InicioECONOMÍALa Diputación de Pontevedra logró el último ejercicio otra rebaja de la...

La Diputación de Pontevedra logró el último ejercicio otra rebaja de la deuda y cumplió la estabilidad presupuestaria

Publicada el


El pleno de la Diputación de Pontevedra ha cerrado este viernes formalmente el ejercicio presupuestario de 2020 con el visto bueno a la liquidación de unas cuentas que, según ha destacado el gobierno provincial, «certifican la calidad en la gestión económica de una de las administraciones más solventes del Estado». En concreto, logró el último ejercicio una nueva rebaja de la deuda y cumplió la estabilidad presupuestaria.

El ejercicio 2020 se cerró con superávit de más de 13 millones de euros y el hito de no haber levantado un solo reparo de Intervención. Los informes ratifican también el cumplimiento, «a pesar del complicado contexto socioeconómico», de los principios de estabilidad presupuestaria y regla de gasto, así como la práctica eliminación de la deuda.

Y todo ello, según ha destacado el diputado Carlos López Font «reforzando» su posición como la Administración provincial de toda España que más fondos transfiere a los ayuntamientos, «llegando hasta la cifra récord del 35,35%», un balance cualificado cómo «histórico» por el diputado de Economía y Hacienda.

López Font ha subrayado que la Diputación ha sido capaz de pagar prácticamente el 100% de las obligaciones reconocidas a lo largo del año. Al cierre de este presupuesto sólo constan tres facturas, por importe de poco más de 3.000 euros, y que fueron presentadas después de 31 de diciembre.

«BUENA» SITUACIÓN

El vicepresidente de la institución, César Mosquera, ha afirmado que la situación económica «es francamente buena, se miren los números por donde se miren». Un balance que, según ha remarcado, «cobra aún más valor por el hecho de que se alcanzó al mismo tiempo que se rebajaba la deuda y se cumplía con todos las obligaciones».

«El rigor en la gestión económica aumentó muchísimo y, aunque la perfección no exista, seguimos avanzando para que la mejora siga y siga», ha dicho Mosquera.

El remanente de Tesorería al cierre del año ascendió a 155,5 millones de euros (algo más de un 5% sobre el año anterior). Gran parte de ese remanente financia créditos de gastos por valor de 129 millones de euros que, junto con las desviaciones positivas (3,9 millones) y compromisos de ingresos (7 millones de euros) alcanzan créditos de gastos por un total de 140,6 millones.

La deuda provincial quedó en 1,8 millones de euros, después de comenzar el año en 7,6 millones. «La encontramos en 40,9 millones de euros cuando llegamos al Gobierno en el año 2015 y estamos a punto de eliminarla. Recibimos una Administración hipotecada y ahora somos una Administración modélica que está a un paso de la deuda cero. No es cuestión de magia, ni de arquitecturas financieras, tan sólo de respeto máximo por los recursos públicos», ha incidido Font.

El nivel de ejecución del presupuesto se mantiene en torno al 50%, como sucede desde 2019.

últimas noticias

El PSdeG reclama a la Xunta que aplique el nuevo decreto estatal de comedores saludables y sostenibles en Galicia

La diputada del Grupo Socialista en el Parlamento de Galicia, Patricia Iglesias, ha anunciado...

PPdeG insta al Gobierno central a mejorar la dotación material de Fuerzas y Cuerpas de Seguridad del Estado en Galicia

El Partido Popular de Galicia ha instado al Gobierno central a que dote a...

Herido un hombre en Viana do Bolo (Ourense) tras caerle un árbol encima

Un hombre ha resultado herido este jueves en Viana do Bolo tras caerle encima...

La gripe en Galicia se sitúa en intensidad basal y con tendencia a la estabilidad

La Consellería de Sanidade, a través de la Dirección Xeral de Saúde Pública, ha...

MÁS NOTICIAS

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

La Xunta somete a información pública la revisión del plan de emergencia del depósito de barros de Alcoa en Xove

La Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes ha publicado en el Diario Oficial de...

Industria emplaza a 40 afectados por las expropiaciones para la ampliación del PTL de Vigo a ser notificados en persona

El Diario Oficial de Galica (DOG) publica este miércoles un anuncio de la Dirección...