InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl Sindicato de Enfermería pide que la vacunación en grandes recintos sea...

El Sindicato de Enfermería pide que la vacunación en grandes recintos sea «excepcional»

Publicada el


El Sindicato de Enfermería (Satse) ha reclamado el reforzamiento de las plantillas de enfermeros en los centros de salud y hospitales para poder realizar la vacunación masiva de la Covid-19 a la población en próximas fechas y que solo «de manera excepcional» se recurra a habilitar grandes recintos, como ya contempla alguna comunidad autónoma.

A través de un comunicado, Satse considera que, una vez se inicie la vacunación a mayor escala de la población, ha de plantearse solo con carácter «extraordinario» el hacerla en espacios, como recintos feriales o polideportivos, y «siempre que no suponga un desmantelamiento de los centros de salud que deben seguir realizando su labor ordinaria, no solo en lo que respecta a los pacientes con COVID-19 sino a todas las personas con cualquier otro problema de salud».

«Lo realmente necesario es reforzar las plantillas de enfermeros en los centros de salud, y también en los hospitales donde se pueden habilitar espacios de vacunación en las áreas de consultas, al ser los lugares que reúnen siempre las condiciones de seguridad y dignidad necesarias y, además, no suponen costes adicionales como el tener que habilitar de forma adecuada recintos que tienen un uso muy diferente al sanitario, como son los campos de fútbol o recintos feriales», apuntan.

Al respecto, la organización sindical recuerda que, según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) relativos al mes de enero pasado, sigue habiendo cerca de 2.300 enfermeros en paro en nuestro país, por lo que señalan que «hay profesionales disponibles para poder incorporarse a esta labor o cualquier otra que resulte necesaria en la lucha contra la Covid-19».

En el caso de saturación de centros de salud y hospitales, Satse insiste en que recurrir a grandes recintos «no debe hacerse sobrecargando de más trabajo a los enfermeros de los centros de salud y hospitales, sino reforzando las plantillas para que nuevos equipos de estos profesionales sanitarios puedan ocuparse de la administración de la vacuna en estos espacios».

«No podemos desvestir a un santo para vestir a otro y sobrecargar aún más a los enfermeros que desempeñan su labor asistencial y de cuidados en los centros de salud, obligándoles a dejar sus consultas para vacunar en campos de fútbol o polideportivos», argumentan desde la organización sindical

Asimismo, este sindicato recalca que, en el caso de que estos grandes recintos cuenten con enfermeros que están fuera de su jornada ordinaria de trabajo porque han querido hacerlo de manera voluntaria, ese sobreesfuerzo «debe ser compensado también económicamente de una manera justa y digna».

«Les pedimos a los gobiernos autonómicos que, en su afán de acaparar titulares con imágenes de grandes recintos habilitados para una vacunación masiva, analicen con detenimiento, en primer lugar, si resulta necesario o no, y en caso afirmativo por saturación de los centros sanitarios, que dimensionen adecuadamente los recursos humanos que van a necesitar para hacerlo con garantías de eficacia y agilidad», señala Satse.

Por último, el Sindicato de Enfermería advierte de que este tipo de grandes recintos deben reunir siempre las condiciones de seguridad necesarias (distancias, ventilación, etc.) y estar «perfectamente preparados» en caso de que alguna persona pueda sufrir una reacción adversa tras la administración de la vacuna. «De igual manera, tiene que haber una óptima organización, coordinación y logística para garantizar que se vacuna al mayor número de personas en el menor tiempo posible», remachan.

últimas noticias

Pontón critica el «berrinche» de la Xunta por dar a otro municipio fondos de la senda que afectaba al bosque de Conxo

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha criticado que la Xunta se comporte...

Los puertos gallegos de interés general movieron unos 5 millones de toneladas en abril y más de 9,4 en lo que va de 2025

Los cinco puertos gallegos de interés general, dependientes de la administración estatal, movieron tráficos...

Detenidas cinco personas al desarticular tres puntos de venta de droga en el barrio coruñés de Os Mallos

La Policía Nacional detuvo este pasado miércoles a cinco personas tras desarticular tres puntos...

El TSXG absuelve al condenado como cómplice en el crimen de Samuel Luiz y ratifica las penas para otros tres

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha absuelto al joven condenado a...

MÁS NOTICIAS

CISNS aprueba el Marco Estratégico de Cuidados de Enfermería, el primero integral que potencia su papel en la atención

El Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) ha aprobado este...

Rueda admite que hay que «bajar» las esperas en salud mental y se sumarán 14 psicólogos más a Primaria en 2025

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha admitido que las enfermedades ligadas a...

Los alumnos de Galicia consiguen la quinta nota más baja en selectividad del Estado, con un 6,87 de media

Los alumnos de Galicia son los quintos con la nota más baja en la...