los robos en domicilios y establecimientos comerciales, que descendieron en un 61% durante los meses de enero y febrero de 2021 respecto al mismo periodo del año anterior.

Además del resto de robos contra el patrimonio, que se redujeron en un 24 ; los delitos contra las personas y los maltratos, que experimentaron una bajada del 22,75%; los delitos contra la libertad sexual, que disminuyeron en un 13%; así como los restantes delitos graves, que decayeron en los primeros meses del 2021 en un 20%.

Durante la Junta Provincial de Seguridad los principales responsables policiales estudiaron los datos por ayuntamientos y destacaron el descenso registrado en el municipio de Pontevedra, donde las infracciones penales bajaron durante los dos primeros meses del año un 9,31%.

Entre los delitos que registraron una mayor bajada se encuentran los robos con fuerza, que caen por encima del 60%; los delitos contra la libertad sexual, que disminuyen en un 50%; y los delitos contra el patrimonio, que se redujeron en más del 39%.

Destaca también la situación del ayuntamiento de Marín, donde las infracciones penales registran una bajada del 23,97%, con los delitos contra el patrimonio y los robos con fuerza como los que experimentan un mayor decrecimiento, del 52 y del 66%, respectivamente.

En la junta de seguridad han participado el coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Pontevedra, Simón Venzal; el comisario jefe de la Comisaría de Vigo-Redondela, Carlos Valcárcel; y el comisario accidental de Pontevedra, Camilo Loureiro.

últimas noticias

La Diputación de Lugo destinará más de un tercio de sus presupuestos de 2026, de 135 millones, a políticas sociales

Los presupuestos de la Diputación de Lugo crecerán en 2026 hasta superar los 135...

María Emma Ortega, nueva portavoz de la Asociación Francisco de Vitoria, reclama medios para una justicia «eficaz»

María Emma Ortega, nueva portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, ha apelado...

Trasladada una persona por inhalación de humo tras un incendio en una campana extractora en Ames (A Coruña)

Una persona ha tenido que ser trasladada tras producirse un incendio este viernes en...

Los sindicatos advierten de que la convocatoria de huelga continúa pese a la marcha atrás de Sanidade

Las organizaciones sindicales del comité de huelga (CIG, CSIF, CCOO y UGT) advierten de...

MÁS NOTICIAS

UGT FICA pedirá una reunión con Industria para abordar el futuro del sector automovilístico español

UGT FICA va a solicitar una reunión urgente con el ministro de Industria y...

El presidente y el CEO de Abanca trasladan a empresarios de Ourense su apoyo tras los incendios del verano

El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet Rodríguez, y el consejero delegado, Francisco Botas,...

Digital.- El Gobierno destina 31 millones para 69 proyectos de investigación en IA, dos de ellos en la USC y UVigo

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Agencia Estatal de...