InicioECONOMÍACIG, ELA e Intersindical catalana exigen la derogación de la reforma laboral...

CIG, ELA e Intersindical catalana exigen la derogación de la reforma laboral y anuncian protestas el 25 de marzo

Publicada el


El secretario xeral de la CIG, Paulo Carril, junto al máximo responsable del sindicato vasco ELA, Mitxel Lakuntza y de la Intersindical-Confederación Sindical Catalana, Sergi Perelló, ha exigido al Gobierno la derogación «urgente» de la reforma laboral. Con este objetivo, han anunciado la convocatoria de movilizaciones el 25 de marzo en Galicia, País Vasco y Cataluña.

En una rueda de prensa telemática, los tres dirigentes sindicales han trasladado su preocupación por «la situación de bloqueo de la Agenda Social» y han considerado urgente la derogación de la reforma laboral para «salvar el empleo» en este contexto de pandemia. Por otra parte, han reivindicado que los convenios sectoriales «prevalezcan» sobre los estatales.

Así, Paulo Carril ha asegurado, aludiendo al Gobierno, que «la mayoría sindical no empieza ni acaba con UGT y CCOO», ha dicho al apelar al papel de las tres organizaciones sindicales convocantes de la comparecencia.

«De nuevo se pretende afrontar la crisis con más centralismo, con la negación de una realidad plurinacional», ha criticado el secretario xeral de la CIG, quien ha argumentado que los fondos de rescate están siendo «para la economía, no para las personas». «Se socializan las pérdidas», ha denunciado.

Además, «para frenar la sucesión de despidos masivos, sin control por parte de las administraciones», ha reclamado que se derogue la reforma laboral, así como la de las pensiones, aprobadas durante la etapa de gobierno del PP.

«De forma urgente e inaplazable», ha insistido en línea con los demás dirigentes sindicales y reclamando la aprobación de una legislación «que restituya los derechos robados».

«La movilización es el camino para las políticas alternativas», ha argumentado también sobre el anuncio de inicio de movilizaciones a partir del 25 de marzo. A ello, han sumado la petición de una reunión con la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y encuentros con formaciones políticas con representación en estas autonomías.

últimas noticias

Ana Miranda muestra a una concejala de la Unión Democrática Bretona «buenas prácticas» de los gobiernos locales del BNG

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha visitado este miércoles en compañía de Montserrat...

Rural.- El TSXG concede en un segundo auto la suspensión cautelar del régimen del lobo aprobado por la Xunta

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha emitido un segundo auto, que...

La Policía Local de Ferrol evita que un hombre se tire a las vías del tren

Agentes de la Policía Local de Ferrol han intervenido este miércoles para evitar que...

El gobierno de Lugo aprueba la remodelación de aceras en el Polígono do Ceao y mejoras en los auditorios

El Ayuntamiento de Lugo invertirá 96.797,74 euros en al renovación del varios tramos deteriorados...

MÁS NOTICIAS

Los trabajos de desmantelamiento de la central de Endesa en As Pontes rozan el 20%

Los trabajos de desmantelamiento de la central térmica de Endesa en As Pontes de...

Turismo.- El sector hotelero gallego supera los 165 millones de ingresos en el semestre, un 4% más

La Xunta informa de que el sector hotelero gallego registró 165,5 millones de euros...

Casi 66.000 jóvenes gallegos han estado en alta en la Seguridad Social por cursar prácticas no remuneradas

Desde el 1 de enero de 2024 los alumnos que realizan prácticas formativas no...