InicioSOCIEDADEl Área Sanitaria de Vigo estrena una unidad de prevención del suicidio...

El Área Sanitaria de Vigo estrena una unidad de prevención del suicidio que atenderá hasta 80 pacientes simultáneamente

Publicada el


El Área Sanitaria de Vigo ha puesto en marcha una nueva unidad de Prevención del Suicidio, que, con un equipo de cuatro especialistas, tiene como objetivo la disminución de las tasas de suicidio consumado y tentativas en la población mediante actividades de prevención.

En este programa podrán participar hasta 80 pacientes de forma simultánea. Así, se atenderán «los casos más graves y de mayor complejidad»; en general, pacientes de más de 16 años de edad que presenten elevado riesgo de suicidio, con capacidad cognitiva suficiente y que no presenten un diagnóstico principal de trastorno por uso de sustancias.

Como excepción, explica el Servizo Galego de Saúde (Sergas), «se admitirá a las personas con un consumo perjudicial o dependencia al alcohol, debido al elevado riesgo de suicidio que implica: alrededor de 20 veces más con respecto a la población general».

Esta unidad, que se enmarca en el Plan Estratégico frente al Suicidio de la Consellería de Sanidade, contempla el establecimiento de vías rápidas con atención primaria para priorizar este tipo de atención y garantizar que estos pacientes sean atendidos por un especialista en salud mental en menos de una semana.

En concreto, la unidad está conformada por un psiquiatra, un psicólogo y dos enfermeros especializados en salud mental. Los pacientes seguirán durante seis meses un programa terapéutico basado en farmacología y actividades psicoterapéuticas, con intervenciones individualizadas y grupales.

«Hoy en día está demostrada la efectividad de los programas de prevención de suicidio», ha afirmado el jefe del Área de Salud Mental de Vigo, José Manuel Olivares, que señala que en España hay «un suicidio cada dos horas y media, y por cada suicidio se producen aproximadamente 20 tentativas, probablemente más».

RIESGO ELEVADO

De acuerdo con el Servizo Galego de Saúde, se entiende que existe un riesgo elevado de suicidio en aquellos pacientes con enfermedad mental como trastorno depresivo mayor, TOC, trastorno bipolar, esquizofrenia, trastorno de ideas delirantes, y trastornos de la conducta alimentaria, entre otros.

Además, hay otros factores de riesgo, como tener antecedentes de tentativas autolíticas previas. «Otro agravante sería el sexo masculino, ya que en los hombres se registra un mayor número de suicidios consumados, aunque en el sexo femenino el número de tentativas es mayor», ha explicado el Sergas.

Asimismo, son condicionantes del riesgo la viudez o divorcio, la pérdida de empleo, problemas económicos, nulo apoyo social, malos trátos físicos o psicológicos, la violencia de género, la enfermedad mental familiar, eventos vitales estresantes y factores genéticos y biológicos.

últimas noticias

Bravo (PP) califica de «cortina de humo» y «tomadura de pelo» el anuncio de Díaz de ampliar el permiso por fallecimiento

El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del PP, Juan Bravo, ha criticado el...

La Xunta prevé iniciar las obras de urbanización para construir 2.300 viviendas en el Ofimático de Vigo en 2028

La Xunta de Galicia prevé iniciar en 2028 las obras de urbanización para la...

Investigan a dos personas por hurto de cable de cobre en Castro de Rei (Lugo)

La Guardia Civil investiga a dos personas por un delito de hurto de cable...

El PSOE local califica de «esperpento» el debate sobre una posible moción en Santiago: «Es hacerle el juego al PP»

El portavoz del grupo municipal socialista de Santiago, Gumersindo Guinarte, ha calificado este jueves...

MÁS NOTICIAS

La Xunta prevé iniciar las obras de urbanización para construir 2.300 viviendas en el Ofimático de Vigo en 2028

La Xunta de Galicia prevé iniciar en 2028 las obras de urbanización para la...

La UDC lidera una red internacional de IA para el diagnóstico de retinopatía diabética en zonas rurales remotas

La Universidade da Coruña (UDC) ha acogido estos días las reuniones de lanzamiento de...

La Confederación Hidrográfica del Duero destina 1,5 millones a la restauración de zonas afectadas por fuegos en Ourense

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) destina 1,5 millones de euros a la restauración...