InicioSOCIEDADGalicia inicia la desescalada con 564 pacientes con Covid hospitalizados y 6.273...

Galicia inicia la desescalada con 564 pacientes con Covid hospitalizados y 6.273 casos activos

Publicada el


Galicia inicia este viernes, 26 de febrero, la desescalada progresiva con el alivio de restricciones con 564 pacientes hospitalizados con coronavirus, 22 menos que la jornada anterior, y con los casos activos que mantienen la tendencia descendente y se sitúan en 6.273.

Así se refleja en los datos actualizados en la mañana de este viernes por la Consellería de Sanidade con registros hasta las 18,00 horas de este jueves, en los que se incluyen 117 pacientes con Covid-19 en UCI en toda la Comunidad gallega, lo que implica cuatro menos que la jornada anterior, y 447 en otras unidades –18 menos–.

Los pacientes ingresados con coronavirus descienden en cinco de las siete áreas sanitarias, mientras que en la de A Coruña y Cee se mantienen sin cambios, con 42 en UCI y 145 en otras unidades; así como en la de Lugo, con 13 en críticos y 27 en otras unidades.

Por su parte, un mayor alivio lo experimentan la de Santiago y Barbanza, donde si bien suben a 17 las personas con Covid-19 en UCI –una más– bajan a 62 las que permanecen en otras unidades –ocho menos–; y en la de Ferrol caen a 10 los críticos –uno menos– y a 68 los de otras unidades –seis menos–.

En cuanto al área sanitaria de Vigo, los pacientes con Covid en UCI bajan a 16 –dos menos– y los ingresados en otras unidades caen a 52 –uno menos–; en la de Ourense se mantienen en cinco los críticos y descienden a 44 los de otras unidades –tres menos–; y en la de Pontevedra y O Salnés se reducen en dos los críticos hasta los 14 y 49 siguen en otras unidades –sin cambios–.

MENOS CASOS ACTIVOS

Los casos activos prosiguen la tendencia descendente hasta situarse en 6.273 en la Comunidad gallega, lo que supone 499 menos, y seis de las siete áreas sanitarias –todas experimentan una caída– cuentan con menos de un millar, al bajar la de Vigo a 994.

De este modo, la de A Coruña registra 2.019 –la única por encima del millar de casos activos–; la de Pontevedra y O Salnés, 884; la de Santiago y Barbanza, 694; la de Ferrol, 665; la de Lugo, 631; y la de Ourense, 386.

MENOS CONTAGIOS

También los últimos datos actualizados este viernes reflejan un descenso ligero de los nuevos contagios diarios detectados con cualquier tipo de prueba en Galicia hasta los 272 –frente a los 320 de la jornada anterior–, de ellos 222 positivos confirmados por PCR en las últimas 24 horas.

De esos 222 positivos confirmados por PCR en las últimas horas, 70 corresponden al área de A Coruña y Cee; 65 a la de Vigo; 28 a la de Pontevedra y O Salnés; otros 28 a la de Santiago y Barbanza; 13 a la de Ferrol; nueve a la de Lugo; y otros nueve a la de Ourense.

Hasta la fecha las personas que se han contagiado de Covid-19 en Galicia ascienden a 112.038, de ellas 26.645 corresponden al área sanitaria de A Coruña y Cee; 21.076, a la de Vigo; 17.924 a la de Santiago y Barbanza; 14.508 a la de Ourense; 12.284 a la de Pontevedra y O Salnés; 11.663 a la de Lugo; y 7.938 a la de Ferrol.

PCR Y POSITIVIDAD

La Comunidad gallega ha realizado hasta la última actualización de datos 1.654.676 PCR, lo que supone 6.980 pruebas más que las registradas hasta la jornada anterior.

En cuanto a la tasa de positividad –porcentaje de infecciones por test PCR realizados– desciende a un 3,9% tras haber superado el 4% la jornada anterior, por lo que se mantiene por debajo de ese 5% que la Organización Mundial de la Salud (OMS) fija como máximo para dar por controlada la pandemia.

FALLECIDOS

Desde el inicio de la pandemia 2.213 personas han fallecido en Galicia tras ser diagnosticadas con coronavirus, después de notificar Sanidade en la noche de este jueves la muerte de otras ocho.

Las autoridades sanitarias han puntualizado que solo uno de estos fallecimientos ha tenido lugar este jueves y el resto corresponden a días anterior. Además, Sanidade ha puntualizado que estos ocho fallecidos presentaban patologías previas.

Hasta el momento en toda la Comunidad gallega se han curado de coronavirus 103.563 personas, lo que implica 757 más que las contabilizadas hasta la jornada anterior.

últimas noticias

Rural.- La Xunta reivindica la calidad de la ‘Faba de Lourenzá’, amparada por la Indicación Xeográfica Protexida

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha acudido este sábado a la...

La RAG pide recoger los nombres propios del mar de transmisión oral, «un tesoro inmaterial en riesgo de desaparecer»

La Real Academia Galega (RAG) ha hecho un llamamiento este sábado en la X...

El delegado del Gobierno en Galicia pone en valor el legado de Carmen Avendaño, «ejemplo de lucha, dignidad y esperanza»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha puesto en valor el legado...

La Xunta destaca la importancia de los programas de envejecimiento activo para el bienestar de las personas mayores

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha destacado este sábado la...

MÁS NOTICIAS

Rural.- La Xunta reivindica la calidad de la ‘Faba de Lourenzá’, amparada por la Indicación Xeográfica Protexida

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha acudido este sábado a la...

El delegado del Gobierno en Galicia pone en valor el legado de Carmen Avendaño, «ejemplo de lucha, dignidad y esperanza»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha puesto en valor el legado...

La Xunta destaca la importancia de los programas de envejecimiento activo para el bienestar de las personas mayores

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha destacado este sábado la...