InicioECONOMÍAEl Ministerio concede a 129 agricultores gallegos nuevos derechos de la reserva...

El Ministerio concede a 129 agricultores gallegos nuevos derechos de la reserva nacional de la PAC de 2020

Publicada el


El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha resuelto la asignación de nuevos derechos de la reserva nacional del Régimen de Pago Básico correspondiente a la campaña 2020 de la Política Agrícola Común (PAC). En Galicia, los beneficiarios son 129, con un importe de casi 350.000 euros para 1.874,6 hectáreas.

En concreto, el valor de los nuevos derechos asignados se corresponde con el valor medio de estos en la comunidad en la que estén localizadas las hectáreas de los solicitantes.

Además, si el agricultor beneficiario ya dispone de derechos y su valor es inferior al valor medio regional, los valores unitarios anuales de dichos derechos se incrementan hasta dicho valor medio regional.

De acuerdo con las peticiones recibidas y las disponibilidades de la reserva nacional se han asignado derechos de pago básico a 2.922 agricultores por un importe de 13,5 millones de euros, lo que supone una asignación media de 4.653,32 euros por beneficiario.

Agricultura ha subrayado que los jóvenes agricultores han sido los principales beneficiarios de la nueva distribución de la reserva nacional 2020. Así, 2.510 jóvenes han percibido un total de 11.562.087,21 euros, con una fijación media por beneficiario que asciende a 4.606,41 euros.

Estos jóvenes agricultores, además, podrán beneficiarse de un pago complementario, en el que se les abonará el 50% del importe de sus derechos hasta un máximo de 90 derechos.

Asimismo, la reserva nacional de pago básico ha concedido a otros agricultores que comienzan la actividad agraria un total de 2.034.922,48 euros, a repartir entre 412 beneficiarios, lo que supone una asignación media de 4.939,13 euros por beneficiario.

De esta forma, una vez realizada la distribución correspondiente a la reserva nacional 2020, aplicada sobre la base de la información enviada por las regiones, y tras comprobar que no hay riesgo de superación del límite máximo nacional en este régimen de ayuda, el FEGA ha comunicado a las CCAA la autorización del abono del 100% de los regímenes desacoplados para esta campaña 2020, entre los que se incluye el régimen de pago básico. De este modo, las regiones tendrán de plazo para efectuar los pagos pendientes hasta el 30 de junio de 2021.

A través de la consulta pública de derechos de pago básico publicada en la web del FEGA, se podrá acceder, a lo largo de la primera semana de marzo, al resultado del cálculo de la asignación de los derechos de pago básico de la reserva nacional 2020.

Sin embargo, el resultado mostrado de reserva nacional no podrá ser considerado definitivo hasta que no se efectúe la comunicación preceptiva de la resolución estimatoria de asignación de la reserva nacional 2020 por parte de la comunidad autónoma.

últimas noticias

El PP instará en el Senado al Gobierno a presentar los Presupuestos para «cumplir con la Constitución»

El Grupo Parlamentario Popular en el Senado exigirá, a través de una moción en...

Muere un hombre tras ser atropellado por su propio vehículo en Ribeira (A Coruña)

Un hombre ha fallecido en la madrugada de este domingo en el municipio coruñés...

El temporal deja este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias

El temporal ha dejado este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias,...

La Xunta destaca el proyecto Enki por fomentar la inclusión y el deporte adaptado en el Camino de Santiago

La directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, ha sido la encargada de...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz repunta este domingo a 10,71 euros/MWh pero tendrá nueve horas de coste cero o negativo

El precio medio de la luz repunta este domingo a los 10,71 euros el...

La Xunta impulsa a través de Foroesgal el diálogo y la cooperación con la economía social para impulsarla en Galicia

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, se ha reunido con representantes...

Renfe dice que no contabiliza las veces que se cae su web y Transparencia le obliga a detallar su coste

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha obligado a Renfe a detallar el...