InicioECONOMÍALa Diputación de Pontevedra logró el último ejercicio otra rebaja de la...

La Diputación de Pontevedra logró el último ejercicio otra rebaja de la deuda y cumplió la estabilidad presupuestaria

Publicada el


El pleno de la Diputación de Pontevedra ha cerrado este viernes formalmente el ejercicio presupuestario de 2020 con el visto bueno a la liquidación de unas cuentas que, según ha destacado el gobierno provincial, «certifican la calidad en la gestión económica de una de las administraciones más solventes del Estado». En concreto, logró el último ejercicio una nueva rebaja de la deuda y cumplió la estabilidad presupuestaria.

El ejercicio 2020 se cerró con superávit de más de 13 millones de euros y el hito de no haber levantado un solo reparo de Intervención. Los informes ratifican también el cumplimiento, «a pesar del complicado contexto socioeconómico», de los principios de estabilidad presupuestaria y regla de gasto, así como la práctica eliminación de la deuda.

Y todo ello, según ha destacado el diputado Carlos López Font «reforzando» su posición como la Administración provincial de toda España que más fondos transfiere a los ayuntamientos, «llegando hasta la cifra récord del 35,35%», un balance cualificado cómo «histórico» por el diputado de Economía y Hacienda.

López Font ha subrayado que la Diputación ha sido capaz de pagar prácticamente el 100% de las obligaciones reconocidas a lo largo del año. Al cierre de este presupuesto sólo constan tres facturas, por importe de poco más de 3.000 euros, y que fueron presentadas después de 31 de diciembre.

«BUENA» SITUACIÓN

El vicepresidente de la institución, César Mosquera, ha afirmado que la situación económica «es francamente buena, se miren los números por donde se miren». Un balance que, según ha remarcado, «cobra aún más valor por el hecho de que se alcanzó al mismo tiempo que se rebajaba la deuda y se cumplía con todos las obligaciones».

«El rigor en la gestión económica aumentó muchísimo y, aunque la perfección no exista, seguimos avanzando para que la mejora siga y siga», ha dicho Mosquera.

El remanente de Tesorería al cierre del año ascendió a 155,5 millones de euros (algo más de un 5% sobre el año anterior). Gran parte de ese remanente financia créditos de gastos por valor de 129 millones de euros que, junto con las desviaciones positivas (3,9 millones) y compromisos de ingresos (7 millones de euros) alcanzan créditos de gastos por un total de 140,6 millones.

La deuda provincial quedó en 1,8 millones de euros, después de comenzar el año en 7,6 millones. «La encontramos en 40,9 millones de euros cuando llegamos al Gobierno en el año 2015 y estamos a punto de eliminarla. Recibimos una Administración hipotecada y ahora somos una Administración modélica que está a un paso de la deuda cero. No es cuestión de magia, ni de arquitecturas financieras, tan sólo de respeto máximo por los recursos públicos», ha incidido Font.

El nivel de ejecución del presupuesto se mantiene en torno al 50%, como sucede desde 2019.

últimas noticias

Emilia hace ‘temblar’ en su único concierto en Galicia a un Portamérica cargado de música y gastronomía

La cantante argentina Emilia ha hecho 'temblar' y 'perrar sucio' hasta el suelo a...

Rural.- Continúa activo un incendio en Carballeda (Ourense) y supera las 20 hectáreas calcinadas

Un incendio forestal continúa activo en el ayuntamiento ourensano de Carballeda de Valdeorras y...

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...

Pedro Blanco destaca el «compromiso» del Gobierno central con el desarrollo económico y social de A Mariña (Lugo)

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha participado este lunes en la...